
‘La Niña’ en Estados Unidos: cuál será su impacto según los pronósticos
A pesar de que este año se presentará de forma débil, todavía puede producir efectos notables, en especial durante el invierno

A pesar de que este año se presentará de forma débil, todavía puede producir efectos notables, en especial durante el invierno

Los animales se han vuelto una atracción popular en la comunidad, que recibe millones de dólares de los turistas

“Hay que respetar a las entidades científicas: nos protegen”, ha reivindicado la nueva vicepresidenta en un traspaso de poderes de marcado acento climático

Gales y el oeste de Inglaterra sufren carreteras cortadas y apagones eléctricos tras unas lluvias que en un día acumularon la cantidad de agua que suele caer en un mes

La experta en género para la ONU señala tres asuntos pendientes contra la desertificación: titularidad de tierras equitativas, valorar los saberes ancestrales y reducir la brecha de género

Las lluvias torrenciales en Madrid y en Toledo dejaron lecciones aprendidas y otras que se las llevó el agua

Pese a la poca ambición de la COP29, el multilateralismo lanza un mensaje de resistencia en medio de crecientes amenazas

Retina Series, en colaboración con Moeve, reunió a un grupo de expertos para hablar sobre la aplicación de las nuevas tecnologías para lograr una economía más sostenible

Una comisión de investigación en Renania-Palatinado ha señalado las responsabilidades políticas por las inundaciones que dejaron 135 muertos en el valle del Ahr hace tres años

La jefa de esta sección del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación explica que España cuenta con más de 30 planes para hacer frente a la aparición de organismos invasores y anima a ser conscientes del papel que tenemos para proteger nuestras plantas y ecosistemas con actos tan cotidianos cómo no traer esquejes de nuestros viajes

El sector de la economía ambiental mueve en Euskadi más de 1.500 millones de euros al año y da trabajo al 2,3% de la población activa

Los resultados electorales han dado al magnate un amplio margen de maniobra, sin embargo, puede enfrentarse a crisis internas y externas que requerirán respuestas que no estaban en sus planes

El ataque de patógenos y la falta de una cura definitiva amenazan a esta especie, un fenómeno que se replica en otras grandes urbes del planeta. Las autoridades ambientales de la capital han retirado 1.376 ejemplares

Cuatro semanas después, la Generalitat mantiene la opacidad sobre la actividad de su presidente en las horas críticas de la dana

La cumbre de Bakú cierra un pacto para aumentar el apoyo económico al sur global, que critica la cicatería de las naciones desarrolladas

El festival Hummus Revolution rescata la memoria hídrica de la ciudad y propone reflexionar sobre el papel del agua en el diseño urbano contemporáneo

Los países reunidos en Bakú siguen sin lograr desbloquear el acuerdo sobre los fondos que tienen que recibir las naciones con menos recursos

Municipios como Paiporta tienen prácticamente toda su red atascada y algunos vecinos conviven con fuertes olores. Los expertos alertan de la falta de desagüe de las aguas fecales y el Cecopi calcula que la limpieza puede alargarse al menos un año

Las Guardianas del Conchalito rescataron los manglares casi extinguidos y aprendieron pesca sustentable para salvar la comunidad del Manglito. Por el camino, algo cambió en la relación con sus maridos y su entorno

Este fenómeno proporciona lluvia o nieve beneficiosas en determinadas zonas, pero también podría ser devastador

Los países desarrollados deberían movilizar 250.000 millones de dólares anuales para 2035 para ayudar a las naciones con menos recursos, según el borrador de pacto que aún se negocia

La secretaria de Estado de Energía, fiel escudera de Teresa Ribera y artífice del Plan de Energía y Clima, se enfrenta al fortalecimiento de las redes eléctricas, al futuro de las nucleares y a destensar las relaciones con las petroleras

La catástrofe de la dana ha generado una ola de solidaridad en tiempos de cinismo y desconfianza: los grupos con individuos más altruistas, señalan los estudios, son más eficientes que los grupos con más egoístas

La comida alcanza en octubre su nivel más alto en año y medio, según la FAO, que reclama una “acción urgente”. Los conflictos armados y los fenómenos climáticos extremos son los responsables del encarecimiento. Más de 40 países necesitan ayuda externa para dar de comer a su población

En el Evento Tendencias 2024 el agua ha sido uno de los temas centrales y las expertas Elena Pita, Alicia Pérez-Porro, Antonio Calvo y Asunción Ruiz abordaron los retos que plantea su escasez

El Plan Nacional Hídrico, propuesto por Sheinbaum, apuesta por un despliegue de presas y acueductos, y por evitar el “acaparamiento y la sobrexplotación”

Las compañías deben considerar su impacto medioambiental y social. La adopción de prácticas sostenibles debe ayudar a preservar o mejorar la calidad de vida

El Área Metropolitana actualizará la tarifa, que el año pasado ya subió en la capital catalana un 11,5%, por las obras de la sequía y la inflación, entre otros motivos

La estadísticas de este año “saltarán por los aires” debido a la dana, según el observatorio de la Fundación AON

Viviendas quedaron sumergidas después de que las tormentas desbordaran la quebrada Santa Marta y colapsara el alcantarillado del casco urbano

La cumbre climática de Bakú enfrenta tensiones geopolíticas, dudas sobre la financiación y la resistencia de grandes contaminantes, mientras el mundo busca un acuerdo para frenar la emergencia climática
La cumbre de Bakú se aproxima a su fin sin consenso. Mientras los países en desarrollo exigen 1,3 billones de dólares anuales, las naciones ricas se resisten a poner una cifra sobre la mesa

La directora ejecutiva del Fondo Verde para el Clima aboga por convertir a las mujeres en “agentes de cambio” para que lideren la lucha contra el calentamiento global

Si se restauraran 215 millones de hectáreas, su vegetación podría secuestrar hasta 23 gigatoneladas de carbono en 30 años, según un estudio de ‘Nature’
El lago y campos de arroz del noreste del espacio protegido se llenan de toda clase de residuos, incluidos “elementos altamente tóxicos”, según la primera evaluación de daños

Nadie pide a los medios que vayan a recoger barro o reconstruir zonas devastadas, pero tampoco deberían echar más fango virtual sobre el fango real, que ya hay bastante

El mar se tragó el territorio de esta comunidad de Tabasco. El Gobierno acaba de entregar una nueva vivienda a 51 familias, a las que reconoce oficialmente como realojadas por “el impacto climático”

Los lectores escriben sobre la victoria de Donald Trump en EE UU, el aparcamiento urbano, los países que preparan a su población para un hipotético escenario de guerra, y las luces de Navidad
Los expertos Manuel Muñiz, Raquel Jorge, Gonzalo de Cadenas, Pol Morillas y David Martín abordan los desafíos geopolíticos actuales
Las ciudades no paran de crecer y cada vez más personas viven en ellas. Varios expertos en desarrollo urbano hablan de los retos que enfrentan las urbes en el Evento Tendencias 2024