
Las cosas en su sitio
Una crisis como esta es el precio que se cobra la globalización. A pagar globalmente, perfeccionando la globalización por tanto. Cierra fronteras, está claro, pero también obliga a intensificar la cooperación
Una crisis como esta es el precio que se cobra la globalización. A pagar globalmente, perfeccionando la globalización por tanto. Cierra fronteras, está claro, pero también obliga a intensificar la cooperación
Las empresas se animan a hablar sobre una renovación del sistema a causa de la presión social y ambiental ¿Será posible un capitalismo más inclusivo?
El candidato demócrata a la presidencia de EE UU impulsa en varios sectores propuestas más extremas que los progresistas tradicionales europeos
El orden del mundo tiene como pilares tres grandes sistemas: el colonialismo, el patriarcado y el capitalismo
Escuelas de California tienen publicidad en sus pasillos para paliar los recortes. Las notas de un colegio de Florida lucen el logotipo de McDonald’s. El abogado Tim Wu explica en su nuevo libro por qué la atención sale tan cara
Al ministro de Consumo se le va a amontonar el trabajo: casas de juego, compañías telefónicas, letra pequeña, obsolescencia programada…
El expresidente de Uruguay acaba una visita de tres días a Valencia con un acto desbordado por el público. La policía ha tenido que intervenir para evitar el colapso
Cuando se olvida la ciencia y empieza la ideología, hay que volver a los hechos
Viñeta del domingo 26 de enero de 2020
La deshonestidad que la Gran Recesión puso de manifiesto sigue evidenciándose hoy
La filósofa holandesa Joke J. Hermsen sostiene que la epidemia de depresión que asola el mundo, unida al miedo, ayuda a explicar el auge de la extrema derecha
Larry Fink, presidente de BlackRock, avisa en su carta anual: "Votaremos en contra del equipo directivo cuando no progresen en la divulgación de información sobre sostenibilidad"
¿Puede sobrevivir la democracia a la complejidad del cambio climático, de la inteligencia artificial, los algoritmos y los productos financieros? Esta es una de las preguntas que el ensayista y filósofo Daniel Innerarity se plantea en su nuevo libro
El pensador alemán, conocido por su estudio de los conceptos de “aceleración” y “resonancia”, dice que el capitalismo no es el único culpable de nuestro atropellado modo de vida
El Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz defiende en su nuevo libro, 'Capitalismo progresista', que las injusticias que no se corrigen se heredan
Se entregó al ecologismo hasta que vio que era en vano. Nada frenará la destrucción del planeta causada por el ser humano, afirma. Nos extinguiremos pero la Tierra prevalecerá
Desde la pequeña ciudad inglesa en la que creció, el autor analiza la derrota del partido de Jeremy Corbyn en un mundo que sus dirigentes ya no entienden
El economista sugiere en su último libro la creación de un “capitalismo popular” para atajar el crecimiento de la inequidad generado por la globalización
Los progresistas no deben orientar sus esfuerzos en abolir el sistema sino en mejorar su funcionamiento
La tesis central de Piketty es que la riqueza llegue a todos, aunque no lo haga de la misma manera
La escritora estadounidense se ha convertido en la gran profeta de los riesgos de un futuro de datos descontrolados
El Foro Económico Mundial celebra en enero su 50 aniversario y lo hará con un nuevo manifiesto para las empresas
Es uno de los rostros de la movilización afroamericana. No cree en la moderación y se autodefine como feminista radical negra y marxista
La jerarquía de valores exige que, en última instancia, la economía esté subordinada a la política
La desigualdad, la emergencia climática, la pobreza y las crisis bancarias han dado paso a una nueva corriente que clama por reformas profundas en el sistema
El malestar social se ha agravado por el modelo de desarrollo económico que ha conducido a una creciente concentración de la población y la riqueza en las grandes metrópolis
El Estado y el capitalismo no son culpables, sino víctimas de la misma dolencia: la avaricia humana por conseguir rentas
Consagrado como uno de los economistas más influyentes de su generación, el francés disecciona en su nuevo libro las paradojas de la desigualdad y apuesta por un socialismo participativo
La película de Todd Phillips retrata la desprotección del individuo frente al poder real, que no es el político, sino el económico
Hay que digitalizar a Protágoras y proclamar que el ser humano es la medida de todas las cosas que pasan en la Red
Obiang Asumu, bailarín guineano de 22 años, se sube este martes por primera vez a un escenario para protagonizar 'La domesticación' con la compañía La Phármaco
La seguridad económica global está amenazada y con ella la estabilidad política del mundo. Países ricos como el Reino Unido y EE UU torpedean la fluidez de las relaciones internacionales
En la actualidad se van consolidando dos grandes tendencias: el capitalismo y el iliberalismo; se creían antitéticas, pero podrían verse reforzadas a la vez por la revolución en las tecnologías de la información
Trump dirige una economía que, a pesar del bajo desempleo, no parece muy boyante a los estadounidenses
Viñeta de El Roto del 27 de octubre de 2019
Profesora de la Universidad de Tulane (EE UU), Nora Lustig es una economista especializada en cómo corregir la desigualdad, reducir la pobreza y fomentar el desarrollo latinoamericano
Hoy el mundo es muy distinto al de 1960. Las políticas públicas de entonces deben adaptarse a la nueva realidad
Cada vez más economistas piden reformar el sistema para que pueda resolver los problemas que él mismo ha generado