
Mary Beard al desnudo (en el sentido literal)
La historiadora del mundo clásico protagoniza una serie sobre el desnudo que estrena Movistar+

La historiadora del mundo clásico protagoniza una serie sobre el desnudo que estrena Movistar+

La ampliación del Museo Xeolóxico de Quiroga saca a la luz los últimos resultados genéticos de Elba, que murió tras caerse en una cueva de Lugo hace unos 9.300 años

Un libro de Iñaki Domínguez investiga la figura de elementos callejeros y marginales de la ciudad

El colapso de los rapanui en la isla de Pascua fue gradual y no repentino, y muchos factores entraron en juego para desencadenarlo

Ingredientes silvestres y viejas historias de la Montaña Alavesa

Hace falta tratar con respeto a ese motor impersonal que nos conduce a hacer cosas que no haríamos

La epidemia de la covid-19 ha demostrado que somos vulnerables y hemos de adaptarnos a nuestras servidumbres corporales, inventando un modo distinto de tratar con los cuerpos ajenos

Dos herramientas de piedra permiten llenar un vacío en el registro de presencia humana en la sierra burgalesa desde hace 1,4 millones de años hasta la actualidad

El antropólogo reflexiona sobre el lugar del nacionalismo y la identidad mexicana hoy, los orígenes republicanos y franciscanos de la austeridad de López Obrador o el mestizaje como orgullo ante EE UU

Desde que aparecieron los primeros 'Homo', escribe el reconocido biólogo Edward O. Wilson, el tiempo de interacción social fue aumentando: de una o dos horas diarias a las cuatro actuales

Los primeros habitantes del continente arriesgaban su vida internándose en cuevas durante cientos de metros en busca de ocre rojo, un pigmento esencial en la evolución del pensamiento simbólico

Este no ha sido ni será el último desastre, pero ¿y si en vez de lamentarnos nos ponemos a hacer algo?

Al principio de la pandemia nos dio por comprar papel higiénico; ahora, en el desconfinamiento, por este crujiente capricho. ¿Por qué este alimento para el alma nos hacen sentir vivos?

La pandemia y la política de austeridad del Gobierno amenazan al Instituto de Antropología e Historia

De la Cueva del Milodón, en la Patagonia chilena, al zoo de Gerald Durrell en la isla británica de Jersey para conocer al dodo, y una sorpresa paleontológica en el centro de Los Ángeles

La pandemia del coronavirus no solo está arrebatando vidas y trabajos. También ha quebrado los rituales y símbolos funerarios esenciales para la identidad mexicana

La directora colombiana Marta Rodríguez, pionera del Nuevo Cine Latinoamericano, recibe un homenaje en la Mostra de Films de Dones, que celebra su nueva edición en Filmin

Hijo adoptivo de Bueu, el antropólogo recaló en Ons en 1964 y se convirtió en uno de los mayores estudiosos de las embarcaciones tradicionales

Y, si a veces nos las dan con queso, ¿por qué repetimos en vez de quejarnos?

Un documental que no está a la altura de su material de base: el fabuloso fondo del etnógrafo y antropólogo colombiano Gregorio Hernández de Alba

La antropóloga peruana Luisa Elvira Belaunde analiza la situación de las comunidades de la Amazonia, que piden alimentos, medicinas y herramientas para sobrevivir durante la cuarentena

José Luis García García, catedrático emérito de la Universidad Complutense, fue uno de los más brillantes pioneros de la antropología social y cultural en España

El antropólogo Agustín Fuentes advierte de la desaparición de rituales y gestos cotidianos que impliquen proximidad física e insta a preservar las relaciones sociales pese al aislamiento

Fallece el antropólogo social creador de una escuela que ha seguido su obra en universidades de todas España

Hace 74.000 años, el estallido del volcán de Toba produjo un enfriamiento global al que los humanos de la época sobrevivieron. Sus genes, sin embargo, están casi ausentes en las poblaciones actuales

Damos por bueno no ofender sin que ello nos obligue a creer. Sabemos que no nos sirve ya, pero disimulamos

El hallazgo de un nuevo esqueleto en el yacimiento iraquí de Shanidar reafirma la idea que los neandertales enterraban a sus muertos con rituales sofisticados


Dos policías cuentan por primera vez cómo arrestaron hace un año al joven que mató y se comió a su progenitora en el madrileño distrito de Salamanca

Uno de los líderes que impulsaron el proceso de legalización del grupo en Cataluña publica junto al antropólogo Carles Feixa una autobiografía a mitad de camino entre lo académico y lo literario

Una exposición en Valencia revisa los estereotipos racistas surgidos a partir de las ferias de muestras y representación de las poblaciones negras

Que una comunidad tenga en su seno individuos creativos no sirve solamente al propósito de estos, sino a la sociedad misma. Es un seguro de vida y de futuro para toda la humanidad

'Darwin, te necesito' es la serie que aborda los tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad

El ciudadano tiene que elegir entre esa ‘vida alta’ y la ‘hibernación’que nos procurará una vida larga

Zoltan Istvan plantea asuntos que irán calando en el debate público, como la relación entre individuo, Estado y tecnología

Varios pueblos de Europa manipularon cráneos con intención ritual con técnicas similares durante más de 15.000 años, en los que se pasó de la caza y recolección a la agricultura y el uso del metal

Nuestra especie es el producto de la hibridación entre cuatro poblaciones africanas ancestrales

Un experimento con lobeznos que entienden indicaciones sugiere que esa capacidad pudo propiciar la domesticación de los perros