Coloridos y tejidos con lana y mucho amor, muñecas y osos son la salida laboral de Jaynemary Musyoka, algo escaso para muchas mujeres en Kenia. Su pasión da vida a personajes de películas de animación como los Angry Birds o los Minions
El diseñador de zapatos más famoso del mundo dice que en el futuro le gustaría fabricar menos piezas y que se reparen una y otra vez . Cumple medio siglo de oficio, todavía aislado por la pandemia, y sigue trabajando y dibujando con efervescencia y pasión.
El vigor de la herencia fugaz e irrevocable de la payesa libertaria Maria Francisca Sitges Grimalt
Nos asomamos al universo creativo de esta ingeniera de minas que hace 10 años cambió el rumbo de su carrera para crear piezas contemporáneas y artesanales. “En realidad siempre hemos sido una firma sostenible”, asegura.
La crisis económica y la demanda por formatos sencillos e industriales ha dificultado la supervivencia de artesanos que han dedicado su vida al arte de la enmarcación. Hoy solo unos pocos continúan con esta tradición en la capital. Visitamos cuatro de los que resisten
En la isla iraní de Ormuz, el estudio ZAV architects ha actualizado las cúpulas locales construyendo un poblado sostenible y colorista
La revolución que el sancugatense efectuó en el arte textil durante los sesenta aún se recuerda por todo el mundo, pese a que su figura permanece prácticamente en la sombra
José María Passalacqua es calígrafo, uno de los pocos que quedan. Ha hecho de cada trazo un ingenio que aprovechan, entre otros, las marcas de lujo
Del espantamoscas de Miguel Milá a la nueva versión de la lámpara Básica de Santa & Cole. El diseño made in Spain está de moda y es una apuesta segura para acertar este 6 de enero
La marca Yuccs encarna un caso de éxito en los meses de pandemia. Multiplica sus ventas en plena crisis, respalda el empleo local, rescata la artesanía zapatera y recupera materiales ancestrales y sostenibles
Desde un llavero personalizado con un código de Spotify hasta una joya artesanal chapada en oro, estos productos son ideales para regalar esta Navidad o Día de Reyes
Los fantasmas del clásico de Dickens regresan en ‘Un cuento de Navidad’ y la cultura afrobrasileña construye una colección de imágenes coloridas
Si antes de la industrialización las mujeres fueron clave durante siglos en la fabricación de esta bebida, era lógico que en pleno bum de las marcas artesanales volvieran a coger protagonismo en el ecosistema cervecero.
La Secretaría de Cultura envía una carta a la empresa estadounidense en la que reclama compensaciones económicas para la comunidad mazateca
El diseñador ha puesto en marcha una plataforma de búsqueda para localizar a expertas en diferentes materias, que conecta la industria de la moda con la tradición.
Se entrena el paladar, además de comiendo, pensando la comida. Esto marca una diferencia sustancial con el acto de engullir.
Eli Acosta dirige un taller de bicis de autor en Ciudad de México. No ha sido un camino fácil. El que fue su maestro dudaba de que una chica pudiera dedicarse a este oficio, ahora tiene dos aprendices en su estudio
El histórico mercado madrileño se enfrenta a un cambio de ciclo, en el cual muchas tiendas se están convirtiendo en talleres que alumbran los talentos de viejas y nuevas generaciones
Poco más de veinte personas dedican ocho y hasta 12 horas al día en el mes de octubre para poder lograr los pedidos para esta celebración
Las cerámicas, vidrios y manteles de esta marca han revolucionado a buena parte de los artesanos españoles. María Estrada, su fundadora, se ha propuesto modernizar técnicas y diseños ancestrales con el objetivo de revitalizar un trabajo en peligro de extinción
Entró en las casas de medio mundo como el hijo mayor de Isabel II. Superada su etapa en el éxito de Netflix, por la que acaba de recibir un premio Emmy, el actor renueva lo inglés sin pompa pero con gracia
Con 140 negocios al año, esta merindad se encuentra a la cabeza en la generación de empresas en toda Navarra. Su hoja de ruta: cubrir los servicios básicos para asentar población, impulsar la digitalización para atraer trabajadores, promocionar el emprendimiento entre los jóvenes y potenciar los negocios digitales de sus artesanos y productores
La artesana Remedios Vincent, creadora de FEEAS, elabora en su taller madrileño piezas ‘siniestras’ hechas con objetos antiguos que encuentra alrededor del mundo con el fin de salirse de los cánones de belleza
Una indígena brasileña de 22 años logra más de seis millones de seguidores mostrando su vida cotidiana en la red
Inés Rodríguez abandonó una plaza de funcionaria para abrir un taller de innovación textil en la localidad orensana de Allariz. Ha creado telas con materias primas innovadoras. Su máximo compromiso es con la sostenibilidad y la dinamización rural.
