Esta especie es de enorme riqueza biológica e histórica para los amantes de la botánica. Predominaba allá por la era mesozoica, cuando los dinosaurios andaban por el planeta Tierra
El experto cree que con una gestión adecuada se pueden minimizar las caídas de ejemplares y los daños que se puedan producir
En Córdoba, los entornos idílicos repletos de naranjos amargos se disfrutan en palacios, casas y calles, o incluso en la propia mezquita, cuyo vergel es uno de los más antiguos de toda Europa
Mientras los comportamientos compulsivos devoran ciudades y bosques como plagas bíblicas, los versos de los poetas que se sentaron en una roca a disfrutar de la caída de las hojas se pudren en los libros que nadie lee
El movimiento ‘No a la tala’ se reúne con la Consejería de Transportes por segunda vez en ocho meses
El científico y activista forma parte del comité del European Arboicultural Council (EAC) y dedica sus días a redactar los estándares esenciales para que estás especies reciban cada vez mejores cuidados y preservan sus propiedades naturales
Un arboricultor francés se ha convertido en un fenómeno mediático tras pasar casi un mes encaramado a un plátano para impedir la tala de centenares de árboles amenazados por un proyecto de autopista
Inaugurado en julio de 1941, esta joya vegetal es hoy un refugio climático barcelonés que concentra una buena colección de gigantes arbóreos
A tres meses de ser plantado en la transitada rotonda, el árbol milenario ha encendido las alertas por el aspecto flácido y cobrizo de su follaje
Una visita guiada al parque del Capricho, un concierto en un olivar y una exposición de la arqueología de Gran Canaria
Los dominicos, propietarios del árbol centenario, ceden al consistorio el jardín de la iglesia donde radica a cambio de que le presten los cuidados que ellos no quieren asumir
El Ayuntamiento de Rascafría, antes gobernado por el PP y ahora por Vox, aprobó en abril un cambio en el plan urbanístico para permitir el uso hostelero en un paraje de alto valor ambiental
El paisajista, que dirige el Museo del Bonsái de Alcobendas desde 1995, ha publicado un libro que retrata de forma poética la colección de ejemplares que ha recopilado a lo largo de toda su vida
La inclinación de los árboles no es un defecto ni un peligro, sino una peculiaridad, ya que pueden aguantar muchísimos años en esa posición y solo conviene eliminarlos, por ejemplo, cuando sea el resultado de una raíz estrangulante
El acervo popular ha bautizado a muchas especies del mundo vegetal con nombres de lo más variopintos, a veces no exentos de mala baba y alejados de lo políticamente correcto
Como refugiados climáticos urbanos del mundo desarrollado necesitamos de la sombra de los árboles para evitar los temibles golpes de calor, pero no podemos estar bajo ellos porque se derrumban y caen sobre nuestras cabezas a pedazos
Medio Ambiente encargará un estudio a especialistas externos para analizar si es posible cerrar solo algunas zonas y hace ligeros retoques en el protocolo, cuyos umbrales siguen igual
Este tejido endurecido es como la huella dactilar, capaz de dar la clave de una especie en concreto. También protege ante los peligros de cada día, como los herbívoros, los microorganismos como hongos y bacterias, la deshidratación o la insolación. Es ahora el momento propicio para aprender sobre ello
Ensayos, novelas y poemarios, todos los géneros coinciden en devolver a la naturaleza un espacio central en la plaza pública y en el debate cultural
Las autoridades afirman que el arrestado también causó daños en el sistema de riego del árbol
Las autoridades han colocado un ejemplar de 12 metros de altura a dos meses de que un árbol similar tuviese que ser retirado ante su evidente deterioro. El nuevo árbol estará cercado hasta abril del siguiente año
El alcalde de Madrid ha presentado este viernes parte de su programa electoral, junto a los miembros de su lista electoral
Los especímenes más viejos han sido codiciados por su interés turístico y utilizados en discursos patrióticos. Diversas voces los revindican como símbolos de la conservación del planeta, y como forma de imaginar la continuidad frente al colapso
La pobreza energética impulsa la tala de árboles. Cientos de robles, pinos, abetos y enebros, algunos de ellos centenarios, han sido cortados de forma ilegal
Las autoridades capitalinas deciden el reemplazo tras meses de inútil espera de que el árbol volviera a llenarse de brotes tras perder su verde follaje
Decenas de personas llevan días protestando para impedir las obras en el suroccidente de Bogotá
El monumento natural del Monte Cabezón, un cocido montañés en Bárcena Mayor, pequeñas aldeas donde brilla la arquitectura popular y la magia de los hayedos y robledales del parque natural de Saja-Besaya. Pura España Verde
Luego de siete meses en la transitada avenida, un choque y una contaminación por hongos, el árbol en franco deterioro será sustituido por otro ejemplar similar si no tiene un buen rebrote en marzo
Doce pinos antiguos de más de 600 años de las cordilleras del norte de España comparten virtudes para soportar agresiones como incendios o el estrés climático
El jardinero responsable del cuidado del recinto andaluz cuenta los secretos de un jardín con siglos de historia, plantas centenarias y extraños ejemplares
El experto de la Universidad Autónoma Metropolitana asegura que hubo fallos fatales en el proceso de trasplante en junio pasado
El botánico Bernabé Moya cuenta su experiencia en los trabajos de mejora de uno de olivares más importantes de Europa, el de Villamassargia, y subraya la oportunidad que estos árboles pueden suponer para la España despoblada
Desde Madre de Dios, la ingeniera forestal Tatiana Espinosa lidera la protección de los últimos shihuahuacos, que son codiciados por su madera dura. Con su tarea, trata de evitar que este árbol milenario de la Amazonía se extinga en forma de parquets, muebles y carbón
El shihuahuaco se ha convertido en una de las maderas de moda codiciadas por la industria
Ahora que desaparecen los animales y plantas es cuando nos damos cuenta de que esa ausencia es aterradora
Los técnicos de Jardinería barajan como posible causa de la caída de una rama la combinación de altas temperaturas y patógenos en el árbol
Los técnicos municipales apuntan a las sucesivas olas de calor como posible causa del incidente en este ficus de 165 años de antigüedad
El magistrado argumenta que debe preservar el árbol para decidir sobre el fondo del asunto contencioso-administrativo
La parroquia de San Jacinto contraataca ante el juzgado que paralizó el derribo del árbol a mediados de agosto
Las talas de grandes ejemplares se suceden por toda la ciudad y se llevan por delante uno de los frenos a la subida de temperaturas y olas de calor concatenadas