Entre el 4 y el 14 % de los cánceres diagnosticados tienen origen laboral
La directora de Osalan defiende que son enfermendades "altamente prevenibles"
La directora de Osalan defiende que son enfermendades "altamente prevenibles"
Un estudio advierte sobre las consecuencias a largo plazo de un fenómeno que afecta especialmente a América Latina
Veinte hospitales de España comienzan a aplicar la biopsia a través de la sangre, una técnica que facilita elegir el mejor tratamiento para cada tumor
La oposición lo acusa de desproteger a los ciudadanos más débiles, sean enfermos o menores a las que dificulta abortar
Un equip català dissenya un mètode que prediu la progressió del càncer de còlon
Investigadores españoles diseñan un método experimental que predice la progresión del cáncer de colón y podría evitar la quimioterapia a pacientes que no la necesitan
En el tiempo que me queda, tendré que arreglar mis cuentas con el mundo
El escritor y neurólogo relata su enfermedad en un artículo en 'The New York Times'. “Ha sido un privilegio y una aventura”
L'escriptor i neuròleg relata la seva malaltia en un article a 'The New York Times'. “Ha estat un privilegi i una aventura”
Un estudio muestra que, después de la exposición a rayos ultravioletas, el ADN continúa dañándose durante más de tres horas
L'espai de salut de 'La mañana' de La 1 admet que no pot ni ha d'aconsellar la pràctica de l'aromateràpia per prevenir aquesta malaltia
El espacio de salud de 'La mañana' de La 1 admite que "no puede ni debe aconsejar la práctica de la aromaterapia" para prevenir esta enfermedad
Porque es una de las inquietudes que más se buscan en Google y que menos se preguntan en la vida real
Es difícil relacionar la iperita con la enfermedad por unaúnica exposición
La investigadora que indentificó los genes de los tumores de mama reflexiona sobre el papel de la genética en la investigación oncológica y en las violaciones de derechos humanos
La detección temprana de la enfermedad en menores es "la mejor medicina"
Aquest tipus de neoplàsia és el més freqüent en homes i un 15% és difícil de tractar
La neoplasia es la más frecuente en varones, y un 15% es difícil de tratar
El oncólogo aúna el perfil clínico al de investigador. Es, a sus 55 años, director médico del Memorial de Nueva York, centro líder en la lucha contra el cáncer. El próximo mes de abril accederá además a la presidencia de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer (AACR), la mayor organización en este campo.
Obama anuncia un plan para impulsar la medicina de precisión, un paso que se considera importante pero al que se ha dotado de financiación escasa si se considera su ambición
La molécula ‘se cuela’ aprovechando la necesidad de hierro de las neuronas
Científicos italianos demuestran la utilidad terapéutica de un nuevo tipo de células inmunitarias Las “células madre T de memoria” subsisten al menos 12 años en los pacientes
La Fundación BBVA premia en la categoría de 'Biomedicina' a tres investigadores que han conseguido cronificar la enfermedad
La Asociación Española contra el Cáncer denuncia inequidad entre comunidades autónomas
Beatriz Figueroa, una enferma de Vigo, relata su odisea para lograr que se le reconociese la incapacidad laboral
La campaña ‘La guinda del Pastel’ recauda más de 10.000 euros para que Vinnie Myers visite nuestro país y realice tatuajes terapéuticos a varias mujeres.
El porcentaje de supervivencia se ha multiplicado por tres desde los años setenta
La Fundación Stanpa fomenta su programa 'Ponte Guapa' por el Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero
ONG marroquíes reclaman a España y Francia que reparen los daños de las armas
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) celebra una jornada abierta al público con motivo del Día Mundial contra el Cáncer
La mortalidad por cáncer de pulmón entre las mujeres supera a la del de mama en Europa
Un estudi desencadena la polèmica per atribuir a l'atzar bona part del risc de tumors La mortalitat del càncer està augmentant per l'envelliment de la població
Un estudio desata la polémica achacando al azar buena parte del riesgo de tumores La mortalidad del cáncer está aumentando por el envejecimiento de la población
Todo se reduce a que tengamos la mala suerte de que en una única de nuestras células (de las que tenemos varias decenas de billones), acumule una combinación de unas pocas mutaciones en su ADN que la conviertan en maligna
La Reina recuerda que el daño de la radiación solar es acumulativo y que los primeros 18 años de vida son clave
Sus ‘copias’, los biosimilares, pueden reducir el coste un 20%
Los tumores de mama han ocupado hasta ahora la primera plaza en tasa de fallecidas El aumento del tabaquismo en mujeres explica el cambio