
Varamientos inusuales de mantas en las playas españolas: han aparecido 20 esta primavera
Expertos en la especie han creado un grupo de trabajo para estudiar cuáles pueden ser las causas
Expertos en la especie han creado un grupo de trabajo para estudiar cuáles pueden ser las causas
La activista brasileña recibió el galardón por su labor en Iguazú, en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay
El patrimonio cultural y biológico que dio origen a los destilados de agave se enfrenta a una industria voraz que pone en riesgo a sus principales polinizadores
En el marco de los Diálogos de la Biodiversidad, el director del Instituto Humboldt reflexiona sobre los beneficios de una mirada integradora
“Hemos querido que la gente se enamore y pelee por el parque”, dice Carmen Rodríguez, la directora del documental. “Nunca habíamos tenido un desafío tan grande”, cuenta sobre el rodaje el naturalista y cineasta Joaquín Gutiérrez Acha
La colaboración entre la Junta, Adif y los ecologistas ha sido determinante para garantizar que estas aves puedan anidar sin paralizar una infraestructura esencial para la ciudad
Este investigador del Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca incide en lo mucho que se desconoce todavía de las plantas, en especial, de la parte subterránea
Los atropellos acabaron con la vida de 162 linces, el 75% de las 214 muertes detectadas, según el último censo
Los fuegos desplazaron por primera vez a la agricultura como causa principal de la deforestación en 2024, indica el análisis anual de Global Forest Watch
El 1 de junio, se celebrará en Madrid la primera edición de los Diálogos Mutis de la Biodiversidad América Latina y el Caribe-España para impulsar el papel de la tecnología y la innovación en la conservación
La comisionada del ciclo del agua y restauración de ecosistemas del Gobierno alerta del mal estado del 40% de los 2.000 humedales
El ejemplar, liberado en España en 2024 por el programa de reintroducción de la especie en peligro de extinción, es un pariente de las cigüeñas
Los científicos solo habían identificado cinco de estos ejemplares desde los 90, de cola corta y oscura y orejas pequeñas. Le perdieron el rastro, pero en los últimos años, fundaciones y autoridades estatales han vuelto a poner el interés en el animal
Un proyecto impulsa la instalación de sensores para conocer las múltiples dudas que existen sobre la considerada como mayor colonia europea de la especie
La estructura donde han nidificado varias generaciones tiene unos dos metros de altura y puede pesar una tonelada
El Ministerio para la Transición Ecológica recomienda navegar en una franja delimitada en la zona y no detener el barco en caso de avistamiento o interacción con los animales
El autor del cómic ‘Cómo los ricos saquean el planeta’ considera que el Gobierno de Trump en EE UU demuestra que “el capitalismo se está radicalizando”
Nuestros lectores escriben sobre biodiversidad, el estrés en enfermería, la participación en la sociedad, el congreso del PP y el futuro del empleo
La investigadora estadounidense lleva 50 años estudiando el efecto del cambio climático sobre los arrecifes de coral y ha visitado recientemente España para participar en la octava edición del festival Starmus
Este fósil viviente, con más de 25 millones de años aislado en su evolución, solo pervivía hasta ahora en un par de laderas de León y Madrid
La urbanización ha provocado que el escarabajo de género ‘phyllophaga’ sea cada vez menos común
El Parlamento Europeo da el visto bueno, tras hacerlo los Estados, a baja la calificación del cánido de “estrictamente protegido” a “protegido”, como había propuesto la Comisión Europea
El condenado, de 81 años, formaba parte de una batida ilegal con otras 15 personas, que han sido multados y tendrán que abonar una indemnización de 60.000 euros
Un estudio identifica las áreas más favorables para esta necrófaga, en peligro de extinción en España, donde vive la mitad de la población europea
Investigadores muestran un interés creciente por las colonias silvestres de esta especie, que cuando viven de forma autónoma se sirven de múltiples mecanismos para defenderse
Esta matanza selectiva, autorizada por el Estado de Victoria como una eutanasia humanitaria tras un fuego en el Parque Nacional de Budj Bim, ha generado múltiples críticas
El español Carlos Mallo ha recibido esta semana el premio Goldman, considerado el Nobel del ecologismo. “El turismo es el principal factor que daña las islas”, asegura
El centenario del nacimiento del escritor y naturalista es una nueva ocasión para adentrarse en una obra indispensable, luminosa y adelantada a su tiempo
Castilla-La Mancha apuesta por la expansión de la especie en áreas en las que no constaban registros de su presencia
La semana que viene se estrena ‘Hope’ una serie documental sobre las soluciones a la crisis climática que empezó con donaciones de particulares y ha terminado con un presupuesto de 2,4 millones
Transición Ecológica presiona a las naciones para que se adhieran y entre en vigor el pacto que permitirá crear reservas marinas en aguas internacionales
Los intereses científicos no siempre coinciden con los de las comunidades. Eso hace que se desconozca el estatus de conservación de la mitad de las especies con importancia cultural en Colombia
El Ayuntamiento, la comunidad autónoma y los vecinos consideran que la nueva propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica de sellado “firma la sentencia de muerte” de la zona
Es la segunda comunidad que toma esta decisión después de Cantabria, donde se matarán 41 ejemplares. Los ecologistas de Ascel anuncian medidas legales: “Es un disparate para captar un puñado de votos extremistas”
Las Cortes votan a favor de una proposición no de ley para declarar un área marina protegida clave para esta especie que está en peligro en el Mediterráneo
La sentencia considera que “la posibilidad de pérdida de un solo ejemplar” resulta suficiente para adoptar medidas absolutamente seguras
Estas aves viven en una colonia reintroducida de Cádiz y el objetivo es que regresen a su lugar de origen por sí mismos al alcanzar su madurez sexual
Los lectores escriben sobre los hábitos culturales de la ‘generación de cristal’, los métodos de Trump, las universidades públicas y Doñana
El operativo Thunder de lucha contra el tráfico ilegal de especies silvestres, coordinado por la Interpol, ha intervenido 20.000 animales vivos en 138 países desde 2017
El agua de marzo ha dado un respiro a estos ecosistemas, pero no resuelve el problema estructural de unos acuíferos sobreexplotados, sobre todo por la agricultura intensiva