Ir al contenido
_
_
_
_

Reapertura total de la línea 1 del metro de Ciudad de México: fechas, avances y la conexión con el Tren Interurbano de Toluca

La línea rosa que corre de Pantitlán a Observatorio reabrirá completamente el próximo domingo 16 de noviembre de acuerdo con la jefa del Gobierno capitalino

Sheinbaum y Brugada en la reapertura de la línea 1 del metro
Elisa Villa Román

La línea 1 del metro capitalino volverá a operar en su totalidad el domingo 16 de noviembre. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha confirmado que la línea que corre de Pantitlán a Observatorio reabrirá sus últimas tres estaciones que se encontraban en remodelación: Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.

Brugada realizó el domingo un recorrido de supervisión de obras en compañía de la presidenta Claudia Sheinbaum. La presidenta calificó la estación Observatorio como la más importante que se ha construido en el país, única en su tipo, pues conectará al metro con otros sistemas de transporte, como el Tren Interurbano que corre desde Toluca, la capital del vecino Estado de México.

Brugada ha aseverado que se trata de la modernización más relevante que se ha hecho en el metro en toda su historia. “Muy pronto vamos a tener una gran conexión entre el gran oriente de la Zona Metropolitana al poniente”, ha dicho.

Las obras finales de la línea 1 del metro

Para la reapertura de la línea rosa se han adquirido 29 trenes de alta tecnología, cada uno con capacidad para 2.000 pasajeros. Las últimas tres estaciones por reabrir —Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio— abarcan en conjunto un trazado de 3,5 kilómetros. En este tramo ha concluido la instalación de las redes de fibra óptica, la ventilación, la red contra incendios, los drenajes y las cámaras de vigilancia.

Hasta el momento, las estaciones de la línea 1 que se encuentran abiertas son: Pantitlán, Zaragoza, Gómez Farías, Boulevard Puerto Aéreo, Balbuena, Moctezuma, San Lázaro, Candelaria, Merced, Pino Suárez, Isabel La Católica, Salto Del Agua, Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla, Chapultepec.

La estación Observatorio, una “nueva puerta” al poniente de la capital

Brugada ha destacado que el Complejo Observatorio, de unos 15.000 metros cuadrados, se ha convertido en “la gran puerta del poniente de la ciudad” porque en ella convergen 10 rutas de transporte concesionado, se conectará con el Tren Interurbano ‘El Insurgente’ y próximamente con la línea 12 del metro. Así, la afluencia de usuarios en Observatorio se incrementará a 150.000 pasajeros diarios.

El Tren Interurbano El Insurgente estará listo en 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que a finales de enero de 2026 se podrá utilizar el Tren Interurbano desde Toluca, Estado de México, hasta Observatorio, en Ciudad de México. El Insurgente, como se le conoce, operará con 20 trenes para poder movilizar a 140.000 pasajeros al día.

Se estima que con la reapertura total de la línea 1 del metro y la conexión de la estación con el tren, la población reduzca su tiempo de traslado de dos horas y media a 40 minutos. Asimismo, se estima una reducción en el costo del viaje, que va de 15 a 90 pesos en función del trayecto a recorrer, a diferencia de los 112 pesos que cuesta trasladarse actualmente en ese tramo por autobús.

Este sistema de transporte pasará por un periodo de prueba durante los próximos tres meses antes de su conexión con la estación Observatorio de la línea 1 del metro.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_