Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | Zelenski denuncia un ataque nocturno ruso con más de 100 drones contra Ucrania que causa al menos tres muertos en Kiev
Moscú asegura que sus tropas han rodeado a las fuerzas ucranias en la estratégica ciudad de Kúpiansk


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado el ataque nocturno ruso sufrido por su país en la noche del sábado a este domingo, en el que las fuerzas del Kremlin emplearon más de 100 drones y que, solo en Kiev, dejó tres muertos y 29 heridos, según los servicios de emergencia. “La pasada noche, Rusia lanzó más de cien drones contra nosotros”, denuncia Zelenski en su cuenta de Telegram, donde lamenta la muerte de tres personas, según el balance provisional de las autoridades. “Condolencias sinceras a las familias, docenas de personas han sido heridas, incluidos niños”, abunda Zelenski. “Cada ataque de Rusia es un intento de causar el mayor daño posible”, agrega el presidente ucranio en un mensaje en el que también denuncia que los bombardeos rusos también tienen por objetivo edificios residenciales e infraestructura civil. “Son los principales objetivos de los rusos”, afirma el jefe de Estado ucranio. Mientras, el jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Guerásimov, ha asegurado que su ejército ha logrado rodear a las tropas ucranias en la estratégica ciudad de Kúpiansk, en la región oriental de Járkov.

Rusia advierte a Trump de que “siempre” encuentra la forma de adaptarse a las sanciones
El Gobierno ruso ha advertido este domingo al presidente de EE UU, Donald Trump, de que “siempre” encuentra la forma de adaptarse a las restricciones económicas occidentales, después de que el jefe de la Casa Blanca aprobara las primeras sanciones antirrusas de su segundo mandato.
Rusia “siempre encuentra la forma” de adaptarse a unas sanciones que buscan “poner a Rusia de rodillas”, ha dicho Alexéi Overchuk, viceprimer ministro ruso, a la prensa rusa desde Kuala Lumpur.
Overchuk, el jefe de la delegación rusa en la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), ha subrayado que “con Rusia no se puede hablar con un lenguaje de amenazas, de sanciones”. “Por algún motivo, siempre intentan ponernos de rodillas, pero no aprenden que nunca lo lograron y nunca lo lograrán”, ha aseverado.
Después de la cancelación de la cumbre ruso-estadounidense en Budapest debido a la negativa de Moscú a un alto el fuego en Ucrania, Trump aprobó sanciones contra las dos principales petroleras rusas, Lukoil y Rosneft, que acaparan la mitad de las exportaciones rusas y más del 5% del total mundial. El presidente ruso, Vladímir Putin, las tachó de “acto inamistoso”, pero negó que vayan a tener un impacto notable en la economía, a lo que Trump respondió: “Veremos en seis meses”.
La prensa apunta que China e India suspenderán las importaciones de crudo ruso por temor a las sanciones secundarias y el Banco Central ruso ya rebajó las previsiones de crecimiento para el último trimestre del año. (Efe)

Rusia amenaza con responder con mano dura en caso de ataques en el interior del país
Las fuerzas armadas rusas responderán con contundencia en caso de ataques en el interior de Rusia, ha alertado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en unas declaraciones recogidas este domingo por la televisión pública.
“Como dijo [el presidente ruso, Vladímir] Putin, la respuesta será abrumadora”, ha dicho Peskov. El mandatario ruso afirmó el jueves que Moscú nunca cedería a la presión de Estados Unidos ni de ninguna otra potencia extranjera, y advirtió de que respondería de forma “abrumadora” a cualquier ataque militar en el interior de Rusia. (Reuters)

Rusia anuncia un ensayo exitoso con el misil de crucero con propulsión nuclear Burevéstnik
El jefe del Estado Mayor del ejército ruso, Valeri Guerásimov, anunció hoy el exitoso ensayo del misil de crucero de largo alcance con propulsión nuclear Burevéstnik, la respuesta rusa al escudo antimisiles de Estados Unidos.
Guerásimov informó al presidente ruso, Vladímir Putin, de que el misil “recorrió una distancia de 14.000 kilómetros, y ese no es su límite”, durante casi 15 horas de vuelo el pasado 21 de octubre, informa el Ministerio de Defensa en su canal de Telegram. “Durante el vuelo, el misil completó todas las maniobras verticales y horizontales. Y, de esa forma, demostró sus grandes posibilidades a la hora de eludir los sistemas antiaéreos y antimisiles”, añadió.
El general destacó que “las características técnicas del Burevéstnik permiten su empleo con precisión garantizada contra objetivos altamente defendidos a cualquier distancia”. Al respecto, Putin destacó que se trata de “una pieza de armamento única que nadie más tiene en el mundo” y recordó que especialistas del máximo nivel pronosticaron en su momento que dicho proyecto era “irrealizable”. “Y ahora hemos completado los ensayos finales”, señaló orgulloso y añadió que ahora hay que construir la infraestructura necesaria para su emplazamiento y ponerlo al servicio de las Fuerzas Armadas, para lo que aún queda “mucho trabajo por delante”.
Putin anunció por primera vez en octubre de 2023 un ensayo exitoso con el Burevéstnik, misil envuelto por la polémica debido a los numerosos ensayos fallidos realizados a finales de la pasada década. Rusia decidió desarrollar esos misiles cuando EE UU abandonó en 2001 el tratado antimisiles, suscrito por Moscú y Washington en plena Guerra Fría (1972), para crear su propio escudo antimisiles.
Putin dirigió esta semana maniobras de las fuerzas nucleares rusas por tierra, mar y aire justo después de la cancelación de la cumbre de Budapest con su homólogo de EE UU, Donald Trump, debido a la negativa de Moscú a cesar las hostilidades en Ucrania. (Efe)

