
Las lecciones contra incendios que siguen pendientes en Portugal
Las víctimas del peor siniestro forestal, ocurrido en el país en 2017, lamentan que las medidas preventivas sigan sin llevarse a la práctica

Las víctimas del peor siniestro forestal, ocurrido en el país en 2017, lamentan que las medidas preventivas sigan sin llevarse a la práctica

La normativa, que cierra la UE a productos que degraden los bosques, debe entrar en vigor el 30 de diciembre, pero países como Brasil o Alemania, instituciones como la OMC y organizaciones empresariales aducen que falta claridad. Los ecologistas replican que no se puede esperar más

Un proyecto experimental de cultivo en el norte del país proporciona formación e ingresos extra a mujeres de la zona. Algunos expertos dudan sin embargo, de la capacidad de estas especies marinas para absorber cantidades de carbono significativas
Los vecinos utilizan barcas para circular por la localidad tras una de las mayores crecidas del río Danubio en la última década

Los bajos niveles en los ríos han provocado que comunidades en la Amazonia queden aisladas

Brasil encabeza el número de fuegos en septiembre, seguido de Bolivia, Perú, Argentina y Paraguay

Busia, un condado de Kenia junto a la frontera con Uganda, sufre un 40% de incidencia de paludismo mientras lidia con los desplazamientos por la subida del nivel del agua

El sol se ha convertido en un juez terrible dispuesto a impartir una justicia inapelable a través de sucesivas olas de calor

La petrolera ha indicado que debe priorizar la revisión a las termoeléctricas, por indicación de las autoridades del sector, debido a “la intensa sequía que vive el país”

Dar por buenos los argumentos del TSJM supone desconocer que lo que está en juego no es la movilidad en coche, sino la salud de las personas

Los países latinoamericanos necesitan superar su condición de meros extractores y exportadores de materias primas y desarrollar sus propias capacidades tecnológicas
Las autoridades han informado que el incendio más crítico, ubicado en el municipio de Palermo (Huila), ya fue controlado

La sequía ha afectado los niveles de las plantas hidroélectricas, llevando a un racionamiento energético

Una investigación reconstruye la evolución de las temperaturas de la Tierra desde que apareció la vida no microscópica en el planeta

El secretario general de la ONU, António Guterres, relaciona la ola incendiaria que asola el país desde el domingo con el cambio climático

La libra de arábica, la variedad más extendida en el país, toca máximos en 12 años al cotizarse en 2,70 dólares en la Bolsa de Nueva York

El continente tiene el 18% de la población mundial y emite el 4% de los gases de efecto invernadero expulsados al planeta, mientras sufre cada vez más lluvias torrenciales y sequías extremas

El Ayuntamiento debe actuar inequívocamente a favor de la reducción del tráfico tras la victoria judicial de Vox contra las zonas de bajas emisiones

Un estudio de ActionAid determina que estos sectores perciben cada año subvenciones por valor de 609.000 millones de euros en esta región, frente a los 9.300 de las energías renovables

El país que (des)alberga el 60% de la Amazonia ha entrado en territorio desconocido y hoy el 60% de su superficie está cubierto por el humo de incendios

El primer ministro ha dicho que aún no son “razones críticas para declarar un estado de emergencia”

Tras toda una vida ligada al medio ambiente y la energía, la socialista da el salto a Bruselas para asumir una vicepresidencia de alto perfil: Transición limpia, justa y competitiva

Investigadores desarrollan una herramienta capaz de evaluar en qué medida se cumple el modelo de “ciudad de los 15 minutos” en urbes de todo el mundo

Algunas autoridades empiezan a evaluar los daños materiales de las inundaciones, mientras otras se preparan para una nueva crecida de las aguas

Un grupo de biólogos ha instalado más de 10.000 corales hechos de almidón de maíz para revivir el ecosistema marino, muy azotado desde los huracanes Irma y María

La desaparición de numerosas palabras relacionadas con los cambios de estación en el uso cotidiano afecta a la poesía tradicional nipona, estrechamente vinculada con los ritmos de la naturaleza

El humo de los incendios ha afectado la calidad del aire de varias ciudades, entre ellas São Paulo

A pesar de los incendios y la desertificación, hoy en día la superficie forestal del país es mucho mayor que en el pasado, cuando el país vivía una emergencia ecológica por la pérdida de árboles. El desafío ahora es la crisis climática, que se espera que obligue a quitar ejemplares
Valencia y otros ayuntamientos reclaman al Ministerio de Transición Ecológica la creación de estas barreras para intentar frenar la fuerza de las olas y evitar la regresión de la costa

Un nuevo balance muestra que los sectores agrícola y ganadero, energético y de la gestión de los vertederos generan ya dos tercios de estas emisiones, con un potencial de calentamiento hasta 80 veces superior al CO₂

Las lluvias torrenciales agudizan una de las peores crisis humanitarias del planeta. El conflicto armado ha provocado el mayor éxodo de desplazados del mundo, condiciones de hambruna en múltiples puntos del país y ha colapsado su sistema sanitario

Los científicos proyectan cuándo se secarán los valiosos humedales en función del mejor o peor escenario climático futuro

A través de esta iniciativa han aprendido cómo una alimentación basada en plantas puede ser buena no solo para la salud del cuerpo humano, sino también para la del planeta

Los gobiernos y organismos multilaterales deben prepararse para posibles futuras pandemias o monitorear los posibles riesgos de la adopción de la inteligencia artificial

El país afronta la sequía más severa de su historia y registra un récord de incendios. La falta de lluvias y la falta de vientos que dispersen el humo agudiza la calidad del aire en São Paulo, donde hace más de 100 días que no llueve

Un estudio de Reino Unido alerta del papel de los cada vez más frecuentes fenómenos extremos como causa de brotes e intoxicaciones alimentarias. España, entre los países más vulnerables

El Estado ya registra más área quemada en lo que va de la temporada que en todo 2023

La organización WWF realizó la primera encuesta de percepción sobre la biodiversidad que tiene el país. El 51% de los participantes no sabe que existen tratados internacionales como los que se discutirán en este evento

Un informe de Ecologistas en Acción señala que la proliferación de esta planta tropical en zonas de secano empeora la gestión de las sequías

Las últimas lluvias han arrastrado hasta el mar miles de algas y residuos que habían quedado en las aguas estancadas del río