Dictan sentencia de siete años de cárcel en México al exgobernador del PRI Roberto Sandoval
La defensa del político ha dicho que apelará la condena de un juez estatal por falsificar documentos para apropiarse de un terreno


Un juez estatal en Nayarit dictó una sentencia de siete años de cárcel para el exgobernador priista Roberto Sandoval por falsificación de documentos que le permitieron hacerse de una propiedad en 2012, en el municipio mexicano de San Blas. Unas horas después de darse a conocer la sentencia, uno de los representantes legales de Sandoval, Alexander Rubén, declaró a medios de comunicación que apelarán la decisión: “Aquí la realidad de las cosas es que fue un proceso plagado de irregularidades procesales y de fondo, también la sentencia. Sin duda apelaremos y tenemos confianza de que podemos lograr un resultado benéfico para el señor Roberto que aclare todas las irregularidades y llegue al resultado que debió haber llegado, que es una absolución”, dijo.
Información de la Fiscalía señala que el terreno en cuestión, de unas 58 hectáreas en Aután, San Blas, es de uso agrícola y ganadero, y que Sandoval se lo adjudicó tras falsificar la firma del propietario. Una vez en el cargo de gobernador de Nayarit, Sandoval fue registrado como ejidatario en el Registro Agrario Nacional, lo que le permitió acceder a otros tres predios más. “El señor Roberto y su defensa están en ánimos de luchar. El tiempo, la justicia y el derecho nos darán la razón”, ha dicho su abogado.
Sandoval, que desde 2021 está recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 4 El Rincón, en Tepic, Nayarit, enfrenta otros procesos por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y asociación delictuosa, por actos de corrupción cometidos durante su gestión como gobernador del Estado, entre 2011 y 2017. En 2021 fue detenido, junto con su hija, en Nuevo León, por el delito de “operaciones con recursos de procedencia ilícita”. Para entonces, llevaba al menos tres meses prófugo de la justicia.
Hace apenas unos días, un juez de control ordenó la vinculación a proceso de Sandoval “por su probable intervención en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por más de 156 millones de pesos [más de ocho millones y medio de dólares]”, según informó la Fiscalía General de la República (FGR) el pasado martes en un comunicado.
Roberto Sandoval Castañeda es uno de los gobernadores priistas que aparecen en una emblemática foto de 2012 al lado del expresidente Enrique Peña Nieto. Al menos diez de los mandatarios locales retratados, enfrentaron procesos judiciales por casos de corrupción.
Sandoval llegó al Gobierno de Nayarit en 2011, un momento calificado por activistas locales como un parteaguas en el pequeño Estado del Pacífico mexicano por el incremento de los delitos de alto impacto. El político trabajó de cerca con su fiscal estatal Edgar Veytia Cambero, El diablo. A ambos los han acusado de aterrorizar a la población local por estar presuntamente coludidos con el crimen organizado. Santiago Pérez, presidente del colectivo Familias Unidas de esa entidad, declaró a este periódico en 2019: “A partir de ahí empezaron los despojos, los rumores de secuestros y una serie de personas reportadas como desaparecidas”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
