
La violencia impide a Colombia proteger diez parques nacionales de la Amazonia
Las amenazas de los grupos guerrilleros contra los guardaparques obliga a los guardianes de las áreas protegidas a abandonar los territorios

Las amenazas de los grupos guerrilleros contra los guardaparques obliga a los guardianes de las áreas protegidas a abandonar los territorios

En vísperas de las elecciones presidenciales más dramáticas y peligrosas desde la dictadura, las fuerzas democráticas empiezan a vislumbrar una atención mayor al papel de su país en la región

Más de un centenar de comunidades indígenas que rehúyen el contacto con blancos resisten en la Amazonía brasileña a la creciente amenaza de pescadores furtivos, misioneros, narcotraficantes, madereros, el coronavirus y Bolsonaro. ¿Cómo se protege este tesoro antropológico?

Mientras Bolsonaro esté en el poder, las probabilidades de que la humanidad controle el calentamiento global disminuyen a cada minuto

Los guardabosques se organizan para combatir el avance incesante de taladores furtivos, invasores y mineros

La batalla que libran los pequeños madereros, las grandes compañías, los agricultores, narcos y los indígenas por el control de las tierras está esquilmando del todo la selva

Los extractores tradicionales y las grandes compañías se enfrentan por el control de la selva peruana. Mientras, en el año de pandemia la deforestación llegó a 200.000 hectáreas, la mayor de las últimas dos décadas

La guerra climática en la Amazonia no tiene poder atómico, pero puede acabar con la humanidad

Una nueva investigación revela que las zonas forestales gestionadas por pueblos indígenas no solo están mejor conservados, sino que también absorben cantidades enormes de carbono de la atmósfera. Estas comunidades están frenando el cambio climático, por ahora...

Los chavales, de 6 y 9 años, fueron localizados por casualidad mientras Bolsonaro genera protestas al otorgarse la medalla al mérito indigenista

Los efectos negativos del conflicto forjado por Putin en la crisis climática ya se notan y sus colegas en el planeta se mueven para lucrarse con la sangre

Caetano Veloso encabeza un concierto frente al Congreso para pedir a los parlamentarios que frenen las normas antiecológicas

A pesar de que existen acuerdos internacionales para proteger la selva amazónica, en los últimos diez años se han talado más de mil kilómetros cuadrados de esta masa tropical para producir materias primas agrícolas o alimentos para ganado que luego son enviados a países europeos

Los juegos de guerra siguen determinados por los combustibles fósiles en un planeta en colapso climático

El fotógrafo expone el proyecto al que ha dedicado siete años de expediciones a la selva y les pide a los brasileños que piensen en ella al votar: “Los del Gobierno actual son profundamente antiecológicos”

Aunque solo cuenten con la razón y con sus lanzas, arcos y flechas, decenas de comunidades pemón, piaroa, ye´kwana y sanemá en los Estados de Amazonas y Bolívar han optado por la autodefensa ante el avance de invasores vinculados a las guerrillas y el crimen organizado sobre sus territorios

La extravagante celebración en la cima del Tepuy Kusari genera una ola de protestas, mientras la Fiscalía anuncia una investigación
La deforestación desbocada dispara las alarmas de los ambientalistas. EL PAÍS sobrevuela las áreas más afectadas por la tala y quema de bosques

En febrero de 2021 los militares venezolanos atacaron un campamento de las disidencias de las FARC y entre los caídos apareció una mujer de la etnia jiwi. Fue uno de los primeros indicios públicos de una realidad que hoy afecta a distintas comunidades aborígenes: las guerrillas colombianas utilizan diferentes anzuelos para atraer a los jóvenes y sumarlos a sus filas

Diversas etnias indígenas han sido testigos y también víctimas del avance sostenido de grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC sobre sus territorios. A pesar de las denuncias tempranas de varias comunidades, las fuerzas irregulares han completado una verdadera ocupación y controlan negocios ilegales que prosperan en varios municipios del Estado de Amazonas

