Ir al contenido
_
_
_
_

Sheinbaum rebaja la tensión con China por la imposición de aranceles: “No son medidas coercitivas, queremos una buena relación”

Funcionarios mexicanos se reunirán con representantes del país asiático la próxima semana para hablar sobre los aranceles del 50% que México busca imponer a sus automóviles y otros productos

Puerto de Tacoma, en marzo de 2025.
Elia Castillo Jiménez

La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha buscado rebajar este viernes la tensión que surgió con China tras el anuncio de su Gobierno de imponer 50% de aranceles a automóviles y otros productos de ese y otros países asiáticos con los que México no tiene acuerdos comerciales. “No son medidas de coerción, ni contra China, ni contra un país en particular”, respondió la mandataria a las declaraciones de funcionarios chinos, que no han recibido bien la decisión y la han calificado de coercitiva. La mandataria ha tirado del trato cordial que el Gobierno mexicano ha tenido con el país asiático. “Tenemos una muy buena relación con China y queremos seguir teniéndola”, dijo en su conferencia matutina.

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, ha dicho este jueves que Pekín “se opone firmemente a cualquier coerción que busque imponer restricciones bajo pretextos diversos”, y aseguró que estas acciones del Gobierno mexicano afectan sus derechos e intereses legítimos. Sheinbaum ha salido rápidamente a atajar la posibilidad de un quiebre con el país asiático y ha adelantado que, la próxima semana, una delegación mexicana sostendrá reuniones con funcionarios chinos para dialogar sobre la medida. En medio de la polémica, la mandataria ha recordado que la imposición de aranceles aplicará a todos los países con los que México no tiene acuerdos comerciales, incluido China, y no es una decisión con dedicatoria para un Gobierno en particular. “Corea del Sur también se acercó al canciller [Juan Ramón de la Fuente]”, agregó.

Claudia Sheinbaum, en Ciudad de México.

Sheinbaum también ha rechazado que la medida arancelaria a países que no tienen tratados comerciales con México—que aún debe pasar por la aprobación del Congreso mexicano—, implique violaciones a políticas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), como han sugerido funcionarios asiáticos. “Hablamos con el Gobierno de China hace algunos meses. Fue una comisión allá y aquí [se habló] con el embajador [Chen Daojiang] del que recibimos las cartas credenciales”, refirió la mandataria.

La presidenta mexicana ya había intentado evitar la tensión. En su conferencia matutina del jueves, sostuvo que su Gobierno no quiere conflictos con China u otros países por el incremento de hasta 50% en aranceles a diversos productos. La mandataria ha dicho que una comisión diplomática mexicana tiene la encomienda de explicar a sus homólogos de países como Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que la medida obedece al fortalecimiento de la economía nacional y al Plan México. “Estamos hablando con los embajadores en México, no queremos un conflicto con ningún país”, dijo. El paquete de incrementos arancelarios propuesto por el Gobierno mexicano, considera autos ligeros, autopartes, vestido, siderúrgica, papel, cartón, vidrio, jabones, perfumes, cosméticos y otros, no incrementará el precio de los productos en el país, según ha asegurado la mandataria.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_