Femsa eleva sus ingresos un 9,1% en el tercer trimestre por mayores ventas en Europa y Sudamérica
La firma mexicana especializada en comercio minorista apostará por presentaciones de menor valor para sortear un entorno de caída en el consumo en México


La multinacional Fomento Económico Mexicano (Femsa) consiguió elevar sus ingresos en el tercer trimestre del año, pese a la caída del consumo en México. La embotelladora y minorista mexicana reportó ingresos de julio a septiembre por más de 214.600 millones de pesos, un 9,1% más que en el mismo periodo de 2024. “Nuestros resultados mostraron una modesta mejora en México, un cambio de tendencia positivo con respecto al primer semestre del año, a pesar de que aún enfrentamos un entorno desafiante en nuestro mercado clave, incluyendo una dinámica de consumo débil”, indicó a los inversionistas José Antonio Fernández Carbajal, director ejecutivo de la empresa con sede en Nuevo León.
Las ganancias de la compañía mexicana, que maneja la embotelladora Coca-Cola Femsa y la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, ascendieron a 5.838 millones de pesos durante el tercer trimestre del año, una disminución de 36,8% respecto al mismo periodo de 2024. La firma atribuyó esta caída a una pérdida cambiaria no monetaria, mayores gastos por intereses, menores ingresos por intereses y a una provisión de impuesto más baja. El director de la empresa, que pasará la estafeta a su hijo Jose Antonio Fernández Garza-Lagüera el próximo 1 de noviembre, reconoció que el nuevo impuesto a las bebidas azucaradas en México a partir de 2026 también supondrá un desafío para la compañía.
“Nos alienta la resiliencia y la fortaleza de nuestra plataforma geográficamente diversificada, ya que otros mercados, particularmente en Sudamérica y Europa, ayudaron a mitigar las tendencias más débiles en México. En la recta final de 2025, somos cautelosamente optimistas de que nuestros resultados continuarán mejorando en todas nuestras unidades de negocio en el cuarto trimestre”, reconoció Fernández Carbajal,
La unidad de negocios digitales de Femsa, Spin, que incluye una billetera digital, un programa de fidelización y soluciones empresariales registró un crecimiento del 21% en usuarios en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los 9,9 millones de usuarios activos y más de 84 millones de transacciones mensuales. Pese a la solidez en este segmento, los directivos informaron que postergarán aún la solicitud de licencia bancaria hasta 2026.
Con más de un siglo de historia, Femsa tiene presencia en 18 países y emplea a más de 392.000 personas. La firma también dio a conocer que las inversiones en activo fijo ascendieron a 13.128 millones de pesos, un alza de un 8,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado. El mayor gasto en capital fue destinado, principalmente, a aumentar nuestra capacidad de producción y distribución de Coca-Cola Femsa. “Esto se vio compensado por un menor gasto de capital en todos nuestros demás negocios, debido principalmente a menores inversiones debido a la pausa en la estrategia de expansión en Oxxo Chile y Perú, así como en Salud México”, concluye el reporte.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































