
¿Habrá en 10 años ordenadores cuánticos personales?
Ese tipo de ordenadores van a ser útiles para el sector financiero o para compañías que necesitan hacer grandes cálculos de optimización, pero no para un usuario medio

Ese tipo de ordenadores van a ser útiles para el sector financiero o para compañías que necesitan hacer grandes cálculos de optimización, pero no para un usuario medio

El presidente del Gobierno anuncia que quiere acabar con el anonimato en las redes sociales y hacer que los presidentes de las plataformas sean penalmente responsables de lo que por ellas circula

Hasta ahora la compañía se autoimponía el compromiso de no aplicar tecnologías que pueden causar “daño general”

La irrupción de DeepSeek acaba con el dominio estadounidense de la tecnología llamada a definir este siglo, abre el mercado a nuevos actores y plantea dudas sobre qué rumbo tomará la industria a partir de ahora

Ante el auge de la IA en la toma de decisiones, la Autoridad Catalana de Protección de Datos presenta una herramienta pionera en Europa que debe reducir el riesgo de un uso inadecuado

La compañía china ha creado un modelo más barato y eficiente de inteligencia artificial exprimiendo los desarrollos previos
Los lectores escriben sobre las redes sociales, las carencias de la justicia en la atención a las víctimas de violencia sexual, el consumo de ansiolíticos y los estudiantes que compaginan los estudios con un trabajo

Hay muchas cosas de la serie que abochornan un poquito hoy, pero también hay audacias, ironías, dobles sentidos y raptos de talento e inteligencia

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha avalado su cierre en ese país a partir de esta madrugada alegando razones de seguridad nacional

Quienes no quieran ser cómplices culpables de la hegemonía que buscan los oligarcas tecnológicos deben marcharse de X

Nacida en EE UU, la ingeniera y consejera delegada defiende un modelo de redes sociales descentralizadas donde los usuarios (y no los algoritmos) puedan elegir lo que quieren ver

Por vez primera, los dueños de inmensos monopolios, digitales o no, han llegado directamente al poder político para defender sus intereses

Las redes sociales incluyen ya en sus términos de servicio una referencia a sus herramientas de inteligencia artificial generativa propias. Admiten que pueden cometer fallos, pero exigen que el usuario asuma la responsabilidad de lo generado

Una inteligencia artificial identifica un 89% de las veces a personas por su forma de caminar, prueba de dudosa fiabilidad que ya se usa en juicios en algunos países

El secretario de Estado de Trabajo, tras la decisión de la compañía de dejar de operar con falsos autónomos, apunta a otras empresas fuera del sector del reparto

La herramienta que disparó la carrera por la inteligencia artificial generativa ha evolucionado, pero menos de lo que se predicó. Los científicos no esperan avances rompedores inmediatos en la disciplina

La ejecutiva argumenta que el éxito de la red social en la que trabaja se debe a que, a diferencia de otras plataformas, le dan al usuario muchas posibilidades para configurar los contenidos que ven
El músico valenciano, que acaba de ser fichado por Residente para su gira internacional, se ha convertido en un hombre orquesta de los negocios digitales desde un estudio en su propia casa

El experto explica que los algoritmos median cada vez más la percepción de la realidad. La dificultad de entenderlos sitúa a la sociedad en desventaja respecto a las grandes compañías
Bajo el lema “conocer para avanzar”, en el Evento Tendencias 2024 se abordaron temas clave de hoy, como la influencia de la IA, la nueva era de la educación, la reinvención del trabajo o el impacto de la digitalización en la salud
La carencia de datos de calidad y una tecnología insegura aún en el diagnóstico condicionan la atención 100% telemática

El suicidio de un adolescente tras enamorarse de un chatbot abre el debate en torno a la falta de controles sobre los efectos adversos de esta tecnología

Las nuevas tecnológicas como Instagram, Amazon o Uber determinan no solo la forma en que los ciudadanos trabajan, se mueven, consumen y se relacionan, sino el imaginario de lo que es lo urbano

En tiempos del reguetón y lo urbano, una canción sobre Dios de un artista desconocido se convirtió misteriosamente en la más escuchada del mundo. “Alguna crítica me dolió mucho, se dedicaban a echar mierda”, explica el cantante

Un estudio calcula que, si no se toman medidas de reducción de residuos, los equipos que quedarán obsoletos en los centros de datos hasta 2030 provocarán un importante problema ambiental

Francisco firma su carta más teológica y menos política contra el consumo, la tecnología y “el individualismo enfermizo”. “En el tiempo de la inteligencia artificial no podemos olvidar que para salvar lo humano hacen falta la poesía y el amor”, advierte

Pablo Martínez Olmos asegura que los algoritmos actuales que dan potencia a las herramientas generativas, como ChatGPT, son imprecisos y fáciles de engañar

Hay algoritmos de inteligencia artificial, en concreto las redes neuronales, de los que no se sabe exactamente cómo funcionan sus procesos internos. En este vacío de información está uno de los orígenes de los sesgos y las alucinaciones

La pensadora reflexiona en su nuevo libro sobre nuestra relación con la tecnología del momento y reclama un espíritu crítico a la hora de valorar su aportación a la humanidad

La experta en inteligencia artificial ha trabajado en grandes empresas, como Amazon o Microsoft, y desarrollado algoritmos para aplicar en diversos campos, como la ingeniería, la meteorología o el descubrimiento de fármacos

Las llamadas redes tensoriales son prometedoras candidatas para el desarrollo de inteligencias artificiales más seguras y transparentes

El futuro laboral acelera hacia entornos híbridos donde máquinas y humanos operan juntos en los puestos de trabajo

El creciente uso de algoritmos predictivos y sistemas de IA por los bancos para medir el riesgo juega un rol clave en el repunte de cierres arbitrarios de cuentas, señalan los expertos. Las víctimas de estos bloqueos denuncian su indefensión

El historiador israelí vuelve 10 años después de ‘Sapiens’ con una exploración concienzuda y ambiciosa sobre las redes de comunicación y su función esencial en la organización humana

Es sociólogo, mago y dedica su vida a alertar sobre los riesgos de una adicción a las pantallas que “nos hace infelices”. En casa, predica con el ejemplo: su móvil es un viejo Nokia sin internet y limita el uso de la tecnología a sus tres hijos

El experto en derecho laboral alerta en su último libro de los peligros que entraña la falta de regulación sobre los algoritmos y del potencial deterioro de la negociación colectiva

Quizás este mundo hechizado por la exuberancia de información empieza a añorar el placer —y el poder— del diálogo

Cuando uno se va normalmente seremos sustituidos por el amoroso recuerdo que nos guardan los nuestros, nuestros cuerpos sustituidos por el amor que sembramos

Cada vez se editan menos películas y series en formato físico, pero las plataformas de ‘streaming’ no son suficientes para algunos cinéfilos, que echan de menos los extras que contenían

Los nuevos plegables de Samsung, presentados este verano, ejecutan algunas funciones de inteligencia artificial por sí mismos. Para otras, recurren a la nube. Una diferenciación que todos los fabricantes deberán hacer y que afecta a la privacidad, los costes o el medio ambiente