Ir al contenido
_
_
_
_

Pedro Sánchez intentó convencer a Sheinbaum de que invitara al Rey a su toma de posesión: “Le respondí que no era el momento adecuado”

La mandataria relata en su libro de memorias cómo tomó la decisión de excluir al jefe del Estado español, el rol de López Obrador y los intentos fallidos del presidente del Gobierno para disuadirla

Zedryk Raziel

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, trató hasta el final de convencer a Claudia Sheinbaum para que invitara al Rey Felipe VI a su toma de posesión como presidenta de México. Sheinbaum lo cuenta en su libro Diario de una transición histórica (Planeta, 2025), que relata sus semanas entre la fecha de su triunfo electoral, el 2 de junio del año pasado, y el día en que se convirtió en la primera mandataria de México, el 1 de octubre. En esas semanas, en las que acompañó a Andrés Manuel López Obrador a giras por los Estados, Sheinbaum tomó algunas de las decisiones que moldearían su Gobierno. Una de ellas, la de no invitar al Rey de España a su ceremonia de investidura, al hacer suya la falta de respuesta por la carta que le mandó al monarca el exmandatario López Obrador pidiéndole que se disculpara por los abusos de la Conquista.

El relato de Sheinbaum permite situar en una línea del tiempo cómo se fue gestando la decisión de no invitar a Felipe VI, hasta que todo estalló el 24 de septiembre, cuando EL PAÍS reveló que el jefe del Estado español no había sido invitado al acto protocolario en México. El relato, también, describe a un Pedro Sánchez enterado de esta decisión desde mucho antes, y detalla cómo el mandatario socialista, insistente, mediante una llamada telefónica, intentó convencer a Sheinbaum de reconsiderar su decisión. Ella, sin embargo, se mantuvo firme en su decisión. “Le respondí que no era el momento adecuado, que él conocía bien mi posición”, escribe.

La mandataria relata una anécdota ocurrida el sábado 17 de agosto de 2024. Fue con López Obrador a visitar Jalisco y luego a Nuevo León. “De camino al aeropuerto, recibí una llamada previamente programada con el presidente de España”, cuenta. “Durante la conversación me insistió en que invitara al rey a mi toma de posesión”. Ella lo cortó. “Le respondí que no era el momento adecuado, que él conocía bien mi posición. Nos despedimos con respeto”, dice, y cierra con una promesa: “Algún día, cuando concluya mi mandato [en 2030], podré contar más al respecto”.

Luego de que este periódico reveló la no invitación a Felipe VI, Sheinbaum publicó, el 25 de septiembre, una carta en la que dijo que ella y Sánchez habían vuelto a tener una llamada telefónica “un par de días” antes para hablar sobre el tema. De la carta de la presidenta se infiere que, en esa llamada, Sánchez le anunció que ningún representante del Estado español acudiría a su ceremonia de investidura presidencial ante la “inaceptable exclusión del Rey”.

Algunos detalles ya eran conocidos, mientras otros salen a la luz. La hoy presidenta reafirma que la decisión fue enteramente suya y que nada tuvo que ver López Obrador, fundador de Morena y su mentor político. El viernes 21 de junio, apenas dos semanas después de los comicios presidenciales de 2024, Sheinbaum y López Obrador visitaron Oaxaca, situado en el sur de México y que reúne grandes territorios indígenas. Ese Estado es crucial en la filosofía política de López Obrador. Fue allí donde, según reseña él mismo en su libro ¡Gracias!, se dio cuenta con absoluta certeza de la injusticia en la que vivían los pueblos originarios, los más pobres entre los pobres, pero también conoció su fortaleza, sus valores ancestrales, su solidaridad comunitaria, que moldean lo que el político ha bautizado como Humanismo Mexicano.

Ese escenario es el que eligió Sheinbaum para comunicarle a López Obrador su decisión de no invitar al Rey. “Me respondió que no era necesario que yo asumiera las discrepancias que él había tenido con la Corona española”, cuenta en un largo pasaje. “Le dije que, en primer lugar, yo estaba de acuerdo con el planteamiento que él había hecho al rey (sic); y en segundo lugar, que ningún presidente debe pasar por alto que un gobernante o jefe de Estado de otro país trate con desdén o intente menospreciar a un presidente, y menos a alguien como él, tan profundamente querido por su pueblo”, prosigue. “La ofensa del rey de España no fue solo contra el titular del Ejecutivo, lo cual ya era inaceptable, sino también contra el pueblo de México”, concluye.

Sheinbaum revela que López Obrador comunicó directamente a Sánchez la petición de disculpas antes de hacerla del conocimiento formal del Rey mediante una carta. Sucedió durante la visita que Sánchez hizo a México el 30 y 31 de enero de 2019. López Obrador cumplía menos de dos meses en el Ejecutivo. “Recuerdo haber estado presente en una comida en su honor [de Sánchez], siendo yo jefa de Gobierno de la ciudad, en el Colegio de San Ildefonso. Ahí, por primera vez, el presidente le expuso la necesidad de una disculpa por parte de España y también de México hacia los pueblos originarios”, detalla Sheinbaum.

Pocos días después de esa comida, vino la polémica carta que cimbró las relaciones entre ambos países. La presidenta critica en su libro que Felipe VI no haya respondido a la “respetuosa” petición de López Obrador y que, en cambio, el contenido de la misiva se haya filtrado a los medios en España. Ese mismo argumento, la falta de respuesta oficial, sustentó el último desaire de Sheinbaum a Felipe VI.

Semanas después de aquella conversación con López Obrador en Oaxaca en el periodo de la transición del Gobierno, en julio, la Cancillería de México, a instancias de Sheinbaum, envió una invitación a su toma de posesión presidencial únicamente a Sánchez. La Casa Real española no acusó recibo de invitación alguna. Aunque, cuando estalló el escándalo ―en septiembre―, tanto La Zarzuela como México se resistían a reconocer que el Rey no había sido convocado oficialmente, esta era una circunstancia que ya se conocía con certeza tiempo atrás.

Este lunes, Sheinbaum se ha vuelto a referir al perdón durante su conferencia mañanera: “Nunca estuvimos de acuerdo con la manera en la que respondieron y estábamos de acuerdo con la carta que había enviado el presidente López Obrador y pues todavía seguimos esperando esta respuesta”, ha dicho Sheinbaum desde Palacio Nacional.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Zedryk Raziel
Reportero de EL PAÍS México, especialista en la cobertura de asuntos políticos y de corrupción. Licenciado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido colaborador en el diario Reforma y el portal Animal Político. Es coautor de ‘El caso Viuda Negra’ (Grijalbo, 2022) y ‘Licencia para robar’ (Grijalbo, 2025).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_