Maternidad y pandemia: convivir con el sentimiento de culpa
Seis consejos para que esta emoción no interfiera más de lo estrictamente necesario y en la relación con nuestros hijos en estos días de fatiga pandémica
Seis consejos para que esta emoción no interfiera más de lo estrictamente necesario y en la relación con nuestros hijos en estos días de fatiga pandémica
EL PAÍS reúne un año después a varios de los profesionales protagonistas de su documental ‘Los que se enfrentaron a la curva’ para conocer su estado mental por la pandemia
El estrés laboral crónico puede ocasionar graves problemas en la salud física y mental de los trabajadores, además de afectar negativamente a la productividad de las empresas
El Colegio Oficial de Psicología de Madrid estima que las peticiones de consulta en la comunidad han crecido entre un 20% y un 30% debido a las consecuencias del virus
Empleados y exempleados de estas firmas describen jornadas de trabajo maratonianas en medio de un enorme estrés
Las repercusiones psicológicas de la pandemia obligan a incluirlas en la asistencia posterior a la covid
Durante la pandemia de coronavirus ha aumentado la incidencia del trastorno por estrés postraumático, la ansiedad y la depresión. No saber lo que va a suceder nos mata
Hoy, más que nunca, hay que observar las penas, hablar con el corazón, reír en el desfiladero y atreverse a buscar ayuda
Entre las patologías más diagnosticadas durante la infancia y adolescencia, están los cuadros asociados a trastornos leves de tipo adaptativo, como ansiedad o hiperactividad. Las patologías más graves como el autismo o el trastorno obsesivo compulsivo son infrecuentes
El objetivo es que lleguen a fin de curso, sanos y salvos. Es un peaje muy caro el que están pagando: empezamos a observar cambios desadaptativos a nivel emocional, conductual y cognitivo
El cinco veces campeón del mundo de triatlón busca el oro olímpico con 38 años y dice que aunque el cuerpo no responde como antes, sí consigue llegar a su mejor nivel con sesiones de trabajo diferentes
El coronavirus acelera algunos males de nuestro tiempo. Las videoconferencias no aportan la felicidad del contacto directo, desaparecen rituales y espacios comunes. El pensador surcoreano escribe para ‘Ideas’ un ensayo donde invita a aprovechar la crisis para una revisión radical de nuestro modo de vida
Malasmadres lanza por tercer año consecutivo La hora de cuidarse. Para Laura Baena, su fundadora, el autocuidado es esencial y más si cabe en este año de pandemia, en el que la culpa y no llegar a todo ha sido una constante en la vida de muchas madres
La crisis de la covid-19 no ha sido fácil de afrontar a nivel emocional para muchas mujeres gestantes. Según diversos estudios, han manifestado una mayor presencia de síntomas de ansiedad y depresión
María Andrea Quintero, psicóloga, explica ocho recomendaciones para los pequeños que sufren este trastorno del sueño
Se cumple un año desde que cerraran los colegios en Madrid. José Antonio Luengo, psicólogo, sostiene que tanto chicos como chicas han pasado por estas situaciones difíciles, “como han podido”
El psicólogo y escritor plantea en su último libro, ‘Más fuerte que la adversidad’, herramientas y consejos para superar el estrés, la ansiedad y el miedo que conlleva la pandemia
El 52,3% de los mayores de 65 años afirman no sentir nada de temor, según una encuesta sobre salud mental. Siete de cada 10 españoles temen perder a algún ser querido
Esta psicóloga y terapeuta familiar en el servicio público de salud asturiano, acaba de publicar ‘Psicología del embarazo’, junto a la psiquiatra Ibone Olza. Y explica cómo impacta la madre sobre el bebé en formación y a la vez cómo influye este sobre la propia madre en su desarrollo psíquico
La crisis sanitaria ha agudizado los problemas de salud mental. Los psiquiatras alertan de una “explosión” de casos graves en menores, sobre todo en trastornos alimentarios y tentativas de suicidio
El director de salud mental del hospital Parc Taulí de Sabadell, Diego Palao, alerta de que el impacto de la pandemia en la salud mental de la población “puede ser tremendo”.
La crisis sanitaria ha impactado la salud mental de los mexicanos, pero también es una oportunidad para acabar con los tabúes y estigmas en torno a la Psicología y Psiquiatría
Luchar contra el estrés, la ansiedad y la depresión se convierte en una prioridad para las grandes empresas
Uno de cada 10 encuestados ha tenido que volver a vivir en la casa familiar, según el estudio del Institut de la Joventud
La ansiedad que genera la sobreinformación de la pandemia requiere un periodismo responsable
Estamos poco habituados al mundo sin certezas y la pandemia nos ha arrojado a un túnel impredecible. Por esto mismo, es necesario aprender a convivir con lo inesperado
Emprender cambios importantes nunca es fácil, pero se vuelve prácticamente imposible si nuestra postura inicial ya es de desánimo. Aprende a automotivarte con las estrategias adecuadas.
Los hospitales catalanes replantean el apoyo emocional y psicológico a sus profesionales por la disminución de la demanda interna
El antiguo narrador de deportes electrónicos lo mismo entrevista a Marc Gasol y Ricky Rubio que recibe en su casa a C. Tangana. Ahora lanza su propia marca
La covid genera culpa: “Han trasladado la responsabilidad al paciente, que tiene que gestionar la enfermedad”
Los padres deben incorporar, por ejemplo, las rutinas sanitarias con la mayor naturalidad posible de manera que formen parte de la vida de los menores sin que vayan acompañadas del miedo permanente
Un estudio alerta de la alta prevalencia de dolencias de salud mental y pensamientos suicidas en los profesionales tras la primera ola
Un metanálisis realizado por investigadores canadienses muestra un aumento en la prevalencia de depresión, ansiedad y trastorno por estrés postraumático a raíz de la crisis por la covid 19
Debido a estos meses de confinamiento, de cambio en los hábitos y de medidas restrictivas derivadas de la crisis sanitaria, bastantes menores, uno de cada cuatro, presentan problemas depresivos y ansiosos
Entre enero y septiembre se han vendido 4,4 millones más de envases hasta superar los 110 millones
Los médicos alertan de un retraso diagnóstico a causa de la crisis sanitaria. Cuando llegan al especialista, los pacientes con anorexia y bulimia presentan cuadros clínicos más severos
“La gente sentía mucho miedo, mucha desesperanza: vivía dentro de una pesadilla. Veía situaciones muy duras y yo misma me sentí afectada”, dice una de las protagonistas de esta historia. ¿Está preparada para lo que viene ahora?
El hospital Clínic, centro de referencia para estas cuestiones, atendió 260 hasta octubre. Los domicilios particulares son los lugares donde se producen más casos, sobre todo durante el estado de alarma
Este es uno de los problemas de salud que se han relacionado con esta bebida, pero no el único...