El expresidente brasileño consiguió importantes objetivos sociales y políticos. Si quiere gobernar de nuevo, urge que tape el vacío más grande de sus periodos anteriores: la defensa del medioambiente y de la selva tropical más grande del mundo

En la selva peruana, un enorme asentamiento humano, habitado en parte por indígenas, no tiene acceso a recursos hídricos ni saneamiento adecuados, a pesar de estar cerca de una de las mayores reservas del mundo. El máximo tribunal del país tiene en sus manos la decisión de acabar con esta situación

Los más de 3.000 sitios de minería y las decenas de pistas clandestinas que los satélites han identificado en la Guayana venezolana sirven a las actividades de bandas delictivas que imponen su ley casi sin oposición del Estado. Sus orígenes, historias e intereses ayudan a comprender la compleja dinámica de la soberanía que ejercen en ese confín selvático del territorio venezolano
Favorito en unas elecciones cuyo principal objetivo es sacar a Jair Bolsonaro del poder, el expresidente necesita convencer de que es capaz de reconstruir un Brasil en ruinas

El Gobierno anuncia una multa para la empresa responsable del oleoducto que se rompió por la caída de rocas y que ha dejado a las comunidades indígenas de la zona sin agua limpia

Una radiografía satelital de los estados Amazonas y Bolívar del sur de Venezuela ha permitido identificar más de 3.700 puntos de actividad minera y una red de pistas utilizadas para traficar oro y drogas. Así lo revela la primera entrega de esta serie que, a partir de imágenes desde el espacio procesadas con inteligencia artificial, muestra cómo la selva venezolana está siendo arrasada a un ritmo sin precedentes y se ha convertido en la base de operaciones de grupos criminales transfronterizos

¿Qué tiene que ver la ejecución de una familia en la Amazonia con la carne de tu plato?

El libro ‘Operación Marea Negra’ de Javier Romero relata la travesía del semisumergible cruzando el Atlántico en condiciones penosas y la llamada del joven capitán a su pandilla de siempre para involucrarla en la descarga

Grandes marcas de moda europeas, también españolas, utilizan viscosa y cuero vinculados a deforestación de la Amazonía y Borneo debido a la falta de trazabilidad de las materias primas y a las lagunas en las normativas europeas

En 2022, el último del Gobierno de Bolsonaro, el tamaño de la destrucción de la selva dependerá en gran medida de los europeos y de Europa
Líderes comunitarios y abogados denuncian la usurpación de territorio con la connivencia de gobiernos regionales

El país autoriza un proyecto de explotación de oro en la región más protegida de la selva, mientras constata los peores índices de deforestación en 15 años
El nombre de Cosme forma parte de una lista que circula entre sicarios en la región de Boca do Acre, en el sur de Amazonas, a 1.028 kilómetros de Manaos

En el Brasil de la impunidad, una jueza, un activista y un periodista amenazados de muerte viven casi como rehenes por tratar de hacer justicia

El activista medioambiental compagina su trabajo como defensor de los derechos de los pueblos nativos con su papel como músico y líder de Kambak, un grupo que busca que niños y jóvenes se sientan identificados con sus tradiciones, territorios y cultura con letras a favor de la selva amazónica y del orgullo de ser indígena

El presidente declara la emergencia en cuatro regiones que presentan daños en infraestructuras de salud, educación y transporte tras el sismo del domingo

Greenpeace atribuye la osadía de la explotación diurna del río Madeira a la licencia “política y moral” dada por Bolsonaro

Las aspas de los aerogeneradores, fabricadas con madera de balsa, plantean la paradoja de que las energías renovables causen un gran impacto social y ambiental
La candidatura a la presidencia de Brasil es la alternativa para acabar con el populismo de extrema derecha de Bolsonaro

La tala ilegal aumentó un 22%, según el último balance anual de los satélites difundido este jueves por el Gobierno con secretismo