
Carlos Lamela (Estudio Lamela): “Me molesta mucho el desorden, me inquieta”
El arquitecto, que tiene licencia de piloto privado, conoce más de 70 países pero reconoce que unas de sus pasiones es volar por Italia

El arquitecto, que tiene licencia de piloto privado, conoce más de 70 países pero reconoce que unas de sus pasiones es volar por Italia

Este icónico sitio de Ciudad de México tuvo en su escenario a estrellas como Edith Piaf y Judy Garland, además de la presentación estelar de Juan Gabriel y José José

Turismo de Barcelona organiza una jornada con periodistas extranjeros para mostrar la transformación y advertirles de la necesidad de recuperar el “alma” de algunos paseos

El coliseo madridista parece diseñado para la controversia tanto por su presupuesto y el proyecto arquitectónico en sí como por su ambicioso programa de conciertos: los últimos, los de Taylor Swift

El Premio Mies van der Rohe celebra la arquitectura de un sistema constructivo, por encima de un edificio, ideado por Gustav Düsing y Max Hacke para la Universidad Técnica de Braunschweig en Alemania

El Especial Ciudades de ‘El País Semanal’ sale en busca de las urbes que defienden sus espacios de autenticidad en tiempos de uniformidad global

Cargado de inercias, se adapta a cada sociedad y su tiempo. Es un retrato de lo que somos y lo que queremos ser. Un proyecto eternamente inacabado. Cualquier intervención debe sustentarse sobre valores universales y locales. Solo cuando conocemos algo en profundidad somos capaces de quererlo y respetarlo. Y cuidar lo valioso de cada persona, de cada sitio

Las decisiones urbanísticas tienen inmensas consecuencias porque modelan las pautas de nuestros movimientos y definen los vínculos entre las personas

Es el hombre que hizo de Singapur un modelo de urbanismo humano, basado en un eficaz sistema de vivienda y transporte públicos y en su control por parte del gobierno

La arquitecta mexicana más galardonada internacionalmente reflexiona sobre los cuidados, el desencanto con la política y la importancia de consultar a las comunidades sobre el desarrollo de obras en su territorio

Guía para entender los elementos que están transformando las ciudades en espacios más sensibles y más sensatos

Arquitectos, biólogos, antropólogos, filósofos, ingenieros, paisajistas, abogados y políticos se unen en Copenhague para erigir una nueva ciudad en busca de la biodiversidad. Retomando el concepto de “quinta fachada” de Le Corbusier, recuperan los tejados como hábitat de felicidad. En ellos proliferan huertos, jardines y criaderos de conejos, gallinas y abejas.

Construït amb estructura de fusta, l’edifici té tres ales que formen, una “U” amb vuit habitatges per planta i accés per passeres
La arquitecta Elisa Valero firma la parroquia del Espíritu Santo con un diseño minimalista de aires industriales y un juego óptico que transforma la luz solar en una trama multicolor que se proyecta en las paredes blancas

En el remate de los edificios, las estancias pequeñas con techos inclinados se asociaban a la pobreza y a la vida bohemia. Con aislamiento, tragaluces e imaginación Gon Architects las convierte en apartamentos viviendas luminosamente funcionales

Proyectos como el del Barcelona Supercomputing Center avanzan en crear una réplica virtual de las ciudades para medir los efectos de las políticas públicas

Eduardo Mediero, fundador del estudio Hanghar, ha concebido su casa madrileña como un vanguardista ‘studiolo‘ del Siglo de Oro que resuelve todas las necesidades domésticas en un solo espacio

El país sudamericano celebrará este fin de semana los 25 años de existencia de la iniciativa, que abre las puertas de los sitios históricos a la ciudadanía

600 invitados de todo el mundo acuden al desfile, que ha sido recibido con protestas por los vecinos del Park Güell

El Gobierno del alcalde Collboni quiere mejorar aspectos que cuestiona de la herencia de Colau en las calles de Borrell y Parlament

