Ir al contenido
_
_
_
_

Sheinbaum condena el asesinato del alcalde de Uruapan: “La única manera de construir paz es la justicia”

La presidenta carga contra las políticas de seguridad de los Gobiernos de Calderón y Peña Nieto: “¿Dónde declaró la guerra? En Michoacán. Seis años de fracaso de una estrategia"

Funeral de Carlos Manzo en Uruapan, el 2 de noviembre.Foto: Eduardo Verdugo (AP) | Vídeo: Gobierno de México
Elena San José

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha condenado el “cobarde, vil” homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado a balazos este sábado durante la inauguración de un acto público en su localidad, al oeste de Michoacán. “¿Qué debemos hacer?“, se ha preguntado la mandataria, que ha desplegado una política de Seguridad en el país que ha puesto las detenciones en el centro: 35.000 en lo que va de sexenio. ”Toda la fuerza del Estado. La fuerza del Estado es la justicia. Hay quien pide, como ocurrió con la guerra contra el narco, la militarización y la guerra: eso no funcionó. Es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán", ha respondido Sheinbaum, que ha cargado contra los Gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. “La única manera de construir paz y seguridad es la justicia. La justicia social y un verdadero sistema de justicia en donde haya cero impunidad”, ha concluido.

Manzo es el séptimo alcalde mexicano asesinado en lo que va de año y el tercero de Michoacán, que vive un mes aciago. El mismo día que balearon al presidente municipal de Uruapan, mataron en su casa al sobrino del antiguo líder de las autodefensas del Estado Hipólito Mora, Alejandro Torres Mora, y a su esposa, y solo unas semanas antes caía el productor de limones Bernardo Bravo. La zona se ha convertido en un polvorín que desafía la política de seguridad del Gobierno federal, que hasta hace nada celebraba el descenso de los homicidios dolosos en el país en un 32%. Esta optimista cifra no ha blindado a los políticos locales, la primera línea de fuego contra el crimen organizado, que se ceba especialmente con este nivel.

Según reveló el propio secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en una rueda de prensa este domingo tras el asesinato, Carlos Manzo contaba con protección desde diciembre del año pasado. Este mayo, además, le asignaron un refuerzo extra. “Su seguridad inmediata era proporcionada por agentes de la policía municipal, de su confianza. Y la Guardia Nacional asignó 14 elementos para apoyar con la seguridad periférica, conforme a su petición”, especificó Harfuch, que este lunes ha explicado que no existe ningún indicio que lleve a pensar que alguien de su equipo cercano tuviera algún tipo de vínculo con el crimen organizado. Es más, fue uno de sus escoltas quien abatió a uno de los agresores, que aprovecharon la vulnerabilidad del evento público para perpetrar el ataque. Hay otros dos detenidos y las investigaciones de la Fiscalía estatal continúan con apoyo del gabinete federal. La presidenta ha asegurado que se va a dar con todos los responsables, “no solamente con los materiales, sino con quién ordenó esta ejecución”.

Carlos Manzo había llegado a la alcaldía apenas tres meses antes de que le asignaran la protección, en septiembre de 2024. El político, que salía a patrullar con frecuencia por los campos de aguacate, estaba en el punto de mira de la delincuencia organizada. El negocio de esta fruta, que deja unos 3.000 millones de dólares al año, representa por la misma razón un provechoso botín para los grupos que actúan en la zona, contra los que Manzo había alzado la voz, especialmente el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), junto con Los Viagras. Harfuch ha señalado, no obstante, que aún no han podido identificar plenamente a los atacantes ni la célula a la que pertenecían.

El asesinato de este alcalde independiente, que llegó a decir que no quería ser “otro más de la lista de los ejecutados”, ha causado una fuerte conmoción en el Estado y en el resto del país. El cortejo fúnebre este domingo en el municipio terminó convirtiéndose en una protesta civil contra el homicidio. En Morelia, la capital estatal, las manifestaciones llegaron hasta el palacio de Gobierno, donde se produjeron varios altercados. “La indignación del pueblo de Uruapan por su alcalde es natural. Era un hombre muy querido por su comunidad. Eso es una cosa, y hay que ser sensible a eso”, ha expresado la mandataria en su conferencia matutina este lunes, antes de volver a cargar contra “el uso político” que le ha querido dar, ha dicho, la oposición.

El trágico asesinato ha vuelto a disparar el fuego cruzado en el plano político. El presidente del PRI, Alito Moreno, se ha volcado contra el Gobierno y ha publicado un cartel en sus redes sociales en el que acusa a Morena de ser responsable del homicidio. En la misma línea, la panista Lilly Téllez, que representa al ala ultra del partido, ha acusado directamente a Sheinbaum de tener la “culpa” del suceso. “¿Qué propone la derecha? ¿La guerra contra el narco? ¿Que regrese García Luna? ¿La intervención? Eso no lleva a ningún lado", les ha lanzado la mandataria mexicana de vuelta. Hace dos semanas, sin embargo, el Senado daba un respaldo unánime a la política de Seguridad de Harfuch.

Guanajuato se ha convertido para el Ejecutivo en el símbolo del éxito de esa política, con un descenso en los homicidios que ha llegado hasta el 60%. La presidenta ha tomado como referencia a este Estado para proyectar la estrategia que seguirán también en Michoacán: presencia de las fuerzas federales, atención a las causas y detenciones de generadores de violencia, con inteligencia, investigación, orden de jueces y coordinación, ha enumerado. Según ha especificado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, actualmente hay 102.000 elementos del Ejército y la Guardia Nacional desplegados por todo el país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elena San José
Periodista en la redacción de México. Antes estuvo en la sección de Nacional, en Madrid. Le interesan la política y la cultura, sobre todo la literatura. Es graduada en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca y máster en Democracia y Gobierno por la Universidad Autónoma de Madrid, con especialización en Teoría Política.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_