¿Traerá el acelerado cambio climático la cordura perdida en la gestión de las zonas áridas del planeta o seguiremos presenciando atónitos más locuras financieras que permitan crear huertas efímeras y tóxicas?
Cinco expertos analizan los retos que afrontan las ciudades en todo el mundo en una conferencia organizada por EL PAÍS en Barcelona con la colaboración de la Fundación La Caixa
Atafona es un balneario brasileño situado al norte de Río de Janeiro que sufre una erosión crónica agudizada. Debido a una combinación de factores naturales y humanos, exacerbada por el cambio climático, el océano avanza hasta seis metros por año y ya ha sumergido más de 500 casas en una franja de dos kilómetros
El futuro de los europeos depende también de los africanos. La cumbre entre la Unión Africana y la Unión Europea que arranca este jueves debe convertirse en un punto de partida de trabajo en equipo que demuestre que el valor añadido de la UE supera el de otras potencias mundiales
Los juegos de guerra siguen determinados por los combustibles fósiles en un planeta en colapso climático
La ópera prima del boliviano Alejandro Loayza, que inicia su recorrido internacional, se llevó el premio del jurado en la sección internacional del festival
La demolición de este asentamiento ilegal de San Fernando no incluye los dos chiringuitos existentes, pero Costas espera lograr también su desmantelamiento
Los embalses peninsulares están a solo el 44% de su capacidad, 18 puntos menos que el año pasado. La mayoría del Guadalquivir y la cuenca alta del Guadiana están en situación de emergencia
“El problema más importante ahora está en Sevilla, y puede empezar a afectar a Extremadura”, advierte el presidente del grupo de alimentación, Antonio Hernández Callejas
El Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía presenta los logros de las ciudades para alcanzar la neutralidad climática. Aunque los promotores están muy implicados, ¿ayudarán estos vínculos entre municipios a mitigar el calentamiento del planeta?
Artistas y creadores se anticipan a las consecuencias del cambio climático y demás catástrofes provocadas por el hombre. Analizamos la tendencia y otro riesgo: que se banalice
Necesitamos asumir que toda actuación que desarrollemos tiene que plantearse teniendo como objetivo la reducción ahora de emisiones
Se trata de girar el discurso de prohibir hacia uno que vaya de abrir posibilidades, que otorgue primacía al hacer
Las flores más fotografiadas y visitadas de la región de Namaqualand cada vez germinan antes, y esto no es buena señal, sino lo contrario: se trata de otro signo de la gravedad del cambio climático. El autor ha estudiado sus ritmos
El Ayuntamiento tiene un plan para dejar de utilizar agua potable en sus servicios
Crear ciudades capaces de responder a los grandes desafíos actuales será el eje vertebrador del Foro Urbano Mundial 2022, que se celebra en junio por primera vez en un país de Europa del Este
La organización ecologista Urgenda incide en que este logro se ha conseguido por la situación coyuntural de los precios de la energía, un invierno cálido y la pandemia
La decisión de la Comisión Europea sobre el gas y la nuclear, motivada exclusivamente por intereses empresariales, conlleva romper con la senda del progreso tecnológico y de democratización energética que habíamos iniciado
La idea de “agua libre y gratis para todos” se volvió contraproducente en la medida en que fomenta un uso ineficiente, amenaza las reservas y compromete el futuro
La deforestación desbocada dispara las alarmas de los ambientalistas. EL PAÍS sobrevuela las áreas más afectadas por la tala y quema de bosques
La mayoría de las víctimas se registra en el este de la isla africana, sumida en una sequía sin precedentes desde hace 40 años. Casi cien mil personas han perdido su hogar
El enviado de Biden para el cambio climático muestra ante el canciller Marcelo Ebrard una postura más crítica de EE UU ante la reforma eléctrica, elevando el tono marcado por el embajador Ken Salazar
Es muy importante no penalizar la financiación de actividades que, aunque desde el punto de vista sectorial sean “marrones”, impliquen un compromiso o un resultado de reducción de emisiones
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU alerta de que millones de personas están amenazadas por la falta de alimentos en Etiopía, Kenia y Somalia tras tres años de lluvias escasas
El músico vuelve a la carga contra la plataforma por mantener el programa del popular locutor y pide a los ciudadanos que retiren su dinero de bancos que financian empresas de combustibles fósiles
El uso masivo de energías renovables se vende como la solución mágica para la crisis energética y la escasez de recursos naturales que padece el planeta. ¿Y si la energía verde (por sí misma) no fuera el remedio?
La mayor parte de la superficie marina sufre episodios de calor considerados excepcionales hace un siglo
Las precipitaciones han sido un 36% menores de lo normal en los últimos cuatro meses. Algunas zonas de Girona y en la mayoría de la cuenca del Guadalquivir están ya al límite y con restricciones
Incluso los países desarrollados como EE UU son incapaces de distribuir de manera adecuada la riqueza
El clamor mundial contra los excesos del turismo llega a las cumbres de Austria, donde un proyecto vacacional puede amenazar un glaciar
Es preciso advertir del error a quienes prometen cambiar el mundo solo con palabras y viven en la confortable cárcel de los apriorismos y la ideología
El modelo de establecimientos cooperativos, que apuesta por productos locales y sostenibles a precio justo, pone el acento en la creación de relaciones sociales para captar nuevos socios
La actualidad se está comiendo la realidad a mordiscos, como si la inmediatez fuera una bestia hambrienta capaz de engullir todo lo que existe y que un día fue nuestro.
Las importaciones desde Rumanía se disparan y los productores denuncian tretas legales para borrar el origen de este alimento y poder venderlo como comunitario
Bruselas tiene una oportunidad inmensa de aportar sus estándares y que sean de transparencia y responsabilidad de los Estados, pero debería moverse rápido
El Consejo Mundial de CGLU pone en marcha el Pacto para el Futuro, un nuevo contrato que impulsa la solidaridad, la equidad y la conversación entre actores locales y líderes de las ciudades
Los supermercados cooperativos en España apuestan por una compra de productos animales más saludables y sostenibles
Favorito en unas elecciones cuyo principal objetivo es sacar a Jair Bolsonaro del poder, el expresidente necesita convencer de que es capaz de reconstruir un Brasil en ruinas
El ministerio público, que ya analizó el funcionamiento de Madrid Central, propone al Consistorio pautas para que la Policía Local pueda actuar penalmente contra los más reincidentes
La covid-19 nos obliga a rehacer la lista de problemas globales que preocupan a la humanidad en la última década. Al cambio climático, los ciberataques y la creciente desigualdad habrá que añadir, entre otros, la salud mental y el populismo