Ciencia en los polos
La velocidad de deshielo de 300 glaciares antárticos aumenta un 12%
"La Antártida podría ser el origen de toda la fauna marina"
Descubiertas 585 nuevas especies de crustáceos en aguas antárticas
La gran biodiversidad en las profundidades oceánicas sorprende a los científicos
Expertos de 45 países plantean la regulación del turismo en la Antártida
Investigando bajo el hielo
Comienza el Año Polar Internacional, con la participación de 10.000 científicos
Biólogos de la Universidad de Alicante descubren tres especies en la Antártida
Protagonistas, los polos
Primeros cambios en la biología antártica
El rompehielos 'Polarstern' localiza especies colonizadoras en los fondos despejados por el deshielo
El deshielo destapa todo un nuevo universo de vida
El cambio climático deja a la vista en la Antártida 10.000 kilómetros cuadrados de fondos marinos
Lagos bajo los glaciares antárticos
Los científicos explican que las aguas profundas actúan como lubricante del desplazamiento de las capas de hielo
La última carta de Scott a su mujer será expuesta en Cambridge
La misiva data de marzo de 1912 en su trágico regreso del Polo Sur
La pesca de la anchoa amenaza el ecosistema de la Antártida
La veda en el norte hace que los grandes pesqueros se dirijan al sur
Científicos españoles buscan virus en lagos de aguas prístinas de la Antártida
El estado del ecosistema y sus variaciones servirán como indicadores del cambio climático
Encontrado en la Antártida el fósil completo de un plesiosaurio
Hallan en la Antártida el esqueleto de un plesiosaurio de hace 70 millones de años
Estos reptiles marinos de cuello largo se extinguieron hace más de 65 millones de años junto con los dinosaurios
Un barco español rescata a un crucero maltés encallado en la Antártida

El Año del Polo
Dureza extrema. Y a la vez fragilidad. Ártico y Antártida se han convertido en territorios muy vulnerables por el cambio climático y el derretimiento del hielo. Para advertir del riesgo, en 2007 se celebra el Año Polar Internacional. Como preámbulo, llega el estreno de un documental espectacular, 'Planeta blanco'
El agujero de la capa de ozono en la Antártida bate el récord de tamaño
Aventura en el frío
El director del programa de TVE 'Al filo de lo imposible' nos lleva al sitio del planeta donde podemos sentir la belleza más desnuda y la soledad más absoluta, la Antártida. Luz, hielo y temperaturas de 50 grados bajo cero en verano. Un lugar adonde sólo se puede ir con una pasión: la de llegar al límite
Cambio climático en el Ártico
El cambio climático abre el Ártico
La ciudad noruega de Hammerfest, frontera de la nueva fiebre del oro negro y de la apertura de rutas marinas
Ron en la Antártida
Científicos de Japón aseguran haber sacado en la Antártida hielo de un millón de años
El aire sobre la Antártida se calienta más que la media global
Una nueva pista del cambio climático se ha medido desde globos
Una escuela en el fin del mundo
Siete escolares de 6 a 14 años estudian en un colegio en la Antártida rodeado de hielos
De excursión a las pingüineras
La nostalgia del hielo Un viaje en barco por el fascinante mundo de la Antártida
Un estudio revela una inesperada pérdida de hielo en la Antártida
Los datos tomados con satélites muestran el deshielo de 152 kilómetros cúbicos al año
Perforación en el hielo a 2.774 metros
La expedición de 'Al filo de lo imposible' atraviesa la Antártida en 62 días
"Ha sido muy duro, con un frío extremo y un viento bestial", comenta Larramendi
La evolución está actuando sobre los pingüinos Adelia de la Antártida
Preparativos para el Año Polar
Múltiples proyectos científicos se ocuparán del Ártico y de la Antártida en 2007-2008
A 45 grados bajo cero
La expedición del programa de TVE 'Al filo de lo imposible' recorre el primer tramo de la gran travesía de la Antártida
'Al filo de lo imposible' emprende la conquista de la Antártida
La expedición de TVE recorrerá 6.000 kilómetros en un catamarán
Científicos de todo el mundo se unen para analizar el estado de los polos
"En Vostok hemos visto cuatro cambios climáticos debidos a cambios astronómicos"
Nuestro hombre en la Antártica
Ha escalado varios 'ochomiles' y fue el primer español en llegar a la cima del monte Vinson, el techo de la Antártida. El geólogo Jerónimo López conoce como pocos el continente de los hielos y los efectos que en sus glaciares puede estar causando el debatido cambio climático.
Últimas noticias
Lo más visto
- El esposo de Kristin Cabot, la mujer del vídeo viral del concierto de Coldplay, rompe el silencio: “Estábamos separados semanas antes”
- Trump, satisfecho por la cancelación de un homenaje a Tom Hanks: “No necesitamos que personas destructivas reciban premios”
- El Congreso avala con el apoyo de todos los grupos menos Vox la ampliación de los permisos por nacimiento y cuidados
- Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | Zelenski apela a crear escudo aéreo para Europa tras el derribo de drones rusos en Polonia
- Jornada política del 10 de septiembre de 2025| Díaz desafía a Junts en vísperas de la Diada: “Representan los intereses de la patronal española más reaccionaria”