El descubrimiento de una insólita explosión estelar confirma la existencia de una “cebolla cósmica” con capas de elementos químicos dentro de cada astro
Un día de primavera de 1985, Carl Sagan telefoneó a su colega Kip Thorne a su despacho en el laboratorio Norman Bridge de Caltech con el fin de documentarse para la novela que estaba escribiendo
En las dos sondas Voyager se envió un disco con imágenes y sonidos del planeta, y también una grabación de los pensamientos de una persona, por si un extraterrestre pudiera leer las ondas cerebrales
Cuatro sondas planetarias lanzadas en la década de 1970 llevan información sobre la Tierra por si en el muy lejano futuro caen en manos de alguna civilización extraterrestre
Marta Curiel|Campamentos de personas refugiadas saharauis en Tinduf (Argelia)|
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Marta Curiel, periodista de EL PAÍS Audio, viajó al desierto del Sáhara para comprobar donde empieza el mercado de las piedras espaciales
A la par que crece el interés por biología, el medio ambiente y nuevas herramientas, aumentan las respuestas por parte de unas propuestas editoriales cada vez más variadas y de mayor nivel
El divulgador exploraba el universo en la serie de 1980 con su carisma, efectos visuales rústicos y la música de Vangelis. Hablaba de otros mundos que dan lecciones sobre este. El programa, en Filmin, no ha envejecido nada mal
Marta Curiel|Campamentos de personas refugiadas saharauis en Tinduf (Argelia)|
Parte 1: los cazadores. Las piedras espaciales abren el conocimiento del cosmos. Pero primero hay que encontrarlas. La distancia entre quienes las buscan y los precios que se manejan en las casas de subastas es sideral
La filosofía no ha de quedarse fuera de los planes de estudio por ser fundamento para desarrollar la vocación de un alumnado despierto al interés científico
El colectivo español Poetas participa en un proyecto internacional que ha lanzado 22.000 versos desde Chile con dirección a la nebulosa del Saco de Carbón
En diciembre de 1996 el mundo perdió al divulgador científico más famoso e inspirador, pero su legado sigue vivo no solo en libros y televisión, sino en plataformas y redes sociales que él ni conoció y hoy continúan con su labor de hablar al mundo entero de los asuntos más complejos del universo
La llamada teoría de reducción busca simplificar la geometría de los sistemas físicos haciendo uso de sus simetrías, de forma que las ecuaciones resultantes sean más sencillas de interpretar y resolver
Un radiotelescopio en la localidad puertorriqueña del mismo nombre lanzó en 1974 un mensaje de 1.679 bits con información sobre la Tierra, el hombre y el Sistema Solar
José Manuel Sánchez Ron recorre en un libro y una exposición en la Biblioteca Nacional las figuras y la obra de Alexander von Humboldt y Carl Sagan, dos creadores de mundos
Los agujeros negros, el 'big bang', el cero absoluto... El cosmos arroja tantos dilemas filosóficos que incluso Carl Sagan podría dudar de su existencia. El libro 'El universo en tu mano', de un discípulo de Stephen Hawking, trata de arrojar algo de luz con un tono divulgativo