Estados Unidos utiliza la imagen del coche del piloto mexicano Pato O’Ward para promocionar un centro de detención de inmigrantes
La polémica publicación en X del Departamento de Seguridad Nacional, con el número 5 que usa el regiomontano en la IndyCar Series y una prisión de fondo, ha sorprendido a la organización de la competencia y al propio conductor


La campaña antiinmigración impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y su titular, Kristi Noem, no parece tener un límite. En su más reciente entrega, el organismo que vela por la seguridad del país vecino ha hecho uso de la imagen del coche del piloto mexicano Patricio Pato O’Ward, para promocionar un centro de detención de inmigrantes en el Estado de Indiana al que ha denominado como Speedway Slammer (aplanadora de la pista, en español).
A través de una publicación este martes en su cuenta oficial en X, el Departamento de Seguridad, con una imagen creada por computadora, muestra un vehículo bastante similar al del conductor regiomontano en la IndyCar Series, la principal serie de carreras de monoplazas en Estados Unidos. Este lleva el número 5, que pertenece a O’Ward —el único mexicano en la competición—, y patrocinios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en una pista y lo que se asemeja a una cárcel de alta seguridad de fondo.
Este mismo martes, apenas una hora antes, Noem presumió en su cuenta en X el acuerdo logrado con el gobernador de Indiana, Mike Braun, para ampliar el espacio de detención en ese Estado para mil camas más. “Agradezco al gobernador Braun por su colaboración para ayudar a eliminar lo peor de lo peor de nuestro país. Si se encuentra en Estados Unidos sin autorización, podría verse dentro del Speedway Slammer de Indiana. Evite el arresto y autodepórtese ahora mismo”, ha escrito Noem.
COMING SOON to Indiana: The Speedway Slammer.
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) August 5, 2025
Today, we’re announcing a new partnership with the state of Indiana to expand detention bed space by 1,000 beds. Thanks to @GovBraun for his partnership to help remove the worst of the worst out of our country.
If you are in…
“Agarró a mucha gente desprevenida. Definitivamente, a mí me agarró desprevenido”, ha dicho O’Ward este miércoles durante una conferencia de prensa en Texas, donde se encontraba para promover la primera edición del Gran Premio de Arlington, que se celebra el próximo año. “Me sorprendieron un poco las coincidencias y ya sabes lo que significa... No creo que haya enorgullecido a mucha gente, por decir lo menos”, complementó.
Pato dijo que no vio la publicación hasta que un amigo le envió un mensaje de texto sobre la misma. “Realmente no he pensado mucho en ello porque creo que no quiero hacerlo”, afirmó.
Indiana es la sede del Indianapolis Motor Speedway y donde los organizadores de la IndyCar Series operan. “Desconocíamos los planes de incorporar nuestras imágenes en el anuncio de ayer”, ha declarado este miércoles la IndyCar en un comunicado. “En consonancia con nuestra estrategia en materia de políticas públicas y asuntos políticos, comunicamos nuestra preferencia de que nuestra propiedad intelectual no se utilice en adelante en relación con este asunto”.
The Speedway Slammer 🏁 pic.twitter.com/fXlTgWW8jA
— Homeland Security (@DHSgov) August 5, 2025
O’Ward nació en Nuevo León, en 1999, pero de niño se mudó a Texas. Compitió desde 2013 en competencias menores como la Fórmula Renault, Fórmula LATAM, Pacific Fórmula y en la F4 de Francia. Justo cuando cumplió los 18 años empezó a competir en las divisiones menores en Estados Unidos como la Indy Lights Championship. Fue campeón y empezó a hacerse eco en el circuito. Hizo su estreno en la IndyCar, la llamada Fórmula 1 de EE UU, en 2018. El piloto de 26 años es actualmente el segundo en puntos en la clasificación de la competición.
El pasado mes de abril, el Departamento de Seguridad Nacional emitió anuncios antiinmigración en la televisión mexicana en abierto, durante partidos de fútbol y programas de máxima audiencia. El mensaje de Noem, en ese entonces, fue similar: “Déjenme ser clara: si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos”. El Speedway Slammer se suma a Alligator Alcatraz (El Alcatraz de los caimanes), otro centro de detención para migrantes, erigido en menos de dos semanas, en un aeropuerto casi abandonado en medio de los Everglades, con una capacidad de 5.000 camas para las personas indocumentadas detenidas por ICE.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
