Voluntarios para el Mundial 2026: cómo participar, requisitos, fechas y lo que hay que saber
La FIFA ha organizado un torneo gigante que implica reclutar a más de 65.000 voluntarios para las 16 ciudades involucradas


La FIFA ha abierto su convocatoria para quienes quieran participar como voluntarios en el Mundial de 2026. En agosto y septiembre, la federación recibirá las solicitudes de los aspirantes que busquen un lugar en las actividades de “detrás de cámaras” del Mundial, mismo que tendrá el récord por convocar a la mayor cantidad de equipos y realizarse en tres países distintos; contará con 48 competidores, habrá 104 partidos y se realizará en América del Norte. Con el Estadio de Nueva York Nueva Jersey como sede del último partido y el Estadio Azteca como el anfitrión de la inauguración, la FIFA ha organizado un torneo gigante que implica reclutar a más de 65.000 voluntarios para las 16 ciudades involucradas en México, Estados Unidos y Canadá.
Los aspirantes solamente podrán seleccionar una sede y cuando comiencen su registro, deberán tener a la mano un documento de identidad y una foto tipo pasaporte, ya que los deberán adjuntar durante el proceso. Son 10 páginas en las que se pedirá información como dirección, país de residencia y qué tipo de voluntariado es el de su preferencia.
Los participantes que hayan sido elegidos, tendrán una evaluación desde octubre hasta enero de 2026, en la que conocerán a otros aspirantes y al equipo de coordinación de los voluntarios. De acuerdo con el calendario de la FIFA, los candidatos de Vancouver, San Francisco, Ciudad de México, Kansas, Filadelfia y Nueva York-Nueva Jersey serán los primeros en ponerse a prueba, después aquellos aspirantes de Los Ángeles, Guadalajara, Monterrey, Dallas y Toronto; y por último quienes buscan un lugar en Seattle, Houston, Atlanta, Miami y Boston.
A partir de diciembre de 2025 y hasta marzo de 2026 se otorgarán roles específicos para cada persona y si el aspirante acepta la oferta, la FIFA comprobará sus antecedentes para continuar con el proceso. En la última fase, los seleccionados tendrán una capacitación dependiendo del rol que desempeñen.
Cómo aplicar
La convocatoria está en la página principal de la FIFA. El solicitante deberá registrarse en el botón que dice “envía tu solicitud” y después recibirá un correo con el enlace para comenzar todo el trámite. Una vez que se seleccione la sede deseada, se rellena el formulario de solicitud, la evaluación en línea y se realizan las pruebas, el aspirante debe esperar a que la institución le haga una oferta del puesto, se le informen los turnos y entre a un programa de capacitación. Por último, le otorgarán su acreditación y uniforme, y se le citará para el torneo.
¿Los voluntarios reciben un pago?
La respuesta corta es no. Los participantes deberán pagar hospedaje y vuelo, en caso de que no vivan en la sede mundialista, y no reciben ningún tipo de ayuda económica.
Requisitos
- Tener disponibilidad en participar en hasta ocho turnos entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026
- La edad mínima es de 18 años al momento de hacer el trámite
- Contar con los requisitos migratorios del país anfitrión
- En México es deseable saber español e inglés
- Asistir a las pruebas y capacitaciones
- Verificar los antecedentes del solicitante
Los roles de los voluntarios
La página de la FIFA especifica la actividad que realiza cada uno de los roles. A continuación una lista de todos los que podrían asignarse.
- Gestión de acceso
- Acreditación
- Controles de dopaje
- Catering
- Derechos comerciales
- Tecnología e innovación en el fútbol
- Operaciones para invitados
- Tecnologías de la información
- Tramo final de aproximación al estadio
- Operaciones de los partidos
- Operaciones de prensa
- Servicios de arbitraje
- Seguridad
- Servicios al espectador
- Sostenibilidad
- Servicios a los equipos
- Gestión de entradas
- Transporte
- Operativo de televisión
- Gestión de las redes
- Gestión del voluntariado
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.