
Recursos financieros verdes, pero sin fondos
Bonos, préstamos o canjes de deuda por naturaleza son algunas herramientas para proteger el medio ambiente; el desafío es dotarlos de ingresos
Bonos, préstamos o canjes de deuda por naturaleza son algunas herramientas para proteger el medio ambiente; el desafío es dotarlos de ingresos
Científicos de la organización Tursiops proponen a Transición Ecológica una nueva reserva que blinde un área vital para la cría de la especie en el Mediterráneo occidental
La inversión requerida para renovar el parque hidráulico español y cumplir con la regulación europea se estima en casi 90.000 millones a 2030, según las constructoras
La implicación de los pueblos cercanos a las zonas verdes, junto con las organizaciones privadas y públicas, es vital para la protección del ecosistema
En toda la Unión Europea solo el 39,5% de las masas de agua superficiales tiene un estado ecológico aceptable
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) subraya la importancia de instaurar políticas que consideren la foresta esencial para la seguridad y la diversidad alimentaria
La propuesta se ha votado escondida como enmienda en la ley del desperdicio alimentario
La especie podría volver a cazarse, tres años después de entrar en el listado de especies protegidas, tras incluirla los populares en una enmienda a una ley que regula los desechos de comida
Un estudio de 67.217 especies en peligro muestra el éxito de los programas de conservación en todo el mundo, en medio de una crisis global en la que el número de especies que disminuyen es seis veces mayor que las que mejoran
La nueva ley europea generará miles de empleos en sectores estratégicos como la gestión forestal, la recuperación de ríos, la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad
Tras la ocupación por parte de paramilitares de la ciudad de Wad Madani, donde se encontraba el Banco Nacional de Germoplasma, se trazó un plan para rescatar los duplicados de las simientes y enviarlas a la bóveda mundial de Svalbard, en Noruega
La Fundación ProYungas, de Alejandro Brown, promueve la convivencia armónica entre ambos paisajes. En las zonas silvestres bajo empresas privadas que han monitoreado, se protegen hasta 52 especies de mamíferos y 617 especies de aves
Científicos han lanzado un programa de repoblación de esta especie, de la que quedan un centenar de ejemplares, usando inseminación artificial y fertilización in vitro
La mejora en las condiciones climatológicas, durante la temporada 2024-2025, ha permitido a las colonias de esta especie ocupar 1,79 hectáreas frente a las 0,90 de la temporada anterior
Hay un camino entre ambas ciudades ideado por la sociedad civil para que Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva ejerzcan su liderazgo al enfrentar las urgencias de clima y biodiversidad
Un nuevo estudio sugiere que el microARN de las plantas puede incorporarse al torrente sanguíneo de los osos y facilitar la adaptación a una alimentación herbívora
Un estudio del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC en la península Ibérica constata que el colectivo ha disminuido un 45% en cinco décadas y una “caída del interés” en la actividad
El objetivo global que los Estados acordaron en 2022 planteaba llegar a los 200.000 millones anuales en 2030, pero se necesitaba establecer los mecanismos que ahora se han negociado
Científicos del Instituto de Ciencias del Mar-CSIC han reintroducido por primera vez el coral candelabro y han localizado una especie de coral negro que nunca se había hallado en esas latitudes
Las largas filas del insecto, que puede provocar reacciones alérgicas en personas y mascotas, han comenzado a aparecer ya por zonas urbanas
Las redes internacionales de furtivos han convertido al país suramericano en la meca del tráfico de felino. La falta de personal y de preparación de las autoridades entorpece las investigaciones
Un nuevo estudio revela que el canal, abierto desde 1914, está favoreciendo toda una invasión cruzada de especies piscícolas entre el Atlántico y el Pacífico
El Archipiélago de Revillagigedo, en el norte de México, evidencia los beneficios que brindan las áreas oceánicas donde está prohibida la pesca
Muchas reservas no funcionan por ser demasiado pequeñas y estar aisladas unas de otras. Los expertos proponen planificar a gran escala junto a las comunidades locales
El antropólogo brasileño recibió este reconocimiento junto a la argentina Sandra Díaz. Son los primeros galardonados individuales de Sudamérica en obtenerlo
Depender de pocos alimentos puede tener consecuencias negativas para la salud y dificultar la adaptación a plagas, enfermedades y condiciones climáticas extremas
La dimitida ministra de Ambiente de Gustavo Petro se reafirma en que asuntos como la igualdad, la violencia de género y la defensa de lo público no pueden verse relegados por las alianzas políticas
Nuestra misión no es la bíblica de dominar y explotar el mundo —ahora a través de la robótica—, sino comprenderlo. Abrazar el geohumanismo, situar el planeta en el centro de nuestra conciencia, es mucho más urgente que cualquier tecnología que inventemos
La agenda pro-inversión que impulsa el Gobierno está tomando una senda que va en contra de los principios preventivo y precautorio, vulnerando así el principio de no regresión necesario para el resguardo socioambiental en un escenario de crisis ecológica
El Gobierno insta al resto de naciones a que se adhieran lo antes posible al pacto para que pueda entrar en vigor
Un colectivo estimula el retorno a este método de cultivo tradicional y preserva semillas nativas en un santuario, para proteger la biodiversidad, fortalecer la identidad cultural y garantizar la soberanía alimentaria
La exresponsable del Comando Sur defiende que “la seguridad económica depende de la seguridad nacional” y sugiere la aplicación de una especie de Plan Marshall en la región
Expertos discutieron sobre las herramientas que se necesitan para ganar la confianza del sector durante el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe que se celebra en Panamá
Un estudio publicado en la revista ‘Marine Policy’ analizó los varamientos de estos cetáceos en las playas del país sudamericano e instó a tomar medidas como la reducción de la velocidad de los buques en las áreas de riesgo
Crear barreras naturales restableciendo plantaciones de los años 50 haría disminuir hasta un 30% la conectividad del fuego
Tatiana Bilbao ideó un edificio que es progresivamente devorado por la naturaleza para construir un centro de investigación marina
Marineland, cerca de Cannes, cerró sus puertas a inicios de enero, antes de la entrada en vigor de una ley que prohíbe las exhibiciones en parques marinos
Andoni Canela reúne en un libro imágenes tomadas durante años de esperas y caminatas por bosques, montañas y zonas agrícolas en la península Ibérica
Necesitamos volver a conectar con la vida para afrontar un 2025 que puede ser peor
Los pescadores de esta zona de Girona aplican con éxito desde 2007 las medidas protectoras que ahora Europa exige a los otros barcos mediterráneos de arrastre