“Los ayuntamientos costeros deberían preocuparse ante la desaparición de las playas”
Enrique Figueroa, catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, considera esencial que las ciudades se impliquen en la lucha contra el cambio climático
Enrique Figueroa, catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, considera esencial que las ciudades se impliquen en la lucha contra el cambio climático
La Agencia de Ecología Urbana, una idea del padre de las supermanzanas, cumple dos décadas
El documental ‘Animal’, de Cyril Dion, busca despertar la conciencia ciudadana para modificar la relación del hombre con el mundo animal y mostrar sin tapujos qué se esconde detrás de nuestros filetes de cada día
Sería importante reflexionar sobre el extraño mecanismo que hace que juzguemos distante y elitista a un ministro que cita a un filósofo, mientras quien nos habla de cañas y chuletones, nos parezca alguien cercano y dicharachero
Estos son los costes ambientales de cinco alimentos producidos o vendidos en España: un chuletón de vaca, una lechuga, unas fresas, unas salchichas y atún
Ricarda Lang y Omid Nouripour sustituirán a Annalena Baerbock y Robert Habeck, actuales ministros del Gobierno tripartito de Scholz
El filósofo alemán, uno de los pensadores más brillantes de su generación, cree que hasta Putin sabe que el modo de vida ruso no tiene ningún encanto. Tampoco el chino. Nadie ha superado a Europa. El siglo XXI, asegura, puede ser el de la “doma mutua” de las potencias
Antes de la VI Cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana de febrero, sus líderes se reúnen para debatir temáticas básicas como el impacto del cambio climático o la desigualdad energética en ambos continentes. La mitad de los africanos no tiene o sufre carencia de electricidad
Las inundaciones provocadas en el sudeste de África destruyen miles de hogares y causan cortes masivos de electricidad
David Vernon, presidente de la Asociación Noruega de Infraestructuras Verdes, aboga por la transición de la economía noruega de la energía fósil a una neutra en carbono, aunque teme los estragos del cambio climático
Un desarrollo humano sostenible requiere de sistemas económicos que proporcionen medios de vida dignos y perdurables en el tiempo. Las soluciones basadas en la naturaleza sirven para crear empleo y resiliencia climática
La experta en pájaros se enamoró de las aves por un periquito bastante listo que tuvo como mascota. Su próximo libro tratará sobre los búhos
Viñeta de Flavita Banana del 24 de enero de 2022
El mundo de la RSC está en crisis y necesita abordar procesos de resignificación en las empresas
El pensador israelí Yuval Noah Harari, autor del ‘best seller’ ‘Sapiens’, ha calculado cuánto costaría hacer frente al gran desafío que tiene ante sí la humanidad: un 2% adicional del PIB mundial. Solo hace falta organización y decisión
La dispersión de las semillas a larga distancia se está reduciendo desde hace décadas
Los integrantes del ‘Boletín de Científicos Atómicos’ advierten que el fin de la humanidad sigue más próximo que nunca antes
Hay más de dos millones de hectáreas cultivadas con agricultura de conservación en España, que ‘secuestran’ 9,9 millones de toneladas anuales de CO₂. Este sistema agrícola contribuye a conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos naturales, según un estudio que respaldan AEPLA y Ansemat y que ha contado con el asesoramiento científico técnico de la AEACSV
El gigante asiático no solo concentra una buena parte de la producción mundial de los automóviles enchufables, sino que, aún más importante, controla el suministro de los componentes de las baterías
El Comité de Relaciones Exteriores pide en una carta enviada al Departamento de Estado y el de Energía que la Casa Blanca se pronuncie contra el plan de México para excluir del sector a empresas privadas
El profesor de economía en la Universidad de Columbia habla de los cambios que pudieran satisfacer el apetito por un nuevo modelo económico en la región
El canciller estrena en el Foro de Davos la presidencia alemana del G-7 con la cooperación, el cambio climático y las vacunas como prioridades
El sector tiene que desplegar todo su potencial para afrontar desafíos como la lucha contra el cambio climático, la digitalización o el desarrollo de un modelo inclusivo y sostenible
La ciudad se llamará Nusantara, palabra con la que los indonesios se refieren habitualmente a todo el país
La industria cárnica española defiende los distintos modelos de producción del sector y pide un debate político sereno para afrontar los retos de futuro
La sucesión de fenómenos climáticos extremos que vivimos el año pasado llevan camino de convertirse en la nueva normalidad climática.
Los registros de lluvia de 2021 en la capital catalana fueron los más bajos en 107 años
La palabra, que de forma creciente se ha ido aplicando a más conceptos, cada vez sugiere más y significa menos
Mientras se reducen otras zonas heladas por el cambio climático, investigadores polares confirman que la banquisa ha estado aumentando y lo relacionan con la complejidad de fenómenos climáticos en el Pacífico
El clima cálido y seco, causado por el patrón climático La Niña , ha convertido al país sudamericano en uno de los lugares más calurosos del mundo estos días
Una de las minorías étnicas nómadas de Asia Central recorre las vastas llanuras turcas con sus rebaños en medio de la incertidumbre por su supervivencia
Las lectoras escriben sobre el cambio climático, la salud mental y los beneficios de la lectura
Buenos Aires alcanza los 41,1 grados, la temperatura más alta registrada desde 1957
El matrimonio de científicos recibe este galardón por dedicar su vida a demostrar a través del estudio de los glaciares que la rapidez del cambio climático no tiene precedentes
Varios proyectos pioneros en Europa promueven las políticas urbanas basadas en evidencias con el objetivo de luchar contra el calentamiento global
Las inversiones públicas no deben ir de ninguna manera destinadas al avance de una energía que no aporta nada contra el cambio climático, cuando ya están desarrolladas con éxito las renovables
El Museo Nacional de Ciencias Naturales celebra sus dos siglos y medio con exposiciones y libros
‘No mires arriba’ nos muestra que el problema no es tanto una cuestión de medios como del propio sistema, incapaz de trabar las partes y proporcionar una respuesta a tiempo
El año pasado fue uno de los más catastróficos con 20 eventos que superaron daños por 1.000 millones de dólares en Estados Unidos
La erosión democrática, el cambio climático y las protestas sociales hacen prever un año muy complejo para la región, según una investigación del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile