
La proliferación de radios militares debilita la democracia, advierte la FLIP
El sistema de emisoras de la fuerza pública constituye un monopolio que atenta contra la pluralidad informativa, señala la Fundación para la Libertad de Prensa
El sistema de emisoras de la fuerza pública constituye un monopolio que atenta contra la pluralidad informativa, señala la Fundación para la Libertad de Prensa
El documental ‘El ambiguo origen del coronavirus en Wuhan’ revela las mentiras, la censura y la inhumanidad en la respuesta de Pekín a la covid. Pero apunta que Occidente no está para dar lecciones
Figuras de la cultura o la política y público anónimo ovacionan la lectura dramatizada del monólogo del dramaturgo vetado por la Comunidad de Madrid
El Centre del Carmen de Valencia justifica la anulación del acto por la necesidad de una desinsectación
Varias premisas sobre las llamadas guerras culturales circulan caótica o impunemente, y tocan cuestiones como la relación entre el espectador y la obra y la dicotomía entre el autor y su trabajo
“Yo respeto mucho más a Santa Teresa que usted. Hay que leer antes de hablar”, dice el dramaturgo al diputado Gonzalo Babé
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión publicó un informe que evidencia la prevalencia de violencia hacia las mujeres en las redacciones en la región
Las cinco intérpretes realizarán una lectura dramatizada de la obra de Paco Bezerra sobre Teresa de Jesús retirada de la programación de los Teatros del Canal
La prohibición de libros en colegios y bibliotecas de Estados Unidos busca cercenar la libertad de pensar e imaginar. El propósito es silenciar y crear un estado generalizado de ignorancia
En el país operan 699 emisoras a nivel nacional. La medida ha dejado sin empleo a más de mil personas
Donald Trump, Kanye West y otros agitadores de la derecha alternativa hacen frente a las Big Tech y sus políticas de moderación
Para resguardar plenamente el ejercicio de la libertad de expresión se requiere poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas
Especialistas en plataformas digitales y tuiteros de renombre imaginan cómo perfeccionar la red social y los cambios que debería introducir su nuevo dueño
La lucha postmoderna y tecnificada contra el aburrimiento no es más que un síntoma de la angustia que nuestra vida nos genera a la que alimentamos con hiperactividad
En democracia, la programación cultural de los centros debe ser absolutamente autónoma del poder político para asegurar la libertad de expresión, producción y creación artística
Para cuando he terminado de evaluar si la hipersensibilidad colectiva actual puede sentirse dañada ante una broma o un simple comentario irónico, ya se me han pasado las ganas de reírme. Hoy, reírse libremente puede salir muy caro
Por su capacidad de denunciar las realidades desatendidas por los Estados, las ONG suponen una amenaza para cualquier movimiento autoritario. Por eso siempre ha sido necesario para ellos desprestigiarlas y prohibirlas. Ahora más que nunca, deben defenderse y ofrecer lo mejor de sí mismas a la sociedad
El columbario de la capital de Ucrania funciona sin cesar durante los meses de la guerra. El lugar esconde un símbolo del difícil pasado compartido con Rusia
El certamen literario cambió la intervención del dramaturgo en una biblioteca de la Comunidad de Madrid, que previamente vetó una de sus obras en los Teatros del Canal
Con intolerable osadía, las bibliotecas públicas cobijan en su silencio la algarabía de las innumerables voces
Las asociaciones de libertad de prensa califican la reforma de “censura” destinada a limitar las opciones de la oposición de cara a las cruciales elecciones de 2023
La segunda potencia del mundo celebra su cita política más importante este fin de semana. Mientras, la sociedad está cada vez más influida por el nacionalismo y la vigilancia
Edi Clavo revisa el rock y fenómenos adyacentes que animaron la primera mitad de los años setenta
La distracción no es un capricho, es una necesidad. Está feo menospreciarla. Y no hay nada más triste que empacharse con tuits de gratificación instantánea
‘Gender Queer’, de Maia Kobabe, dibujante de género no binario, encabeza la lista de títulos prohibidos en una creciente oleada de censura. “Hay un plan para silenciarnos”, dice en una entrevista
Los bibliotecarios de EE UU han pedido ayuda a lectores de todo el mundo para defenderse de las prohibiciones de libros
El autor estadounidense libra una guerra contra las nuevas tecnologías a través de sus libros y su estilo de vida: escribe desde un bote, no tiene ‘smartphone’ e intenta no vender en la plataforma digital
David Barberá, un profesor valenciano, se ha quedado sin acceso a miles de archivos privados en la nube por presuntas imágenes ilegales. Su caso no es el único entre usuarios de las grandes empresas tecnológicas
El Gobierno local promulga una ley que obliga desde 2024 a las tecnológicas a entregar informes detallados a la fiscalía local
Gioconda Belli cuenta en este artículo cómo la Organización de Estados Iberoamericanos le retiró la invitación a participar en un festival literario en Madrid por presiones del Gobierno de Daniel Ortega
Después de meses de acoso, la ‘streamer’ Clara Sorrenti ha ganado campaña contra el foro extremista Kiwi Farms
Las monarquías del Golfo y Egipto intensifican su pulso con la plataforma y le reclaman que retire producciones que, a su parecer, violan los valores islámicos y de sus sociedades
Otra ciudadana saudí ha sido castigada, hace tres semanas, con 34 años de prisión por sus mensajes en redes sociales
La junta directiva del periódico denuncia el “robo” de sus instalaciones y advierte: “No podrán contra los valores que sustentan nuestro trabajo”
La película, que ha llegado al país asiático varias semanas después que al resto del mundo, se proyecta con un final alternativo que envía a prisión al villano, que en la versión original daba esquinazo a la policía
La “incitación al asesinato” como respuesta política solo apunta a un problema más profundo: la creencia de que cualquiera que insulte al islam, especialmente a su profeta, merece ser asesinado
Este es un mundo de censura rampante, que hemos llegado a aceptar o a la que nos hemos acomodado porque no hay más remedio. Lo más grave es que ya no la ejercen los poderes políticos ni las autoridades religiosas, sino cada ciudadano
Viñeta de Riki Blanco del 14 de agosto de 2022
Sustituir palabras tabú por otras es habitual en China, donde los internautas llevan años empleando un ingenio admirable para poder hablar de lo que les dé la gana. Verlo en Estados Unidos y en 2022 es descorazonador
El dibujante leonés publica ‘My way’, un cómic en el que rinde cuentas con la Fiscalía italiana de Cremona, que hace 27 años intentó secuestrar una de sus obras