La distancia social ha multiplicado durante la pandemia las relaciones virtuales a través de las pantallas, auténticas imitaciones de la vida, y esta traumática experiencia ha postergado otras formas de acercamiento a la realidad
La marca de una tormenta solar grabada en objetos de madera permite fechar un yacimiento nórdico en Canadá con enorme precisión
El investigador defiende en ‘Mujeres ante todo’ la superioridad biológica femenina y dibuja un futuro en el que el hombre no será necesario para la reproducción
El antropólogo Fernando Serrulla hace públicos los resultados de una investigación encargada por la Xunta y la Catedral hace 30 años que desvela que el supuesto cráneo de otro discípulo de Jesús conservado en la basílica presenta lesiones compatibles con el martirio que se relata para el patrón de España
La reaparición de la enfermedad en 2021, asociada a la reactivación del patógeno en un sobreviviente de la epidemia de 2016, pone el foco en las más de 18.000 personas que superaron esta peste
El presidente López Obrador agradece a Francia e Italia su colaboración en las celebraciones del Bicentenario
La investigadora desmonta en su último libro los prejuicios sobre la mujer en la prehistoria, relegada a un papel secundario por la influencia de los estereotipos
La autora de ‘Neandertales’ repasa los últimos grandes descubrimientos sobre esta especie e intenta derrumbar algunos de los prejuicios en torno a ella
¿Por qué la homosexualidad se mantiene si sus genes no se propagan?
Los lectores opinan sobre la educación, la situación de los ganaderos en España, la covid persistente y sobre las corridas de toros
La arqueología indica que ambas sustancias tienen milenios de antigüedad y se retrotraen a las primeras civilizaciones agrícolas
El hallazgo fue localizado esta semana en el túnel debajo de la pirámide de Quetzalcóatl, a 18 metros de profundidad. Con este descubrimiento termina la etapa de exploración del ‘Proyecto Tlalocan’
Él, que había sido dirigente de ETA, afirmaba que nunca hubo una ETA buena
El escritor y antropólogo sufría una cardiopatía de la que iba a ser intervenido
También conocido como Niño de Nariokotome por el lago de Kenia en el que fue hallado hace 37 años, el fósil esqueleto casi completo pertenece a un ‘Homo ergaster’
El científico Nicolás Márquez Grant ha ayudado a recuperar los restos de cientos de personas desaparecidas en las guerras mundiales, en la guerra civil española y en crímenes actuales
Imaginar la prehistoria / 1El encuentro entre especies diferentes es uno de los temas centrales de las grandes novelas sobre la prehistoria
La tumba de la joven noble, enterrada con 19.000 objetos de piedra, conchas y armas, cuestiona lo que se conoce sobre la ciudad y los roles que las mujeres pudieron tener en las sociedades mesoamericanas
Un informe detalla un “caso único” en investigación forense: el cadáver de una chica fallecida en los años 50 hallado por casualidad mientras se buscaba a un represaliado de la posguerra en Cantabria
Largos aplausos para ‘Re:incarnation’ del coreógrafo y bailarín nigeriano en el Mercat de les Flors
La mitad de los indígenas de California sobrevivía más allá de los 47 años hasta la llegada de los misioneros españoles en 1769; la mitad moría sin cumplir los 22 después de ese año
Hoy a los adultos no les gusta que los confronten con ideas que no se parecen a las suyas, ni con canciones o películas o novelas que no formen parte de la burbuja que se han construido
Remedios Zafra es científica del Instituto de Filosofía del CSIC y su materia de estudio es el presente. En sus libros habla de trabajadores dispuestos a contemplar el sueldo como algo secundario, de la autoexplotación y de la vida-trabajo.
Antropólogos y pensadores alzan la voz contra la ideología detrás de la inevitabilidad del fin y ponen a circular la noción de ‘contrapocalipsis’
Un reportaje de EL PAÍS sobre la fosa de Almagro permite localizar a la familia de una de las víctimas enterradas en “el corral de los desgraciados”
Técnicas forenses usadas en un enterramiento prehistórico muestran heridas en hombres, mujeres y niños provocadas por continuos ataques exteriores
El humor siempre ha sido una cuestión de clase, escribe el crítico Terry Eagleton en este extracto que adelanta ‘Ideas’. Hay una clara distinción entre la diversión civilizada y las risotadas vulgares
El artista desplegó su música ‘ambient’ en una hermosa velada de espiritualidad laica
Un estudio establece una relación directa entre el aumento del aislamiento social y la progresiva disminución de capacidades para actividades comunes
‘Ideas’ adelanta un extracto del nuevo libro del divulgador científico inglés que, en 1971, se adentró en las profundidades de la selva de Nueva Guinea. Allí se topó con unos misteriosos hombres que vivían en completa paz con la naturaleza
La prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de EE UU selecciona como miembro a la barcelonesa Victoria Reyes, especialista en cómo perciben el cambio climático los pueblos indígenas
Un estudio desvela que la microbiota de los europeos del Paleolítico superior era mucho más parecida a la de los neandertales que a la del europeo moderno
El descubrimiento es una de las pruebas más impactantes de uno de los comportamientos más específicamente humanos: el cuidado de los muertos
La radiografía a decenas de restos muestra una incidencia mucho mayor de la que se creía
El confinamiento permitió que los niños y jóvenes del pueblo indígena chileno yagán aprendieran de sus abuelos las técnicas ancestrales de artesanías y comenzaran a recuperar su lengua original
El hallazgo de un cuerpo de la Baja Edad Media en la capilla gótica del Alcázar es el inicio de nuevos trabajos arqueológicos en busca de más enterramientos
Las ropas de Lagartera son un icono del traje español y las vecinas de este pueblo toledano guardan con orgullo su patrimonio, heredado durante siglos de generación en generación. El diseñador Tomás Alía, nacido allí, se ha propuesto que este fastuoso legado de posible raíz sefardí sea declarado patrimonio inmaterial de la humanidad
Un equipo de científicos descubre una red de 267 genes responsables de la autoconciencia que no tenían los neandertales y que aportaron ventajas evolutivas
El material genético recuperado de tres cuevas desvela las migraciones desconocidas de esta especie
La ingeniería genética humana podría empeorar las relaciones sociales e incrementar la desigualdad