Desaparecidos dos policías que realizaban labores de inteligencia en Jalisco
Los agentes viajaban a Guadalajara cuando las autoridades perdieron el rastro. Su vehículo ha aparecido abandonado cerca de la capital tapatía


Dos policías que realizaban labores de inteligencia el pasado martes en el Estado de Jalisco están desaparecidos, según ha informado este miércoles la Secretaría de Seguridad federal en un comunicado. Los agentes se movilizaban en un coche oficial rumbo a la ciudad de Guadalajara, en pleno corazón del territorio, cuando las autoridades perdieron la comunicación con ellos. El vehículo ha sido localizado en el Paseo de los Virreyes, ubicado al norte de Zapopan, a apenas 10 kilómetros del centro de la capital tapatía.
La Secretaría de Seguridad no ha dado más información del caso, ni las identidades de los agentes ni la ubicación de la que salían. Pero la dependencia ha afirmado que mantiene comunicación permanente con las autoridades jaliscienses y que trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Defensa, la de Marina y la Guardia Militar para localizar a los dos policías desaparecidos. “Las familias de los elementos cuentan con el acompañamiento y el respaldo absoluto de esta institución, que permanece atenta a brindarles todo el apoyo necesario”.
La desaparición de los dos agentes es una nueva muestra de la cruda realidad que vive Jalisco, el territorio con más personas desaparecidas del país, 15.983, de acuerdo a los datos del registro estatal. Las ciudades de Guadalajara (5.289 desaparecidos) y Zapopan (3.735) son las dos grandes manchas negras que elevan el horror de este fenómeno en el territorio. El Estado es también el que más agentes sin localizar acumula, con 84 casos en seis años. De ellos, 42 fueron asesinados.
Pero no es solo un fenómeno estatal. La huella del crimen organizado ha llevado a que las desapariciones queden como una de las grandes preocupaciones en el país. El último dato del Gobierno de México recoge que en el país hay 133.618 desaparecidas, una cifra que mantiene en alerta a las asociaciones y colectivos de búsqueda. El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia defiende que el número de desaparecidos no deja de crecer y alerta de la falta “de una repuesta oficial clara y contundente”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información










