Moscú asegura que su ejército ha logrado rodear a las tropas ucranias en la estratégica ciudad de Kúpiansk
El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Guerásimov, ha asegurado este domingo que el ejército ha logrado rodear a las tropas ucranias en la estratégica ciudad de Kúpiansk, en la región oriental de Járkov.
El anuncio coincide con la visita a un centro de mando del presidente ruso, Vladímir Putin, quien pidió garantizar la rendición de los soldados enemigos para minimizar las bajas, según informa el Ministerio de Defensa en su canal de Telegram. “Con el fin de minimizar las bajas innecesarias, le pido, como hicimos en el pasado, que tome todas las medidas necesarias para garantizar la rendición de los soldados ucranios, aquellos, por supuesto, que deseen hacerlo”, afirma.
Guerásimov explica que los destacamentos de asalto de la agrupación militar Západ (oeste) arrebataron al enemigo el control de la orilla izquierda del río Oskol al sur de Kúpiansk, que tenía más de 25.000 habitantes antes de la guerra. Por ello, añade, las tropas rusas han logrado cercar hasta 18 batallones ucranios, que incluiría tanto unidades mecanizadas como brigadas de la guardia nacional.
El general también destaca que las unidades de la agrupación Tsentr (centro) han sitiado a 31 batallones enemigos en la zona de Pokrovsk, ciudad que los rusos intentan tomar desde mediados de 2024.
Tanto Kúpiansk como Pokrovsk son clave para hacerse con el control desde el norte y el sur de las dos principales plazas fuertes del ejército ucranio en Donbás: Sloviansk y Kramatorsk.
La prevista cumbre en Budapest entre Putin y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se canceló debido a la negativa del Kremlin a declarar un alto el fuego en Ucrania. Putin, quien exige a Kiev el repliegue de Donbás, mantiene que su ejército tiene la iniciativa en todos los sectores del frente y que puede lograr sus objetivos en el campo de batalla. (Efe)

Una manta sobre el banco de madera protege del frío las posaderas de Ludmila, de 60 años, y otras vecinas que echan la tarde bajo un árbol en un barrio residencial de Kramatorsk, en la provincia de Donetsk, al este de Ucrania. Residen a unos 20 kilómetros de posiciones rusas en una ciudad objetivo constante de ataques enemigos, pero no se alteran lo más mínimo por el estruendo de fondo. Tienen callo. Ludmila confía en que las tropas locales consigan frenar al invasor pero reconoce a su vez que, si estrechan el actual asedio, avanzan y toman la ciudad, ella no se irá. “Sí, me quedaría”, responde. “Tengo amigos y conocidos que viven ya bajo los rusos y, de alguna manera, sobreviven. Viven igual que vivimos aquí. Yo, como todos, lo que quiero es la paz”, agrega esta mujer que ha pasado toda su vida en Kramatorsk y considera que sus raíces son ya demasiado profundas.

Zelenski denuncia un ataque nocturno ruso con más de 100 drones que causa al menos tres muertos en Kiev
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado el ataque nocturno ruso sufrido por su país en la noche del sábado a este domingo, en el que las fuerzas del Kremlin emplearon más de 100 drones y que, solo en Kiev, dejó tres muertos y 29 heridos, según los servicios de emergencia.
“La pasada noche, Rusia lanzó más de cien drones contra nosotros”, denuncia Zelenski en su cuenta de X, donde lamenta la muerte de tres personas, según el balance provisional de las autoridades. “Condolencias sinceras a las familias, docenas de personas han sido heridas, incluidos niños”, abunda Zelenski.
“Cada ataque de Rusia es un intento de causar el mayor daño posible”, agrega el presidente ucranio en un mensaje en el que también denuncia que los bombardeos rusos también tienen por objetivo edificios residenciales e infraestructura civil. “Son los principales objetivos de los rusos”, afirma el jefe de Estado ucranio. Según Zelenski, en solo una semana, “Rusia usó casi 1.200 drones, más de 1.360 bombas guiadas, y más de 50 misiles de varios tipos”.
La Fuerza Aérea de Ucrania precisa que sus operativos derribaron este domingo 90 drones rusos, aunque se registraron cinco impactos en cuatro puntos del país. “Las defensas aéreas derribaron o suprimieron 90 drones enemigos Shahed, Gerbera y de otros tipos en el norte, sur y en el este del país”, indica en su cuenta de Telegram la Fuerza Aérea. (Efe)

Durante meses, cuando amenazaba con sanciones al presidente ruso, Vladímir Putin, Donald Trump, sonaba como una de esas madres que advierten a sus hijos que contarán hasta tres: “A la de dos… a la de dos y medio… dos y tres cuartos…”. El presidente estadounidense concedió al ruso “dos semanas” que jamás terminaban. Hasta ahora. Esta semana, de forma repentina, canceló la reunión que había anunciado días antes con Putin en Budapest. Y de modo aún más sorprendente, aprobó castigos contra las dos principales petroleras rusas. Las dos medidas paralelas abren una nueva fase en su hasta ahora comprensiva relación con Moscú.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en este domingo 26 de octubre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.































































