Jeff Magioncalda, CEO de Coursera, conversa acerca del futuro de la educación en línea y de cómo la transformación digital ha cambiado ya el panorama educativo del mañana
El ‘deep learning’ permite que las personas del colectivo LGBTQI que cuentan su historia en el documental Welcome to Chechnya lo hagan mirando a cámara, sin pixelados, pero con la cara de otra persona
La forma que cada uno tenemos a la hora de teclear permite al sistema TypeNet identificar con gran precisión múltiples cuentas gestionadas por un mismo usuario
En caso de utilizarse, estos algoritmos no deben ser vinculantes: deben ser siempre los profesionales sanitarios quienes decidan quiénes deben o pueden ser tratados y quiénes no
Los vídeos falsos son solo la punta del iceberg. Las redes generativas antagónicas son un sistema para inventar el mundo a partir de una base: música, piezas de aviones, juegos de rol
Tulsee Doshi, responsable de la iniciativa de ‘machine learning’ justo del gigante de Mountain View, explica cómo trabajan para parar los pies a las consecuencias negativas de esta tecnología
El campeón de Go se retiró de la competición profesional tras perder ante AlphaGo. El ajedrecista hizo "las paces" con la inteligencia artificial 20 años después de caer ante Deep Blue
Las habilidades globales y los avances tecnológicos protagonizan el mayor encuentro ‘online’ global sobre educación, que atrae a participantes de más de 160 países
Investigadores del BBVA han desarrollado un sistema para "modelar la incertidumbre" que permitiría a las redes neuronales abstenerse de tomar una decisión cuando el escenario es demasiado complejo
Una reciente investigación explora cómo evitar que las máquinas presenten comportamientos indeseables esquivando sesgos de raza o género sin afectar a la calidad de sus resultados
La inteligencia artificial y el 'big data' se han colado en Hollywood con la promesa de ofrecer la receta del éxito a una industria sedienta de beneficios
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático dan forma a la educación del presente y del futuro, pero su implantación tiene todavía luces y sombras
Yann Lecun, director de investigación en inteligencia artificial de Facebook, pone los puntos sobre las íes al potencial y los límites de la tecnología de moda
La ‘startup’ TeknTrash recurre a algoritmos de aprendizaje automático para reconocer productos en las centrales de reciclaje y entregar al fabricante información valiosa sobre su consumo
Investigadores de la Universidad de Chile y Johns Hopkins (EE UU) demuestran que es posible predecir la prevalencia de la obesidad aplicando técnicas de aprendizaje automático a los datos de compra de alimentos de cada país
Puede que un 30% de la existencia de este artículo responda a la posibilidad de decir "pavo salvaje", "Misisipi" y "machine learning" en la misma frase. El 70% restante está en poder valorar la sostenibilidad de los hábitats
Los métodos de caza de las ballenas jorobadas inspiran modelos algorítmicos para la detección del cáncer de mama, el entrenamiento de redes neuronales o el reconocimiento óptico de caracteres
La consultora KPMG desarrolla una solución tecnológica, basada en herramientas como el ‘machine learning’ y la inteligencia artificial, para extraer todo el valor posible del ‘big data’
La experiencia de una usuaria que recibió mejores ofertas al cambiarse el género de su perfil vuelve a alertar sobre el peligro de sesgos discriminatorios en la inteligencia artificial
La introducción de la inteligencia artificial en el sector del ‘trading’ ha revolucionado la manera de trabajar en el sector. Y todavía le queda mucho camino por recorrer
Los algoritmos que integran tecnología de aprendizaje automático buscan errores de programación en los juegos de ordenador para pasarse los niveles con más puntuación
La plataforma Happywhale, que rastrea e identifica la menguante población mundial de ballenas a partir de sus colas, se propone mejorar sus sistemas con la ayuda de la visión artificial
John Alexis Guerra, profesor de la Universidad de los Andes, desmitifica las tecnologías del momento y defiende una mejor selección de las herramientas necesarias para cada caso
Según Lasse Rouhiainen, experto en tecnologías disruptivas, las universidades deben abordar reformas estructurales para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado laboral
Janelle Shane entrena redes neuronales para imitar datasets humanos llevando el humor absurdo a otro nivel. En la 'cabeza' de estos algoritmos, 'lámpara sexi' podría ser un disfraz de Halloween
La publicidad pasa a basarse en algoritmos de 'machine learning' que permiten mostrar a un usuario determinado 'su' publicidad personalizada en tiempo real. Es decir, impactar al usuario en el momento y lugar adecuados con el mensaje correcto
La gran enciclopedia moderna no siempre hace justicia a decisivas contribuciones de la comunidad científica. El objetivo de Quicksilver es poner fin a estos descuidos