El TAS falla en contra de los equipos de segunda división y pospone el ascenso y descenso en el fútbol mexicano
La instancia deportiva ha desestimado la apelación de seis clubes de la Liga Expansión contra la Federación y la Liga MX. El comunicado determina que se respete el reestablecimiento pactado a partir de la temporada 2026-2027


El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, por sus siglas en francés) ha rechazado la apelación presentada por seis clubes mexicanos de Segunda División contra la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), en relación con la solicitud de inmediata restauración del sistema de ascenso y descenso en la Liga mexicana (Liga MX). En el comunicado que se ha dado a conocer este jueves, la instancia deportiva determina que se respete el acuerdo pactado en 2020 para el reestablecimiento de este sistema a partir de la temporada 2026-2027.
La apelación presentada el 19 de mayo de 2025, por 10 clubes de la Liga Expansión, solicitaba que se restituyera el ascenso y descenso en la Liga MX tras la decisión de la FMF, que data del 29 de abril pasado, que confirmaba que este sistema seguiría suspendido durante la temporada 2025-2026. La Federación suspendió este proceso competitivo por seis temporadas en 2019, de mutuo acuerdo entre ambas partes, con el objetivo de ayudar a estabilizar a los equipos tras el impacto económico de la pandemia por la covid-19.

A diferencia de otros campeonatos de fútbol alrededor del mundo, donde acorde a los resultados deportivos los equipos con bajo rendimiento descienden a una división inferior y los de alto rendimiento ascienden, en México este modelo ha sido congelado desde hace cinco años. Los 18 equipos de la Liga MX y los 15 de la Liga Expansión han permanecido inamovibles en Primera y Segunda División, respectivamente.
La medida de congelar el ascenso y descenso en el fútbol mexicano, según argumentaron los directivos de la Liga MX, es porque los clubes de la Liga de Expansión no podían soportar el embate económico de la crisis. El entonces presidente del ente liguero, Enrique Bonilla, afirmó en 2020, antes del parón por la pandemia, que en las últimas temporadas la asistencia por partido en la Segunda División era de 5.000 aficionados y que varios de los clubes estaban “cerca de la quiebra”.
La demanda inicial, del 24 de marzo, fue presentada por representantes del Atlante FC, Club Atlético La Paz, Cancún FC, Club Atlético Morelia, Cimarrones de Sonora FC, Oaxaca FC, CD Zacatecas, Venados FC, Club Deportivo Leones Negros y Club Jaiba Brava, clubes que solicitaron formalmente a la FMF y la Liga MX restablecer el ascenso y descenso. Sin embargo, durante los próximos meses Atlante, Cimarrones, Jaiba Brava y Alebrijes desestimaron su participación en la apelación.
El documento del TAS señala que el pasado 28 de agosto se celebró una audiencia presencial en Ciudad de México. Tras examinar las pruebas, la instancia deportiva confirmó que la FMF “informó debidamente” a los clubes cuando se tomó la decisión. “En consecuencia, la apelación es rechazada”, sentencia.
La Federación Mexicana de Futbol informa: pic.twitter.com/oTU0x1xtsp
— Federación Mexicana de Futbol (@FMF) September 4, 2025
Asimismo, el TAS ha dispuesto que los costos de este arbitraje deben ser asumidos en su totalidad por la parte querellante y que los seis equipos tendrán que abonar 279.000 pesos mexicanos (casi 15.000 dólares), divididos en partes iguales, a la FMF como contribución de los gastos legales y de otra naturaleza en los que incurrió en este procedimiento.
La determinación del TAS ha levantado opiniones mixtas de analistas y periodistas deportivos. Por un lado, están los que consideran la decisión como un revés para los seis equipos que se mantuvieron firmes con la demanda. El argumento es que mientras la FMF y la Liga MX tengan “la sartén por el mango” los condicionamientos para restablecer el sistema se mantendrán y dudan que se restablezca tras el Mundial 2026. “La ignorancia de los abogados del TAS radica en llamar a los clubes del llamado G-6 [los clubes demandantes] miembros de la segunda división del futbol mexicano. ¿Cuál segunda división? Si la extinguieron, la desaparecieron”, ha criticado el periodista deportivo David Faitelson en su cuenta en X.
Por otro parte, están los que celebran que la determinación del TAS sienta el precedente para que se cumplan los acuerdos a los que se llegó en 2020 y no exista un “pacto de caballeros” entre los equipos de primera división.

En un comunicado dado a conocer en la red social X, los seis equipos de la Liga Expansión han manifestado que la reactivación de este modelo representa nuevas oportunidades no solo para los clubes, sino también para jugadores, cuerpos técnicos, aficiones, patrocinadores y “para el crecimiento integral de nuestro deporte”.
“Reafirmamos nuestra disposición total a trabajar de manera coordinada con la Federación Mexicana de Fútbol en la construcción de competiciones sólidas, transparentes y sostenibles, que fortalezcan el desarrollo colectivo de la industria del fútbol nacional. Somos conscientes de las dificultades que hemos superado para llegar hasta aquí y hoy celebramos un paso decisivo. Es momento de pasar página y comenzar a escribir una nueva historia en beneficio del fútbol mexicano”, concluye el comunicado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
