Ir al contenido
_
_
_
_

Sheinbaum responde a la amenaza de Trump de romper el TMEC: “Es ley en Canadá, Estados Unidos y México”

Donald Trump sugirió al primer ministro canadiense, Mark Carney, hacer un acuerdo diferente para cada país norteamericano

Sonia Corona

La presidenta mexicana ha contestado este miércoles a las declaraciones de Donald Trump sobre negociar acuerdos comerciales por separado con Canadá y México. El republicano sugirió el martes al primer ministro de Canadá, Mark Carney, que podría inclinarse por una negociación unilateral en lugar de renovar el TMEC. “El TMEC es ley en Canadá, Estados Unidos y México, si quisiera cambiarse, tendría que hacerse una revisión muy profunda”, ha mencionado Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina. La negociación del acuerdo comercial de Norteamérica está prevista para julio de 2026.

Sheinbaum no ha descartado que el mismo tratado pueda ser negociado en distintos carriles por cada uno de los países. “También puede ser que en el proceso de revisión del TMEC haya reuniones bilaterales, no todas sean trilaterales, porque hay algunas cosas importantes entre México y Estados Unidos, entre Estados Unidos y Canadá, y Canadá y México. Es decir, no necesariamente todas tienen que ser trilaterales”, ha señalado la presidenta.

En septiembre, Sheinbaum se reunió con Carney en Ciudad de México para hacer los planteamientos para arrancar la negociación con Estados Unidos. Entonces, ambos aseguraron que la única vía que observaban en el panorama era un acuerdo comercial en que estuvieran los tres países. La intención de Washington está quedando más clara una vez que los tres países han comenzado las consultas internas sobre el acuerdo.

Tanto Trump como Jamieson Greer, el representante de la oficina comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) han deslizado en las últimas semanas la posibilidad de que su país elija la salida del TMEC y la negociación de acuerdos bilaterales con cada uno de los socios. “Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos llegar a acuerdos diferentes”, comentó Trump el martes ante Carney. “Podemos llegar a acuerdos diferentes si queremos. Quiero lograr el mejor acuerdo para este país y también teniendo muy presente a Canadá”, añadió.

Greer ha expuesto en foros económicos en Estados Unidos algunas quejas respecto al cumplimiento de México sobre el tratado. Entre los sectores a los que el encargado del comercio estadounidense ha apuntado están la energía, la agricultura, la propiedad intelectual y las telecomunicaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sonia Corona
Es periodista de EL PAÍS en México. Antes fue jefa de la redacción. Cubre temas de Política, Economía, Tecnología y Medio Ambiente. Fue enviada especial para las elecciones presidenciales de 2020 en EE UU. Trabajó en Reforma y El Huffington Post. Es licenciada en Comunicación por la Universidad de las Américas Puebla y Máster de Periodismo EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_