
‘Zoocosis’
La pregunta es si los humanos estamos neuróticos como animales en cautividad; o, más importante, a quiénes beneficia que nos movamos en círculos como ratones enjaulados entretenidos por falsos señuelos

La pregunta es si los humanos estamos neuróticos como animales en cautividad; o, más importante, a quiénes beneficia que nos movamos en círculos como ratones enjaulados entretenidos por falsos señuelos

Zuckerberg revierte su política de moderación de contenidos para congraciarse con el presidente

La consejera delegada aboga por “la libertad de expresión” en redes sociales y acusa a los medios tradicionales de falta de imparcialidad

Los cuentos asustaviejas que diseminan los jefecillos ultras y sus voceros son calcados a los de las leyendas medievales

Quienes no quieran ser cómplices culpables de la hegemonía que buscan los oligarcas tecnológicos deben marcharse de X

Los multimillonarios usurpadores de toda soberanía no ven la democracia como un sistema deseable: es un instrumento para garantizar su riqueza, vaciar el poder de cualquier autoridad pública y quedarse solos

La directora del Instituto de las Mujeres señala los principales retos del 2025 cuando se cumplen 20 años de la Ley contra la Violencia de Género y alerta de la reacción de una “ola ultraconservadora” que se “alimenta del antifeminismo”

La pérdida de usuarios de la antigua Twitter impulsa los números de sus principales competidoras, aunque no está claro que pueda haber ‘sorpasso’

Una selección de los dibujos publicados en EL PAÍS durante el último año

El traspaso de la administración de la vía interoceánica a Panamá, que el presidente electo define como una “estupidez”, fue un acto de justicia y cerró un oscuro capítulo del imperialismo americano

Un libro en Alemania coloca a Josep Pla y Eugeni Xammar entre los “charlatanes” que inventaron entrevistas con el líder nacionalsocialista

Los festivales de pensamiento han vivido este año en España un auténtico boom. En tiempos de incertidumbre, parece que hay necesidad de guías que iluminen el camino. Joan Subirats, impulsor de la Bienal de Pensamiento de Barcelona, sostiene que estos eventos tienen algo de ceremonia laica

La UE prepara una ofensiva contra el negocio del bulo

Las Navidades son una fecha perfecta para comprobar cómo la creación de contenidos con IA se acumula, automatiza y viraliza

No es buena idea confundir la coherencia con la cabezonería, y no hace falta viajar a la Antártida para comprobar que el planeta no es un disco

Niños robados que descubren su origen, el fin de la malaria en Egipto, caracoles que salvan cosechas, la resiliencia de los gazatíes, o la voz alta y clara de las artistas africanas están entre los reportajes más optimistas que hemos publicado en Planeta Futuro en 2024

Los periodistas de la sección de Sociedad de EL PAÍS te proponen maneras de contraargumentar de forma rápida y eficaz las afirmaciones falsas más populares en estas fiestas

Los periodistas de la sección de Sociedad de EL PAÍS te proponen maneras de contraargumentar de forma rápida y eficaz las afirmaciones falsas más populares en estas fiestas

Las teorías de la conspiración simplifican el mundo: señalan al enemigo y presentan una explicación sencilla donde todo encaja

Los periodistas de la sección de Sociedad de EL PAÍS te proponen maneras de contraargumentar de forma rápida y eficaz las afirmaciones falsas más populares en estas fiestas

Las explicaciones de los miembros del Gobierno no convencen a nadie y a veces duran menos de cinco minutos

Más de 1.400 personas han participado en la encuesta para elegir la palabra del año lanzada a través de la web e Instagram

La Comisión quiere averiguar si la red social china se implica para evitar las interferencias extranjeras en los procesos electorales

Un nuevo estudio concluye que lo que perjudica la salud mental no es tanto el uso de internet, las pantallas o las redes sociales como el tipo de información que se consume en ellas

Hasta este momento no hay evidencia de que Daniel Mendoza, quien declinó a ser embajador de Colombia en Tailandia, sea un depredador o defensor de la violencia de género. Pero vale la pena destacar la reacción generada ante el atisbo de cualquier riesgo de misoginia

El apoyo a la digitalización de los medios responde a una preocupación europea por garantizar la pluralidad y evitar el deterioro del derecho democrático a la información

El avance de la inteligencia artificial generativa, el aumento de los populismos, la búsqueda de la soberanía industrial y digital europea, y los conflictos geopolíticos serán las grandes tendencias que marcarán el devenir del mundo durante el próximo año

A pesar de las crisis geopolíticas globales, los avances tecnológicos van a contribuir mucho en la sustentación del crecimiento

La política lleva años aprovechándose del fenómeno de nuestro tiempo: la conversión de la víctima en héroe

La excandidata al Senado en Arizona, quien impulsó las mentiras del fraude electoral en 2020, se hará cargo de un sistema que llega a 320 millones de personas en todo el mundo

Un oscuro cambio en sus políticas de moderación redujo a cero las visualizaciones de contenidos falsos en las elecciones estadounidenses de 2020, pero no lo hizo en 2024

Un togado de Houston da la razón al conspiranoico de extrema derecha Alex Jones, quien se había quejado de irregularidades en el proceso de liquidación de su compañía

Cientos de militantes en la diáspora suman sus esfuerzos para recuperar el terreno perdido ante la ultraderecha global

La inversión pública prevista en el Plan de Acción Democrática era de 100 millones, aumentados para un total de seis programas. Entre ellos, la mayor dotación es de 65 millones “para la transformación digital de los medios impresos”

La creadora de campañas como #VotarEsUnDerecho o #TeCedoUnaCita publica el libro ‘España ¿Racista?’: Una historia muy actual sobre las raíces del odio y nuestro pasado colonial’

La decisión del Constitucional alivia a los seguidores de los partidos tradicionales, que temen a un extremista prorruso en la presidencia, pero recibe el rechazo de los simpatizantes de partidos de centroderecha y ultras

El país africano celebra elecciones este sábado y distintas organizaciones locales se han unido para mitigar el impacto de los bulos en las urnas. Han creado además alianzas con organizaciones de la sociedad civil y periodistas para que circule la información verificada

La Comisión Europea ordena a la plataforma que preserve sus datos de cara a la votación rumana, pero también ante otros procesos electorales en la UE

Todos comprendemos que utilizar las instituciones del Estado contra Podemos está mal, pero emplearlas para debilitar a Ayuso resulta admisible

Los medios se adaptan a las lógicas de las mismas redes sociales que se vanaglorian de destruir su influencia, mientras los lectores siguen exigiendo rigor, imparcialidad e independencia