Lluvias en Ciudad de México: qué significa cada color del sistema de alerta temprana y cuándo se activa
El sistema contempla cinco niveles que se clasifican por colores, según la intensidad de los fenómenos: verde, amarillo, naranja, rojo y púrpura


La temporada récord de lluvias que atraviesa la capital ha obligado a prestar especial atención a los pronósticos meteorológicos y las previsiones oficiales sobre tormentas e inundaciones. En Ciudad de México, el sistema de alerta temprana que funciona para lanzar avisos relevantes a la protección civil se compone tanto por la alerta de fenómenos meteorológicos que opera desde 2017, como por la alerta sísmica, el sistema de monitoreo atmosférico, la calidad del aire e índice de rayos ultravioleta, la alerta volcánica que vigila la actividad del Popocatépetl, y una alerta dedicada a eventos masivos.
De acuerdo con el Gobierno de Ciudad de México, las alertas tempranas referentes a los fenómenos meteorológicos se lanzan masivamente con al menos 15 minutos de anticipación ante la presencia de tiempo severo y se dividen en alcaldías. El sistema, cuyos avisos se publican a través de las redes sociales oficiales del Gobierno de la capital y la Secretaría de Protección Civil (SGIRPC), contempla cinco niveles de alerta que se clasifican por colores, según la intensidad de los fenómenos: verde, amarillo, naranja, rojo y púrpura.

“La alerta temprana se elabora reuniendo datos como temperatura, dirección y velocidad del viento, humedad, imágenes de satélite meteorológicas, de movimiento de la lluvia y se realiza un registro en tiempo real de la información anterior para generar bases de datos y mediante modelos computacionales se resuelven ecuaciones para obtener los pronósticos”, explica el Gobierno de la capital.
Niveles de alerta según la cantidad de lluvia en Ciudad de México
Durante la temporada de lluvias, el sistema de alerta clasifica el nivel de riesgo según la intensidad de lluvia pronosticada, una medida estándar que se calcula en milímetros por metro cuadrado. En la parte más baja de la escala, el verde indica condiciones promedio en la ciudad, con un nivel de lluvia menor a 15 milímetros de agua. El siguiente escalón, el nivel amarillo, contempla una precipitación entre 15 y 29 milímetros, que puede causar daños asociada con otras circunstancias. El tercer nivel de alerta, identificado con el naranja, va de los 30 a los 49 milímetros de agua, y supone tormentas que pueden provocar daños en estructuras frágiles. Le sigue la alerta roja, con un nivel de lluvia de 50 a 70 milímetros; y en la parte más alta de la escala el púrpura, que se activa cuando la cantidad de precipitación supera los 70 milímetros de agua de lluvia, y según las autoridades, se define por la aparición de fenómenos meteorológicos con intensidad pocas veces registrada que ocasionan daños graves.
Alerta | Nivel de lluvia ( por metro cuadrado) | Recomendaciones de Protección Civil |
---|---|---|
Verde | <15mm | |
Amarilla | 15 a 29mm | Llevar paraguas o impermeable. No verter grasas ni basura en el drenaje para evitar su obstrucción. |
Naranja | 30 a 49mm | Cerrar puertas y ventanas. No cruzar calles y avenidas con corrientes de agua o inundadas. |
Roja | 50 a 70mm | Tener a la mano y en una bolsa hermética documentos importantes. Encender los faros de niebla si se conduce, y alejarse de zonas inundadas. |
Púrpura | >70mm | Estar alerta para evacuar si se producen inundaciones o deslaves. |
Durante la temporada de lluvias en curso, una época que en Ciudad de México se extiende desde junio hasta septiembre, el Gobierno local ha activado la alerta púrpura en tres ocasiones. La última tuvo lugar la tarde del 10 de agosto en la alcaldía Cuauhtémoc, donde una tormenta dejó 84 milímetros de lluvia e imágenes del Zócalo y las calles próximas al primer cuadro de la ciudad inundadas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
