
La impostura del ‘efecto llamada’
La injerencia asfixiante del Ministerio del Interior impide una política migratoria racional y humana

La injerencia asfixiante del Ministerio del Interior impide una política migratoria racional y humana

Barcelona convierte azoteas y terrados en espacios verdes salvajes en un proyecto, al que llaman ‘rewilding’ que tiene la ambición de extenderse por casi 5.000 metros cuadrados de terreno urbano

El impenetrable bosque Bwindi en Uganda, hogar del pueblo batwa, alberga un ecosistema único y la población más grande del mundo de gorilas de montaña. Pero la biodiversidad de la región y sus habitantes están amenazados por el cultivo intensivo del té y por el cambio climático

El Gobierno aportó el 16,1% del gasto público en 2019, “el porcentaje más bajo desde la aprobación de la ley”, según un análisis de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

La tercera edición del Salón de la Escale Bantoo, de Duala, Camerún, casi enteramente virtual, mantiene su propósito de llegar a los programadores internacionales con el talento femenino de las nuevas músicas de África Central

Este aparato, que mide la tensión arterial, tiene más de 14.000 valoraciones y una nota elevada en Amazon

La movilización en las redes sociales y en las calles de las ciudades nigerianas ha desencadenado la disolución del comando especial antirrobo de la policía, marcada por la impunidad y la brutalidad

Estos hombres, mujeres y niños que habitan dos de las capitales más pobres del mundo, las congoleñas Brazzaville y Kinshasa, son verdaderos dandis, la máxima expresión de la moda, el estilo y el arte en el vestir

La sociedad civil de algunos países planta cara en solitario a gobiernos que en 2019 han virado hacia prácticas restrictivas. Otros están respondiendo positivamente a las exigencias de la ciudadanía de apertura y libertad en Internet

Resumimos en este hilo, desde el inicio de la crisis, las últimas noticias sobre el impacto sanitario y socioeconómico de la pandemia

El virólogo John Nkengasong, co-director del Africa CDC, apuesta por la coordinación entre países y prepara una estrategia común que garantice el acceso a la vacuna. El continente acumula 34.000 fallecidos, del millón en todo el mundo, pero el científico pide cautela ante la peligrosidad del virus

La ONU puede considerarse el primer intento exitoso de crear un sistema de seguridad colectiva y de gobernanza global que deseche el recurso a la guerra como instrumento de relaciones internacionales. Ahora debe atender a las críticas

Músicas llegadas desde Malí, Nigeria y Costa de Marfil para celebrar el cambio de estación

Los libros ‘Indomable’ y ‘Fútbol africano’ cuentan la pasión que siente África por este deporte

Las transferencias mensuales de criptomonedas hacia y desde África han aumentado un 55% en un año, impulsadas por las pequeñas empresas y las remesas de trabajadores migrantes. Sin embargo, los riesgos abundan en un mercado aún no regulado

Valiéndose de una tradición antiquísima y de mucha inspiración religiosa, el Rey de Reyes consiguió sostener 44 años su mandato

La pandemia dejó vacías las escuelas por todo el mundo, especialmente las de este país africano que ha suspendido el curso completo. Dos centros privados se han reconvertido en busca de ingresos. Ahora sí, las aulas son auténticos gallineros

Una investigación de Greenpeace concluye que más de 81.600 toneladas de productos químicos para la agricultura se enviaron a países en desarrollo en 2018. España es uno de los exportadores, con un 6%

Un documental musical denuncia las injusticias arraigadas en el ‘mainstream’ social keniano a golpe de talento de mujeres, colectivos LGTBIQ y minorías étnicas como los luo

Los extractos de una especie de eucalipto limón de Malaui se han refinado para crear un ingrediente activo natural clave en la fabricación de gel hidroalcohólico

Las grandes corporaciones y patronales son conscientes de que tienen la obligación moral de devolver el favor a los Gobiernos y a la sociedad

Una chama es una sociedad de crédito no convencional en la que el dinero de los miembros se pone en común para ser invertido. Muy populares entre las mujeres de clase media y baja, su buena gestión da pie a grandes proyectos

La pandemia ha demostrado que la comunicación es un arma de doble filo. Una comparación entre las respuestas a la covid-19 en el Reino Unido y en Ruanda permite ejemplificar esta dicotomía

El continente africano se ha convertido en nuevo y valioso escenario para multinacionales que despliegan grandes monocultivos, sin respetar a menudo ni la biodiversidad ni los derechos humanos

El resumen de las últimas noticias sobre la covid-19 entre el 31 de agosto y el 6 de septiembre

Poco investigadas hasta ahora, sobre las medusas no existen datos a escala mundial y los científicos tienen problemas para predecir, rastrear y mitigar su impacto, tanto negativo como positivo. Y resulta que este último es considerable

La clave para mejorar la calidad de vida y salubridad en los suburbios de las ciudades es corregir limitaciones normativas que hacen que los costes de la vivienda regulada sigan siendo inasequibles

Algunas redes vecinales de apoyo que surgen sin financiación alguna en barrios empobrecidos de África ponen en evidencia los escasos y fallidos planes de vivienda gubernamentales

Las deficiencias en la recogida de datos demográficos sobre la población africana impiden conocer y entender mejor lo que alli sucede con la covid-19

Túnez anuncia que el uso de mascarillas en los colegios e institutos públicos será obligatorio para los niños mayores de 12 años

Medio millón de personas viven en este asentamiento informal en Nairobi, Kenia. Las condiciones higiénicas y de espacio no son las más idóneas para evitar la covid-19. Este vídeo de reporteros locales muestra que la pandemia no afecta igual a todos

Cada año, millón y medio de ñus, cebras y gacelas recorren miles de kilómetros desde Tanzania a Kenia en busca de mejores pastos. Debido a las restricciones en el turismo por la covid-19, este verano su viaje no ha contado con apenas turistas testigos de tal espectáculo

Resumimos en este hilo, desde el inicio de la crisis, las últimas noticias sobre el impacto sanitario y socioeconómico de la pandemia

Un estudio liderado por ISGlobal en Mozambique demuestra que el uso intensivo de los medios actualmente disponibles contra la enfermedad puede lograr una importante reducción de hasta el 85%, pero no es suficiente para interrumpir su transmisión

Así ha avanzado la covid-19 en el continente en la semana del 10 al 16 de agosto, en la que se han cumplido medio año desde que se detectó el primer caso en territorio africano

Agri-wallet y DigCow son plataformas móviles que permiten a los pequeños agricultores y ganaderos, respectivamente, acceder a crédito y manejar mejor sus explotaciones

Los activistas calculan que tres millones de comerciantes irregulares han visto destruidos sus tenderetes y sus mercancías por los esfuerzos de 'limpieza' del Gobierno

El gobierno de Uganda estableció una tasa a las redes sociales, el resultado ha sido una reducción de los usuarios de Internet y elevadas pérdidas económicas

En esta empresa textil de Kenia han reorientado su producción para mantener al 100% de su plantilla, casi toda femenina, y producir un bien de primera necesidad: los equipos de protección para los sanitarios que atienden a los enfermos de covid-19

En este poblado al noreste de Túnez, las mujeres dominan técnicas ancestrales para trabajar la cerámica que se han transmitido de generación en generación por más de 3.000 años. Un conocimiento considerado hoy Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco