El país no cuenta con una ley federal que proteja a los campesinos, en su mayoría inmigrantes indocumentados, de las temperaturas récord provocadas por el cambio climático
Los consecutivos meses cálidos, las lluvias deficitarias y el uso para regadío lo dejan en un 46% de capacidad
La medida divide a alcaldes y vecinos de la reserva de caza Montes Universales, donde se aplica para frenar los daños agrícolas que provocan
Casi 150.000 jornaleros siguen recibiendo una prestación específica para eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura. El 71% son mujeres
La denominación de origen fue creada en 2003, cuenta con 9.700 hectáreas, con la uva bobal como gran protagonista, y es una de las más desconocidas de España
El Principado ha desarrollado una red de ‘granjas demo’, donde investigadores, productores y empresas pueden ensayar la aplicación de las nuevas tecnologías al campo
Un documental realizado por la Fundación Mujeres Por África recoge testimonios de beneficiarias de un programa de becas en España durante la última década, con el fin de impulsar sus carreras y su liderazgo
El avistamiento de dos ejemplares en el Pirineo Catalán preocupa al sector ganadero, que ha reclamado a la Generalitat medidas más claras
El expresidente de la Cruz Roja y exconsejero de Agricultura de la Junta de Andalucía ha fallecido en Baeza, su localidad natal, a los 81 años
Fèlix Larrosa no revela qué municipio ha mandado supuestamente los temporeros y admite que ni siquiera ha llamado a su alcalde
Las malas prácticas, el uso prolongado de fertilizantes y pesticidas químicos, junto a la emergencia climática, han provocado la degradación de hasta el 80% de las tierras de cultivo en uno de los países más pobres del mundo. Las soluciones verdes se abren paso
Se destinaba para ensamblajes con otras variedades o para la elaboración de vinos rancios, pero ha ido ganando popularidad por su calidad y personalidad
Las frutas y verduras mostraron una inflación anual de 18,57% y el aumento a insumos presionaría al alza su inflación en el mediano plazo
“Es desquiciante”, se quejan los vecinos de municipios como Tomiño y Narón, que desde hace unas semanas están sufriendo de nuevo la proliferación masiva de estos dípteros
El cambio climático está agravando los problemas endémicos de falta de agua en España. Es necesario tomar medidas que garanticen el suministro en el futuro
Unas 45 personas han resultado heridas tras el accidente. Se cree que varias de las víctimas son de nacionalidad mexicana
Asocaña y el Ministerio de Agricultura se comprometen a entregar 60.000 millones de pesos en tres años para beneficiar más de 6.000 familias que tienen proyectos productivos de panela, café y cacao
Más de 140 ONG critican la medida como un “intento oportunista” de pacificar las protestas agrícolas y sumar votos para las elecciones europeas
La vicepresidenta tercera cierra con los alcaldes de la zona el primer paquete de subveciones del plan de 350 millones suscrito con la Junta para recuperar el enclave natural
Productores de leche de vaca, oveja y cabra, situados en diferentes puntos del país, apuestan por poner en valor el producto y elaboran lácteos diferenciales mediante procesos que miman la materia prima y a los animales
Hay 2.813 hectáreas de esta variedad plantadas prácticamente en su totalidad en León, de racimos compactos, resistente a la sequía y con gran potencial enológico, hasta hace unos años menospreciado
El Gobierno aboga por retomar el expediente de Patrimonio Mundial: “Es una marca que no nos podemos permitir perder desde Andalucía y España”
Un centro de investigación en Santiago preserva plantas endémicas de las que extraen moléculas para producir fertilizantes y pesticidas no contaminantes
Me quedo tiesa cuando en las páginas de este periódico leo titulares como este: “Si es de la Humanidad, deja de ser nuestro”
El sector agrícola es un sustento económico para la mayoría de países del continente, pero la emergencia climática lo ha puesto en peligro. Eso se traducirá en un incremento de la pobreza por la pérdida de ingresos y la subida de los precios debido a la escasez
Aunque agricultores echan parte de la culpa del desastre de esta campaña a la entrada de productos de otros países, tres de cada cuatro cítricos consumidos en la Unión Europea son españoles
Los municipios rurales pierden cerca de cinco habitantes cada hora y el impacto no es solo social, cultural y económico, sino también medioambiental. Las iniciativas para superar este desafío son parecidas a las implementadas para generar prosperidad en países como Kenia, Uganda o Ruanda
Muy enraizadas en la cultura gastronómica del archipiélago, estas patatas se consideran descendientes directas de las primeras papas que llegaron a Europa desde Sudamérica
Bajo el amparo del TMEC, el Gobierno de Biden asegura que la prohibición de la Administración mexicana restringe el comercio internacional
Se trata de la variedad Oku Berry, de color rojo apagado, dulce, carnosa, con una acidez equilibrada, originaria de los Alpes japoneses, que se siembra a las afueras de Barcelona y empieza a estar presente en los restaurantes
El uso furtivo de variedades vegetales ha llevado a varios citricultores ante la justicia
Los vergeles de los desiertos han aumentado su superficie a pesar del avance de la desertización de las tierras áridas
L’associació que aposta pel producte ecològic i de proximitat publicarà la seva primera guia al novembre
El rechazo a los impactos socioambientales y económicos contribuyó a archivar el proyecto de la primera gran carretera de alta velocidad del país
El presidente de la Junta ha anunciado el relevo a la espera de una remodelación más profunda de su Gobierno
Alrededor de 2.000 comerciantes venden en Cochabamba (Bolivia) sus productos directamente a los consumidores. “Sabemos cómo han vivido nuestros padres, pero no queremos estar en las mismas condiciones que ellos”, dice uno de los fundadores
El departamento de Teresa Ribera envía a Bruselas en solitario un plan sobre las restricciones a esta técnica, que la Comisión ha pedido que se vete en 2030 en todas las reservas de la UE
Olivareros de la zona con más fincas protegidas truncan el sueño de que el Paisaje del Olivar de Andalucía sea declarado Patrimonio Mundial por el organismo de Naciones Unidas para la cultura
Modernos, sugerentes, que evidencian las grandes posibilidades de una bebida en alza, de la que España es uno de los mayores exportadores
El consejero Mascort se compromete a revisar los 17 hectómetros cúbicos actuales tras las últimas lluvias