Últimas horas del brote de sarampión en México: cuántos casos hay, cuáles son los síntomas y dónde vacunarse
El Gobierno de Jalisco ha confirmado la muerte de un bebé a causa de la enfermedad viral, mientras América ha perdido el estatus de “región libre de sarampión”


El estatus de “región libre de sarampión” para las Américas, que era hasta hace unos días el único continente en el mundo que lo ostentaba, se ha visto truncado. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció el pasado lunes que la región ha perdido ese certificado luego de que Canadá fallara en detener la transmisión sostenida del virus antes de cumplir los 12 meses de circulación. La retirada de este certificado es reversible si se refuerzan la vacunación, la vigilancia y la respuesta rápida.
En México, el brote se ha convertido en un foco de atención particular porque en el país se han reportado más de 5.000 casos en 27 Estados, con mayor incidencia en las entidades del norte —especialmente en Chihuahua—, donde la transmisión comunitaria se mantiene activa.
Casos en México
Hasta el 12 de noviembre, de acuerdo con el informe diario del brote de sarampión en México, se han reportado 5.252 casos acumulados, 11 de ellos en las últimas 24 horas. Los Estados más afectados son Chihuahua (4.440 casos confirmados acumulados), Jalisco (186), Michoacán (150), Guerrero (128) y Sonora (102).
Sin embargo, las autoridades estiman que en Jalisco podría haber hasta 945 casos probables acumulados y en Ciudad de México, un escenario similar con 827.
En total, el Gobierno ha informado de la muerte de 23 personas, 21 de ellas en Chihuahua. El pasado 10 de noviembre, el Gobierno de Jalisco reportó la muerte de una bebé de 11 meses originaria de Guerrero, quien padecía desnutrición y contrajo la enfermedad.
Síntomas
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa provocada por un morbillivirus, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Después del contacto con el virus, los síntomas suelen aparecer entre siete y 14 días más tarde y son los siguientes:
- fiebre alta
- tos
- secreción nasal
- ojos rojos y llorosos
- y la aparición de pequeñas manchas blancas en la parte interna de las mejillas, conocidas como “manchas de Koplik”
Aunque muchos pacientes logran recuperarse en un par de semanas, el sarampión puede tener consecuencias graves. Puede causar neumonía, encefalitis, diarrea intensa, infecciones de oído, pérdida de la visión e incluso la muerte, advierte la OPS. Los más vulnerables son los bebés y los niños, los adultos de más de de 20 años, las mujeres embarazadas y quienes tienen el sistema inmunológico debilitado, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
El virus se transmite por el aire, a través de gotitas expulsadas al toser o estornudar, y en espacios cerrados puede extenderse fácilmente en casi todas las personas que no están inmunizadas.
¿Quién debe vacunarse?
En México, el esquema de vacunación vigente contempla dos dosis de la vacuna triple viral SRP (sarampión, rubéola y paperas) para todos los menores de 10 años.
La Secretaría de Salud ha hecho un llamado urgente a vacunar a:
¿Necesitas vacunarte contra el sarampión?
¿En qué año naciste?Probablemente tuviste sarampión de forma natural.
¿Tuviste sarampión?
¿te vacunaron?
¿Tuviste sarampión?
¿Recibiste 2 dosis de vacuna SRP?
Es probable que ya tengas tu esquema completo si fuiste vacunado de niño
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































