Vivienda en Conjunto: el programa del INVI para acceder a una vivienda con crédito sin intereses
La iniciativa del Instituto de Vivienda de Ciudad de México está especialmente enfocada para favorecer a las poblaciones más vulnerables


Desde hace años, Ciudad de México enfrenta un desafío estructural en materia de vivienda. La especulación inmobiliaria, el avance de la gentrificación y la expansión de plataformas como Airbnb han encarecido y limitado el acceso a viviendas, tanto en renta como en propiedad. El precio de la vivienda en la capital aumentó un 8,2 % durante el primer trimestre de 2025, según el reporte más reciente de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). En este contexto, el Instituto de Vivienda de Ciudad de México (INVI) impulsa el Programa de Vivienda en Conjunto, una iniciativa que ofrece créditos sin intereses para financiar proyectos habitacionales destinados a poblaciones vulnerables.
Cómo funciona el programa Vivienda en Conjunto
Vivienda en Conjunto contempla siete modalidades distintas para responder a las necesidades diversas de la población: construcción de vivienda nueva, adquisición y rehabilitación de inmuebles (catalogados o no), vivienda progresiva (construcción paulatina o en etapas), compra directa, arrendamiento con opción a compra y constitución de régimen en condominio familiar. Todas las modalidades incluyen asistencia técnica, legal y social.
Está pensado para personas de bajos ingresos, indígenas, adultos mayores, madres solteras, jefas de familia y personas con discapacidad, así como para quienes viven en zonas de alto riesgo o en inmuebles con valor patrimonial.
Los créditos se otorgan a personas con ingresos individuales de hasta cinco salarios mínimos diarios, o ingresos familiares de hasta ocho salarios mínimos. Además del crédito sin intereses, el programa contempla apoyos no reembolsables para completar el costo de la vivienda en caso de que los ingresos de la persona solicitante no sean suficientes.
Requisitos y documentación
Para aplicar, las personas solicitantes deben cumplir con algunos requisitos, como:
- Ser habitantes de la Ciudad de México, con un arraigo mínimo de tres años
- Tener entre 18 y 64 años (quienes superen los 64 deben presentar un deudor solidario)
- No poseer otra vivienda en la Ciudad de México
- Contar con ingresos de hasta cinco salarios mínimos diarios (o hasta ocho para el ingreso familiar)
La documentación requerida incluye acta de nacimiento, identificación oficial (INE), comprobante de ingresos y de domicilio, CURP, certificado de no propiedad, estudio socioeconómico y, cuando aplique, acta de matrimonio o constancia de soltería. El proceso inicia con una cita en línea en el portal oficial y posteriormente la entrega de documentos en la Dirección del INVI (Canela 660, planta baja, colonia Granjas México, delegación Iztacalco, código postal 08400).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
