Nissan anuncia el cierre de su fábrica de producción en Morelos
La empresa japonesa alega que la clausura es parte de la “restructuración” de la compañía, que llevará el ensamblaje de vehículos a Aguascalientes


Nissan ha anunciado este martes que cerrará su fábrica de producción de vehículos en Morelos. Lo hará durante el año fiscal japonés, que termina en marzo de 2026. La empresa explica que es una medida de “reestructuración” para transferir todo el ensamblaje a su planta en Aguascalientes. Unos 4.800 empleos, según las cifras de Nissan en 2016, están en el aire en la planta CIVAC, a las afueras de Cuernavaca.
La fábrica fue la primera que la firma estableció fuera de Japón. Cerrará sus puertas tras casi 60 años desde su inauguración en 1966. ″Esta transición centralizará la fabricación de los modelos actuales y futuros en Aguascalientes, aprovechando el equipamiento avanzado y recursos de última generación para impulsar la eficiencia de la producción, la logística y el crecimiento sostenible“, ha argumentado la empresa para justificar la decisión.
El reciente presidente y CEO global de Nissan, el mexicano Iván Espinosa, ha tratado de aliviar el golpe con unas palabras en el comunicado de la automotriz. “Hoy hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria, que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles”, ha escrito.
El cierre en Morelos obedece a un repliegue de la firma japonesa en todo el mundo por el frenazo al coche eléctrico, que había sido una de sus principales apuestas. “La marca busca reducir su capacidad de producción global de 3,5 millones de unidades (excluyendo China) a 2,5 millones de unidades, manteniendo una tasa de utilización de plantas cercana al 100%”, ha enunciado la compañía. El número de fábricas en Norteamérica, uno de sus principales mercados, pasará de 17 a 10, con CIVAC como una de las principales afectadas.
Nissan redujo sus beneficios un 93,5% en su primer semestre fiscal japonés (de abril a octubre) de 2024 y anunció más de 9.000 despidos en Norteamérica y China, su otro gran vivero de clientes.
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero ha sido otro escollo para la empresa. Tras las múltiples amenazas arancelarias del republicano con el fin de atraer la producción a su país, la gigante automotriz japonesa amagó en febrero con cerrar sus plantas en México. “Exportamos un gran volumen a los Estados Unidos, así que, si hay aranceles altos, tendrá graves implicaciones en nuestro negocio”, dijo su entonces presidente, Makoto Uchida.
Lejos de los despachos quedan los casi 5.000 empleados que la empresa tiene en el extrarradio de Cuernavaca. A ellos el CEO Morales ha dedicado solo una frase en el comunicado: “Nissan trabajará para garantizar que esta transición se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles, buscando siempre mantener una relación respetuosa con los empleados afectados en Morelos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
