
“Se está subestimando el porcentaje de población inmunizada frente a la covid”
Dos biólogos españoles del Instituto Karolinska (Suecia) participan en el mayor estudio sobre la inmunidad generada por el coronavirus
Dos biólogos españoles del Instituto Karolinska (Suecia) participan en el mayor estudio sobre la inmunidad generada por el coronavirus
Los criomicroscopios electrónicos de Centro Nacional de Biotecnología permiten estudiar la vida a escala atómica
El biólogo español David Pulido trabaja en la Universidad de Oxford en una posible solución a la pandemia
Los biólogos continúan jugando un papel relevante en la lucha contra la Covid-19, pero su labor abarca ámbitos que van desde el sanitario hasta el medio ambiental, el tecnológico o el industrial
Una proteína que sirve de entrada al virus tiene también propiedades antiinflamatorias que protegen frente a las manifestaciones graves de la covid
Los investigadores quieren averiguar cuánto dura la protección contra el virus tras una infección y si se puede reactivar
La relación entre el I Ching y el ADN la desarrolló el biólogo molecular Martin Schönberguer que fue Premio Nobel de bioquímica en 1969
Cómo la química está contribuyendo a la lucha contra la Covid-19
Una investigación aporta la descripción más detallada de los beneficios de la restricción calórica para frenar el envejecimiento
El científico estadounidense investiga el mecanismo de acción de una molécula antitumoral que promete alargar la vida de los seres humanos
Los científicos David Sabatini y Michael Hall ganan el Fronteras del Conocimiento tras averiguar cómo la restricción calórica promueve la longevidad
Decía Margarita Salas que la ciencia lograba hacer "magia" frente a recortes que no dejan respirar
La trayectoria ejemplar de Margarita Salas trasciende cualquier disciplina y supone un legado para cualquier científico, para cualquier persona, en todos los ámbitos de la vida
El ministro de Ciencia en funciones glosa la "gigantesca carrera" de la investigadora
El hallazgo puede mejorar el tratamiento de la artrosis, una dolencia que padece el 30% de la población española
El científico Carlos López Otín, Premio Nacional de Investigación, confiesa en un libro que pensó en suicidarse tras sentir "el aliento del acoso laboral"
El investigador sudafricano se considera uno de los más influyentes del siglo XX por sus trabajos en la regulación genética del desarrollo celular
El software SirFinder permite desarrollar fármacos que silencian genes asociados a ciertas enfermedades
Un algoritmo que predice la forma de las proteínas a partir de su ADN acelerará la investigación de enfermedades como alzhéimer o diabetes
Un experimento logra proteger a ratones de casi todos los tipos de virus con anticuerpos de camélidos
El premio Nobel de Medicina advierte sobre los riesgos de ignorar los relojes biológicos del cuerpo
Una nueva técnica permite cultivar tejidos minerales como el esmalte dental a partir de proteínas
El equipo de Álvaro Fernández logra aumentar un 10% la longevidad de unos ratones en EE UU
Un equipo de científicos descubre que las moléculas encargadas de realizar la fotosíntesis pueden excitarse en dos estados a la vez
En un experimento, los ratones obesos tenían un cuarto menos de papilas gustativas que los demás
La serpiente actúa ahora en los laboratorios de biología molecular
La explosión combinatoria de partículas elementales y átomos nos convierte en unos objetos estrictamente impredecibles
Las explicaciones que Darwin dio en su día sobre los procesos de adaptación y selección natural son insuficientes para dar cuenta de la complejidad del mundo actual, donde el peso de las rupturas y discontinuidades es esencial
La lista completa de las partes de un sistema no basta para predecir su comportamiento
Un equipo científico describe la ruta genética para recuperar el sabor tradicional del fruto
El primer nudo molecular con ocho cruzamientos augura una profusión de nuevos materiales
Un estudio liderado por un español descubre 85.000 secuencias virales únicas en todo el planeta
La vida son 473 genes, un folleto de instrucciones que no mide mucho más que el manual de una lavadora
La estructura tridimensional del receptor que permite unirse a óvulo y espermatozoide muestra una ranura que puede servir para superar los anticonceptivos hormonales
Este gran experto en el origen de la vida, profesor en la Universidad de Yale, defiende la biología sintética con el fin de crear "nuevas formas vivas para entender mejor la biología"
El premio Nobel de Química de 2009 asume la presidencia de la Royal Society, la academia científica más antigua del mundo, por la que pasaron Einstein, Newton y Darwin
La 'Polybia paulista' genera una toxina que ataca solo las membranas celulares tumorales
El científico británico es una de las voces más autorizadas no solo sobre ciencia, sino también sobre ética y política científica
La investigadora y directora del CNIO protagoniza la tercera entrega de la serie de entrevistas 'Así pasen cien años', que lanza una mirada al futuro Blasco confía en que la ciencia alargará y mejorará la vida del ser humano en un mundo más igualitario y justo, donde los ciudadanos serán habitantes de la Tierra y no de países
Científicos chinos crean vacas resistentes a la tuberculosis con una nueva técnica