
Vuela sobre Caronte, la luna más grande de Plutón
Las imágenes publicadas por la NASA demuestran el violento pasado del satélite

Las imágenes publicadas por la NASA demuestran el violento pasado del satélite

El fotógrafo neozelandés Mark Gee capturó la salida del astro en una colina de Wellington

La afirmación de la NASA se basa en unas imágenes del hemisferio sur del Planeta Rojo
La NASA halla pruebas de la existencia de agua en Marte, lo que sería clave para la posibilidad de que albergue algún tipo de vida

El robot 'Curiosity' detecta por primera vez corteza continental en el planeta rojo, lo que lo asemeja más a la Tierra y refuerza sus posibilidades para albergar vida

El anuncio de esta semana de la NASA es uno más de una lista que va añadiendo evidencias sobre la presencia de este líquido esencial para la vida en el planeta rojo

Una universidad alemana reproduce el sobrevuelo en una región del Planeta Rojo con una animación creada a partir de imágenes de una cámara dealta resolución de la Agencia Espacial Europea

Un muntatge del fotògraf José Antonio Hervás ha estat escollit fotografia del dia

L'anunci d'aquesta setmana de la NASA és un més d'una llista que va afegint evidències sobre la presència d'aquest líquid essencial per a la vida al planeta vermell

Frente a una película plana y un poco ñoña, 'Hacia el infinito. Mi vida con Stephen Hawking' es un preciso retrato de una relación compleja


En el Océano Atlántico han disfrutado de la máxima visibilidad

A partir de las dos de la madrugada de este lunes comenzará el eclipse de la mayor superluna de los últimos cuatro años

Varios fenómenos astronómicos coincidieron ante el ojo humano en la cumbre del volcán
La noche del domingo al lunes es testigo de un fenómeno espectacular, un eclipse total de superluna

La madrugada del domingo 27 al lunes 28 tendrá lugar un eclipse lunar total que será visible desde la península ibérica Coincidirá también con un fenómeno de ‘Superluna’ en el que se ve más grande y brillante de lo habitual

El físico británico Stephen Hawking reflexiona en esta entrevista exclusiva sobre los peligros de un posible contacto entre humanos y civilizaciones alienígenas

La nit del diumenge al dilluns ha estat testimoni d un fenomen espectacular

El popular físico presenta el singular evento científico que se celebrará en Tenerife en 2016

Un fenómeno único en los últimos cuatro años

El reconegut físic britànic visitaTenerife per presentar el festival Starmus i reflexiona sobre l'origen de l'univers, la importància de la ciència i la seva malaltia en una entrevista exclusiva amb EL PAÍS

El reconocido físico británico visita Tenerife para presentar el festival Starmus y reflexiona sobre el origen del universo, la importancia de la ciencia y su enfermedad en una entrevista exclusiva con EL PAÍS

EL PAÍS entrevista en exclusiva al reconocido físico británico

Eclipse en Fuenfría, las fiestas del barrio del Lucero, una feria contra el cambio climático y labores de huerto en El Retiro


La agencia espacial muestra el momento en que ambos astros se interpusieron entre uno de sus satélites espaciales y el Sol, algo que nunca había sucedido


Para viajar al planeta rojo es necesario generar un ecosistema que quepa dentro de una nave espacial

Hace un siglo, las caídas de meteoritos generaban espanto y turbación en las gentes así como expresivas crónicas en la prensa escrita local y nacional

Un directivo de la agencia espacial se reúne con 75 alumnos de un instituto madrileño


William Gerstenmaier, responsable de exploración espacial de la NASA, explica que el éxito del programa Apolo para llegar a la Luna no sirve como ejemplo para llegar a Marte

El científico estadounidense explica por qué sigue pendiente de confirmación el descubrimiento de las ondas gravitacionales primordiales que anunció su equipo en 2014
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) elabora una lista, que ya existe para animales y plantas, con los ecosistemas más amenazados
Las imágenes captadas por la sonda New Horizons durante un año aportan datos inéditos sobre la superficie del planeta enano

Elche, Burgos, Cistierna y Canarias fueron centros de atención mundial en el siglo XX El 28 de septiembre podremos ver el eclipse de una superluna

En el debate del siglo XIX sobre las edades del Sol y de la Tierra, Lord Kelvin no logró mantener su indiscutible autoridad científica

El observatorio Keck, en Hawai, detecta la luz de un distante conjunto estelar en formación en el cosmos cuando era muy joven