
Garazi Sánchez surfea la ola de la concienciación climática
La surfista vizcaína, de 30 años, presenta su segundo proyecto documental para sensibilizar sobre los daños a la tierra y los océanos
La surfista vizcaína, de 30 años, presenta su segundo proyecto documental para sensibilizar sobre los daños a la tierra y los océanos
La nueva temporada de ‘Borgen’ salta de la artesanía a la industria. Pero quedarse ahí sería simplificar: hay también una lección de política, de actualidad, de cómo evolucionar un personaje
Las ayudas suponen el apoyo directo a 204 investigadores de centros de nueve comunidades autónomas
El espigón altera las corrientes y agrava la subida del nivel del mar, la arena ha desaparecido y el agua amenaza las edificaciones
La Asamblea Ciudadana para el Clima presenta al presidente del Gobierno 172 propuestas para conseguir un país más seguro y justo frente a la emergencia climática
El país sudamericano es el segundo con más variedad de flora y fauna y el tercero con más agua del planeta, pero también uno de los más vulnerables ante el cambio climático. Al hilo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, hablamos con cuatro activistas que desde Nariño y Valle del Cauca luchan contra la sequía, la deforestación, la violencia y la falta de educación medioambiental
Miyer Hernán Legarda, Corina Jiménez, Adriana María España y Sebastián González aportan su conocimiento y granito de arena para luchar contra el cambio climático desde Nariño y Valle del Cauca. Conocemos su labor y su territorio
Ni el tamaño, ni el radio de influencia de una entidad sin ánimo de lucro son excusas para no hacer nada para garantizarnos un planeta más justo y menos degradado
La larga polémica sobre asistentes y ausentes lastra el contenido del encuentro, que corre el riesgo de fracasar antes de comenzar este lunes en Los Ángeles
Los lectores escriben sobre la desigualdad económica y la crisis climática, los recuerdos, las redes sociales y las prohibiciones de jugar en lugares públicos
Generaciones de agricultores incendian la selva desde hace décadas para sembrar pasto para su ganado o plantaciones de coca
Lejos de los eslóganes y las promesas de los políticos, y de las grandes empresas y sus intereses, las asambleas populares, impulsadas sobre todo por los jóvenes, y el activismo ciudadano, viven un momento decisivo en la batalla que hay que dar día a día para poner freno a la crisis del calentamiento global
Primaveras prematuras y cálidas alteran los ritmos vitales de flora y fauna, amenazando una biodiversidad que requiere más protección pública
Con la meta de la circularidad aún lejos, España impulsa nuevas medidas para reducir el uso de este material y fomentar su reciclaje
Cada vez hay más empresas con planes de sostenibilidad basados en el ‘big data’, lo que demuestra el peso de esta tecnología en sus estrategias ASG
Los ciudadanos se muestran favorables a subir los impuestos ambientales, pero no a renunciar al coche en vacaciones, según los datos de una encuesta de la Fundación BBVA por el Día Mundial del Medio Ambiente
El ingeniero japonés Eiji Nakatsu encontró en esta colorida ave la solución para el ruido del tren bala, un ejemplo de los beneficios de fijarse más en la naturaleza
La primera víctima del cambio climático no ha sido el oso polar, sino la rebeca de entretiempo
La transición energética es nuestro reto generacional y un desafío mayúsculo para países, empresas y sociedades dependientes de combustibles fósiles
En el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, presentamos a 10 jóvenes de África, Asia, Latinoamérica y Oceanía que están escribiendo el presente y el futuro de las acciones de defensa del planeta. Desde India hasta Zimbabue, pasando por Samoa y Ecuador, tienen rostros menos famosos que Greta Thunberg, pero la misma certeza de que pueden cambiar el mundo
El Gobierno responsabiliza a la pandemia y a los amparos de las empresas sin mencionar las acciones que ha tomado para limitar la inversión privada en el sector
No se puede esperar que los países pobres y vulnerables aborden sin ayuda los innumerables desafíos interconectados que tienen al frente: desde la pérdida de biodiversidad hasta la pobreza y falta de alimentos
El mundo alcanza los 100 millones de refugiados y desplazados con África subsahariana como epicentro de conflictos y choques climáticos
Se cumple medio siglo de la primera gran cumbre de Naciones Unidas sobre medio ambiente, un modelo de reunión internacional con el que se han conseguido unos resultados insuficientes
Más de 15.000 familias mexicanas subsisten gracias a este cefalópodo. Los pescadores de Sisal mantienen el oficio que heredaron de sus padres, mientras el cambio climático y la pesca ilegal ponen en riesgo la especie. Con el objetivo de preservarla, el biólogo Carlos Rosas ha creado la primera granja. Faenamos con ellos y visitamos sus instalaciones
Para cualquier cosa realmente importante, como acabar con la pobreza mundial o frenar el cambio climático, el 1% debería pagar mucho, pero no pueden hacerlo solos
La crisis climática y los problemas globales han impulsado a los consumidores a exigir una mayor vigilancia a los productores. Por eso, algunos evalúan los efectos sociales y ecológicos de las actividades comerciales de las empresas
Los lectores opinan sobre las oposiciones docentes, el presupuesto de la UE para luchar contra el cambio climático, las disparidades entre autonomías en materia de tratamientos del cáncer y la nueva ley audiovisual
¿Qué sucede cuando estos dos exponentes del auge del capitalismo predatorio que provocó el colapso climático se unen para “proteger” la Amazonia?
El incremento de las emisiones desde 2018 aboca a la petrolera mexicana al incumplimiento de las metas. La refinería de Tula es uno de sus focos rojos
El Tribunal de Cuentas comunitario rebaja en 72.000 millones la inversión realizada por Bruselas para luchar contra el cambio climático entre 2014 y 2020
Los científicos explican que la escasez de lluvias y las altas temperaturas elevan la salinidad del agua y eso afecta a las bacterias, responsables del color, y a la fauna lacustre
La periodista, especializada en tecnología, propone en un nuevo libro una reorganización en comunidades vecinales en las que las redes tengan un papel relevante y distinto al actual
Los participantes en la conferencia del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, celebrada en Madrid, defienden el vínculo entre las dos regiones para fortalecer la democracia tras la invasión de Ucrania
El espacio verde entre la Mar Bella y la zona de baños, de 11 hectáreas, tendrá 800 árboles y un carril bici
El futuro de la alimentación requiere mejor información para avanzar hacia la nutrición personalizada, productos saludables y asequibles y formas de producción sostenibles
Los lectores escriben sobre la precariedad de los trabajos, la emergencia climática, las mujeres en Afganistán y los precios de los alquileres
Las autoridades mexicanas registran un aumento del 35% en las hectáreas de bosque que ocupa el insecto pese al avance de la deforestación en su área de reserva
António Guterres pide a los recién graduados que impulsen la transición renovable y critica las “montañas de fondos” que todavía van a parar a “los combustibles fósiles que están matando el planeta”
Los lectores escriben sobre la sanidad pública gallega, las altas temperaturas de mayo, los problemas de Portugal, España e Italia y la presencia del rey emérito en Sanxenxo