
Contra la incertidumbre, la frustración y el resentimiento
La política de austeridad rompió el contrato social y fue el arranque del aumento de voto a la extrema derecha

La política de austeridad rompió el contrato social y fue el arranque del aumento de voto a la extrema derecha

La activista climática, que participaba en una protesta contra las subvenciones a los combustibles fósiles, intentaba bloquear una autopista de la ciudad holandesa

La barrera protectora de mangle de las islas de San Bernardo está amenazada por la tala y el aumento del nivel del mar

Hay quienes sólo saben ver la realidad en blanco y negro y narrada con la voz en off del NO-DO.

El premio reconoce los esfuerzos de la marca por adecuarse a los efectos del cambio climático

La tentación de enarbolar discursos emocionales puede desdibujar los verdaderos desafíos que van a dirimirse en las próximas elecciones europeas

El mandatario basa la decisión en la sequía causada por el fenómeno de ‘El Niño’. El Acueducto calcula que quedan reservas para 54 días

122 compañías y entidades son responsables del 72% de todo el dióxido de carbono emitido por el sector fósil y del cemento desde el inicio de la Revolución Industrial

El país, azotado por la sequía en el 80% de su territorio, trata de hacer frente con miles de combatientes los estragos del fuego

Las abejas son fundamentales para la economía familiar de zonas rurales y para la conservación de la biodiversidad. El cultivo de caña, el escaso relevo generacional y las quemas ponen en jaque a estos polinizadores en Quintana Roo, en México

Gabriela Warkentin sale a la calle a preguntar a la juventud mexicana sobre los desafíos sociales y medioambientales que les preocupan y cómo les gustaría que se abordaran en la agenda política

El conjunto de los embalses del país está al 63,13% de su capacidad, muy por encima del dato de hace un año y en la media de la última década. Cataluña sigue en una situación muy complicada

Es necesario entrar con fuerza al momento de las propuestas proactivas de parte de empresarios e inversionistas, y también de las regulaciones coherentes para dirigirnos a economías carbono neutrales y resilientes

Los lectores escriben sobre los problemas económicos de las familias españolas, la forma de vida de los mayores, la ocupación del espacio natural y las nuevas tecnologías

El poblado, que se ubicaba en el municipio de Centla, ha pasado a la historia como la primera comunidad de México donde se ha reconocido formalmente el desplazamiento climático

Ante la cada día más alarmante sobreexplotación del planeta, son muchas las entidades sociales y compañías que ven la economía circular como parte de la solución. Telefónica ya ha emprendido un ambicioso proyecto, denominado ‘Compañía Residuo Cero’ en 2030, además de proponerse llegar a cero emisiones netas en 2040

Compatibles con los motores actuales y fabricados a partir de residuos orgánicos, estos carburantes crecen como alternativa para reducir la huella de carbono del transporte. Una tecnología que será clave para descarbonizar sectores de electrificación complicada, como el transporte pesado por carretera, la aviación y el transporte marítimo

Una de las prioridades del centro tecnológico GAIKER es la investigación para desarrollar polímeros más sostenibles y envases innovadores fabricados a partir de fuentes naturales. Este centro vizcaíno también participa en proyectos piloto donde se recuperan y transforman los residuos en materias primas disponibles para nuevos productos

Ence, empresa española que centra sus actividades en la producción de celulosa y en la energía renovable, sigue profundizando en sus estrategias de creación de valor a partir de una lógica circular innegociable. Prueba de ello son iniciativas como la bioplanta de fibra reciclada de As Pontes (A Coruña)

El PVC y la ThermoFibra (fibra de vidrio embebida en el perfil de PVC) son materiales que mejoran el aislamiento térmico y acústico de los hogares. La tecnología permite a Deceuninck recuperar miles de toneladas de estos componentes a partir de residuos de puertas y ventanas fuera de uso y emplearlos para fabricar nuevos productos con la misma calidad

