Sheinbaum pedirá a Macron el envío del Códice Azcatitlán a México
La presidenta mexicana recibe este viernes al presidente francés para abordar también la relación comercial con la UE


La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, pedirá este viernes a su par francés, Emmanuel Macron, el envío del Códice Azcatitlán a México. La mandataria recibirá al líder europeo en Palacio Nacional para hablar sobre la relación comercial bilateral y la renovación del acuerdo comercial con la Unión Europea. Además abordará temas relacionados con la ciencia y la cultura, a propósito de la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, prevista para 2030. Sheinbaum ha adelantado que una parte importante del encuentro se enfocará en pedir al presidente francés el códice que relata la historia prehispánica desde la fundación de Tenochtitlan a la caída del imperio azteca.
La presidenta mexicana no ha dado detalles sobre si planteará a Macron que el documento sea prestado o devuelto al país. El Gobierno lleva varios años pidiendo a diversos países europeos el retorno de piezas y documentos prehispánicos que fueron sustraídos del territorio durante la Colonia. El Códice Azcatitlán se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia, en París, desde 1898 y representa un importante registro del origen del México prehispánico y de la resistencia de los aztecas ante la llegada de los españoles. El documento estuvo bajo el resguardo de Carlos de Sigüenza y Góngora y de Lorenzo Boturini. Sin embargo, salió del territorio mexicano en algún momento del siglo XIX. “Nos importa mucho el envío de este códice”, ha dicho Sheinbaum en su conferencia de este jueves.
El Gobierno mexicano también ha puesto la atención en el Códice Borbónico, un documento que explica los entresijos del calendario azteca, las deidades y los rituales de la época prehispánica. Este códice se encuentra en la Biblioteca de la Asamblea Nacional de Francia, en París. Según la presidencia de México, la devolución de este otro documento no estará sobre la mesa en las conversaciones entre Sheinbaum y Macron, pero existirá una petición de devolución de la pieza al Parlamento francés.
Ambos mandatarios celebrarán una reunión privada en la que se hablará de la renovación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, prevista para febrero de 2026. Este acuerdo, vigente desde el año 2000, fue rediseñado en los últimos ocho años para incluir la modernización del comercio en el área de los servicios financieros, el transporte, el comercio electrónico y las telecomunicaciones. Los países europeos actualizaron contra reloj el acuerdo antes del arranque de la Administración de Donald Trump, previendo la guerra comercial global que el estadounidense ha mantenido desde su llegada a la Casa Blanca. México es el segundo socio de Francia en América Latina, después de Brasil, y tiene un significativo intercambio en industrias como la farmacéutica, la energía eólica y el sector aeroespacial.
Macron llega a México tras su participación en la cumbre de la COP30 en Belém, Brasil, en la que ha hecho un pronunciamiento sobre la protección del medio ambiente y la defensa de los bosques tropicales del Congo. El presidente francés sostiene frágilmente a su Gobierno, desde el verano, con un Parlamento que no consigue reunir los suficientes consensos para aprobar los presupuestos del próximo año.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































