Los ‘halcones’, satisfechos con su alegato contra la amnistía. Los moderados celebran su “tono respetuoso”, pero esperan que “la condescendencia con Vox” no marque un precedente
Aquí puede consultar el texto de la disertación con la que el líder del PP ha intentado recabar apoyos para ser presidente del Gobierno, además de los ya asegurados de Vox, UPN y CC
El presidente empieza a desgranar los argumentos que justificarán el salto en cuanto Feijóo fracase. En el PSOE señalan que el ruido externo les une, incluido el de González y Guerra
Si el Gobierno y el PSOE consuman la deslealtad a la Constitución que supone el olvido de los delitos del separatismo, este 11 de septiembre puede marcar el principio del fin de nuestra democracia
Quienes priorizan el respeto a la ley y los que anteponen la voluntad de las urnas respetan el principio legal y el democrático, pero cuando ambos chocan, optan por soluciones antagónicas
Nuestra Constitución no establece límites materiales a su reforma, es posible activar procesos para alterar cualquiera de sus preceptos, incluidos los relativos a la soberanía y a la unidad de España
En algún momento habrá que decir “hasta aquí”, pasar a ocuparse de los problemas reales del país y no de entidades metafísicas como el ser de los pueblos
La superfluidad de una ley de la Corona y el veto al derecho de autodeterminación son dos puntos clave de la ortodoxia más estricta sobre la Ley Fundamental, imposibles de superar también en el futuro
Mantener el bloqueo sin beneficios aviva las críticas internas contra la dirección, ante una repetición de elecciones que amenaza con otra pérdida de diputados
El diputado Antoni Castellà, figura de confianza de Puigdemont, dice que el presidente catalán de ERC “debería estar a la altura” del actual contexto de incertidumbre en España y convocar elecciones anticipadas
La líder de Junts, Laura Borràs, critica al ‘president’ por supuestamente hablar en nombre de su partido mientras el Gobierno reitera que “cualquier avance tiene como límite el marco constitucional”
Frente a la combinación de nacionalismo y neoliberalismo y frente a la procrastinación política del sedicente nacionalismo de izquierdas es necesario rescatar la vieja noción de autodeterminación
El Gobierno reitera su rechazo a la amnistía y el referéndum de autodeterminación que los independentistas exigen a cambio de su apoyo a Sánchez, quien no iniciará conversaciones hasta después de la Constitución de las Cortes, según fuentes gubernamentales
Tres jóvenes cuentan cómo les ha cambiado la vida cotidiana una norma que nació envuelta en polémica y ven con temor la amenaza de derogarla de las derechas: “Me asusta que nuestros hijos corran peligro”, dice una madre
La sentencia acoge la demanda de Ciudadanos, con el voto en contra del magistrado Ramón Sáez, para quien el fallo vulnera los derechos de los grupos independentistas
Tal Hanan asegura que sus compañías trabajan para servicios de inteligencia, han participado en 33 campañas y ofrecen desinformación a gobiernos, candidatos y empresas
Entre la sentencia de la Corte Suprema de Londres y la desaparición del delito de sedición, se abre paso un camino viable para la resolución de los contenciosos
Las cuatro provincias anexionadas por Putin y Crimea, que Moscú controla desde 2014, ocupan un 22,5% del territorio ucranio. Es una zona que tradicionalmente ha vivido a la sombra de la influencia rusa
La integración de cuatro provincias ucranias en la Federación Rusa recuerda a las artimañas de otros dictadores del pasado, como la absorción de los Sudetes por parte de la Alemania nazi en 1938