Los 50m2 de vanguardia de un piso madrileño diseñado por el estudio Hanghar; la guarida envuelta en papel de embalar de Harry Nuriev en París, y el mito de la joyería de culto Chus Burés protagonizan las tres portadas del nuevo número de ICON Design
La creadora, ganadora de un León de Oro en la Bienal de Venecia, explica en el IVAM la hospitalidad árabe y su proyecto de descolonización de los territorios ocupados

El antiguo matadero de Ostrava (República Checa) se ha convertido en la Galería Plato de arte contemporáneo. La transformación de la ruina suma una capa de historia sin acallar el pasado industrial de la ciudad

El estudio Mano Arquitectura ha rehabilitado un inmueble residencial que agonizaba en una cirugía a corazón abierto en los números 16 y 18 de la calle Lancaster, muy cerca de la Rambla de los Capuchinos

Una muestra en Barcelona recorre de forma crítica y elocuente el imaginario de las periferias residenciales, de sus orígenes en Estados Unidos a su implantación en Cataluña

El complejo palaciego, escenario de la miniserie británica ‘Retorno a Brideshead’, se encuentra en mitad de la campiña inglesa

Dotado de una vigorosa pulsión creativa y un alto compromiso didáctico, el ingeniero sembró con sus obras, más de 200, buena parte de la geografía española, donde destacaron señaladamente puentes y viaductos

Alberto Campo Baeza ha sido un precursor de la arquitectura limpia, pura y minimalista, un creyente del menos es más que actualizó la tradición mediterránea. En una nueva monografía, en inglés ‘Campo Baeza, selected Works’ (Rizzoli), Richard Meier, Kenneth Frampton o David Chipperfield lo explican

Armando Baigorri, más conocido como Rustigenio, lleva casi dos décadas reconvirtiendo una antigua fábrica de yeso en una obra de arte de piedra

La impresora Factory of the Future 1.0 fabricará un vecindario con nueve casas para personas en riesgo de quedarse sin techo

Tercera generación al mando de la prestigiosa fábrica de muebles, esta neurocientífica ha puesto en marcha una política de sostenibilidad que pasa por reducir el consumo energético de su fábrica y el número de vuelos, apostar por el transporte en bicicleta y el cultivo de plantas y cambiar los materiales e incluso la dieta que se sirve en su cantina

El nuevo centro logístico de Mayoral, ideado por el estudio malagueño System Arquitectura Avanzada en Málaga, tiene una doble piel que tamiza la luz en su fachada y una composición a base de arcos que generan un curioso efecto óptico

Javier Senosiain siempre ha buscado acercar al hombre a las formas de la naturaleza. El arquitecto mexicano, exponente del modernismo orgánico, nos recibe en una de sus construcciones más emblemáticas, Casa Orgánica, en Naucalpan de Juárez, para recordar la urgente necesidad de volver a la tierra.

La herencia en piedra del Fòrum de les Cultures de 2004 es uno de los mayores espacios públicos de la ciudad y acumula casi 20 millones de espectadores en conciertos y eventos

Alyssa-Amor Gibbons, de 34 años, nació en Barbados y ha sido elegida por la revista ‘Time’ como referente de las nuevas generaciones por su trabajo construyendo infraestructuras sostenibles y capaces de soportar desastres naturales

La obra que nos deja el primer arquitecto que estuvo en la RAE es sobria, serena, callada, y el testimonio de una permanente reflexión sobre lo que en cada tiempo la sociedad reclama para la conformación de la urbe
Red Fish es un restaurante singular que da personalidad a la Ciudad Condal. Pero podría tener las horas contadas y apela estos días a la solidaridad de clientes, vecinos y compañeros de gremio para seguir adelante

Premio Nacional de Arquitectura, en su trayectoria destacan restauraciones como la del antiguo hospital San Carlos para su transformación en el Museo Reina Sofía y obras como la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

A finals dels anys setanta, Pasqual Maragall, que havia estudiat a Nova York i Baltimore, ja va formular una crítica radical a la suburbialització dels Estats Units

El Design Museum de Londres rinde tributo al diseñador cuatro años despues de su muerte con la muestra que él mismo comisarió para la Triennale de Milán