Álvaro Picardo ha convertido el duelo de las muertes de sus allegados en la pandemia en obras que hoy se encuentran en las casas y revistas más desables del Reino Unido
La cita bianual, la primera presencial desde que irrumpió la pandemia, ha vuelto este año a Venecia en un homenaje a la ciudad italiana y poniendo en valor el trabajo de los artesanos locales
El auge de los talleres de cerámica demuestra que la fiebre por el barro va para largo. Canalizar la expresión artística o desconectar del mundo digital son algunos de los motivos que han hecho que esta práctica arrase en la capital
Ajena a la instauración definitiva del e-commerce que trajo la pandemia a nuestras vidas, la capital experimenta una nueva ruta de tiendas y espacios donde encontrar objetos de diseño, artesanales y con talante sostenible con los que decorar el hogar y hacernos la vida más fácil.
En los campos del fértil Valle del Delta del Nilo, agricultores y artesanos se esfuerzan en preservar la fabricación de pergaminos, una actividad que se resiente desde que el turismo disminuyera en 2011 y que la covid-19 ha debilitado aún más
Las piezas del artista británico han sido realizadas artesanalmente con materiales naturales como la arcilla, la arpillera, la cera de abeja, el agua, el vidrio soplado a mano o la madera
Valencia es la capital del diseño 2022 y en ICON Design le rendimos homenaje reivindicando la historia de su diseño a lo largo de los últimos cien años
Ignasi Monreal, uno de los colaboradores favoritos de Gucci, y el estadounidense Jack Wooley han fundado Afar 8, un proyecto que reconcilia la alfarería con las redes y píxeles diseñando hasta códigos QR de cerámica
Fue refugiada y triunfó en el sector textil. Afincada hoy en Barcelona ha dejado la industria de la ropa y buscado un camino para conectar su pasión por los tejidos con la lucha por la sostenibilidad y contra la trata en su Vietnam natal
Hannun diseña, fabrica y comercializa muebles artesanales respetuosos con el medio ambiente
Esta singular muestra, ubicada en un edificio histórico del barrio madrileño, alberga obras de disciplinas tan dispares como la pintura, la cerámica, el bordado o lo audiovisual. El principal objetivo de sus fundadoras es huir de lo convencional ofreciendo una alternativa a la escena artística de la capital
Disney, la actriz Sarah Jessica Parker e incluso el director creativo de Loewe, Jonathan Anderson, han sucumbido al trabajo del artesano Javier S. Medina. ¿Su nuevo éxito? Vestir de esparto la nueva colección de la firma de lujo capitaneada por Anderson: Paula’s Ibiza
La apropiación cultural indebida de grandes marcas ha generado polémica en redes sociales en los últimos años. Artesanas chiapanecas, en alianza con organizaciones no gubernamentales, buscan combatir este problema
La denuncia de México a varias multinacionales textiles por imitar supuestamente prendas indígenas reabre el debate sobre el plagio artístico a las minorías
Lala de Dios es una artesana del textil y los telares desde hace cuatro décadas. Su profundo conocimiento y su experiencia como formadora para que nos se pierdan los saberes tradicionales que atesora, le llevaron a enrolarse en la cooperación internacional al desarrollo en África y Latinoamérica