Desde empresas que reciclan conchas marinas para transformarlas en cal de uso agrícola o fertilizantes hasta otras que convierten los desechos animales en alimentos para aves, Banco Santander ayuda a materializar numerosos proyectos que transforman la economía mediante la optimización de los recursos naturales

La compañía ABB apuesta por reducir su huella de carbono y la de todos sus clientes con medidas audaces e innovadoras, como la iniciativa pionera firmada con las empresas catalanas Celsa y La Farga. El reciclaje de los componentes es la piedra angular del proyecto

Las pequeñas y medianas empresas españolas apuestan por prácticas sostenibles, pero aún queda camino por recorrer ante la falta de información, problemas de financiación y desafíos tecnológicos para dar forma a los nuevos procesos productivos

Repensar, reimaginar y transformar. Son las claves hacia una economía circular futura. Actuar sobre cómo producimos y consumimos para no tener que plantear qué hacer con la cantidad ingente de residuos. Lo más importante radica en todo lo que ocurre antes del proceso. Y aunque hay consenso en que el actual modelo lineal de producir, usar y tirar no tiene recorrido en el futuro, el cambio a la economía circular no es sencillo

Nuevas prácticas (en realidad, antiguas) intentan dar otra vida al suelo para que goce de buena salud mejorando el ciclo del agua

A marchas forzadas y en una lucha constante por atraer y retener el talento, Europa busca acortar la distancia en inteligencia artificial que la separa de latitudes avanzadas

Un centro de Castellar del Vallès trabaja con plantas de otros países más resistentes a la sequía para conservar los espacios verdes
No existe un lugar de la naturaleza que no haya sido malogrado y contaminado por la acción del mal llamado ‘desarrollo’

Los siniestros han ocasionado la muerte de cuatro personas, mientras 14 de los focos se localizan en áreas naturales protegidas

La alteración afectará a la sincronía entre el tiempo astronómico y el marcado por los relojes atómicos

La empresa de arroces y pastas dueña de SOS y La Cigala bate récord de ingresos pese a la sequía persistente en España y protesta por la falta de subvenciones

Es especialmente relevante que las instituciones agilicen la burocracia y optimicen el uso de los fondos públicos para el desarrollo de tecnologías verdes

La enfermedad ha evolucionado silenciosamente hacia una epidemia global debido al cambio climático, la urbanización y la globalización. La OMS advierte que la fiebre del dengue se convertirá en una amenaza importante en el sur de Estados Unidos y Europa y África. La fotógrafa argentina realiza un recorrido visual en su país, con pacientes, científicos y sobrevivientes del virus. El trabajo ha sido producido en colaboración con el Centro Pulitzer.

Una revisión científica advierte de que el 90% de las regiones de cultivo de vid tradicionales en España, Italia o Grecia en tierras bajas y costeras están en riesgo de desaparecer

Las inundaciones a lo largo del río Uruguay, que comparten ambos países, son cada vez más frecuentes y graves. Un fondo de la ONU pretende impulsar los esfuerzos de adaptación

La municipalidad distrital de Megantoni quiere crear un camino que está a menos de 200 metros de distancia de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros
Los lectores escriben sobre los médicos residentes, el cambio climático, la ópera ‘La pasajera’ y la burbuja del turismo

Tras su difícil aprobación en la Eurocámara, donde la derecha y extrema derecha intentaron tumbarla, la Ley de Restauración de la Naturaleza vuelve a atascarse en la votación definitiva de los Estados en plenas protestas agrícolas
La mallorquina Marga Gual aparcó la bata blanca de bióloga para convertirse en una de las pioneras de un campo que, sin denominación oficial, lleva dando frutos desde los años cincuenta: la diplomacia científica, o cómo alcanzar consensos entre Estados para suturar la capa de ozono, frenar el cambio climático o regular el uso de la inteligencia artificial

El expresidente del BCE ultima el informe que la UE le ha encargado sobre la competitividad europea. Avisa de que la transición verde y tecnológica será costosa y que hará falta tolerar más inflación para financiarla