
¿Qué tipo de capitalismo queremos?
La desigualdad, la emergencia climática, la pobreza y las crisis bancarias han dado paso a una nueva corriente que clama por reformas profundas en el sistema
La desigualdad, la emergencia climática, la pobreza y las crisis bancarias han dado paso a una nueva corriente que clama por reformas profundas en el sistema
El Estado y el capitalismo no son culpables, sino víctimas de la misma dolencia: la avaricia humana por conseguir rentas
Consagrado como uno de los economistas más influyentes de su generación, el francés disecciona en su nuevo libro las paradojas de la desigualdad y apuesta por un socialismo participativo
La película de Todd Phillips retrata la desprotección del individuo frente al poder real, que no es el político, sino el económico
Hay que digitalizar a Protágoras y proclamar que el ser humano es la medida de todas las cosas que pasan en la Red
Obiang Asumu, bailarín guineano de 22 años, se sube este martes por primera vez a un escenario para protagonizar 'La domesticación' con la compañía La Phármaco
La seguridad económica global está amenazada y con ella la estabilidad política del mundo. Países ricos como el Reino Unido y EE UU torpedean la fluidez de las relaciones internacionales
En la actualidad se van consolidando dos grandes tendencias: el capitalismo y el iliberalismo; se creían antitéticas, pero podrían verse reforzadas a la vez por la revolución en las tecnologías de la información
Trump dirige una economía que, a pesar del bajo desempleo, no parece muy boyante a los estadounidenses
Viñeta de El Roto del 27 de octubre de 2019
Profesora de la Universidad de Tulane (EE UU), Nora Lustig es una economista especializada en cómo corregir la desigualdad, reducir la pobreza y fomentar el desarrollo latinoamericano
Hoy el mundo es muy distinto al de 1960. Las políticas públicas de entonces deben adaptarse a la nueva realidad
Cada vez más economistas piden reformar el sistema para que pueda resolver los problemas que él mismo ha generado
La isla ártica que el presidente de Estados Unidos quiso comprar este verano experimentó la extinción de varias civilizaciones que no supieron adaptarse a los cambios de su medioambiente
Fragmento de 'Ciencia sin ficción', un libro formado por cinco peculiares narraciones recién publicado por Debate
¿Disfrutan las mujeres más de sus relaciones en países socialistas? Las diferencias entre la RDA y la RFA son un ejemplo de cómo el capitalismo afecta a la sexualidad
Cada vez se impone más el modelo de personas que viven de trabajos ocasionales en la inseguridad absoluta
Reflexión sobre los inconvenientes del crecimiento económico sin freno
La globalización es muy anterior a Colón o Magallanes
El acuerdo que fijó las reglas del juego comerciales, financieras y monetarias tras la Segunda Guerra Mundial se firmó hace 75 años, el 22 de julio de 1944
Cientos de personas reivindican en Madrid una fiesta distinta, libre de la intrusión del mercado
Los despidos masivos son, en muchos casos, la solución fácil adoptada por malos directivos, bien pagados
Sir Philip Green salva "in extremis" la quiebra de su imperio textil, que posee marcas como Topshop, Burton, Wallis o Miss Selfridge
Los estadounidenses de entre 18 y 29 años con una opinión favorable del capitalismo han caído del 68% en 2010 al 45%
La distribución territorial de los entes públicos es parte necesaria para lograr una prosperidad inclusiva
Andrés Lima dirige ‘Shock (el cóndor y el puma)’, una monumental obra que recorre la historia de las teorías del capitalismo salvaje y su primer experimento en Chile
Al sentimentalismo operario se opone la actualísima alienación marxista
Hace 30 años, el politólogo anunció el fin de la historia y la victoria de la democracia liberal capitalista en un ensayo que marcó una época. El auge de los autoritarismos pone en cuestión sus postulados
Por muy seguro que uno se sienta siempre hay un punto débil e imprevisto por donde llega alguien y te la clava
La primera retrospectiva fuera del país del artista, muerto en 2005 a los 32 años, incluye 70 obras
Juan Díaz Canales, Premio Nacional de Cómic en 2014, ilustrador y cineasta, traza un comentario gráfico sobre los retos urgentes a los que debemos hacer frente
Se asume que la creación artística es una actividad que no sabe sino observar su propio reflejo. Esto se debe, además de a la culpa y los pecados, al tamiz de los valores intrínsecos al capitalismo
No se puede vender la realización personal por el autoempleo cuando este es tan precario
El dinero pasa de mano en mano y transmite enfermedades; quizá contenga gluten
La ética utilitarista basada en el objetivo de “maximizar el valor para los accionistas” asesina al capitalismo de mercado
Las sanciones petroleras de EE UU dejan a Caracas sin su principal fuente de financiación