Visa de estudiante a Estados Unidos: nuevos requisitos y cómo solicitarla desde México en 2025
El Departamento de Estado implementa nuevas directrices para los visados tipo F, M y J. La agencia gubernamental promete una investigación “exhaustiva y minuciosa” de los solicitantes


El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado nuevos requisitos para los solicitantes de los visados tipo F, M y J, que corresponden a los estudiantes de intercambio. A través de un comunicado, la institución ha dicho que pretende “mantener los más altos estándares de seguridad nacional y seguridad pública”, y ha añadido que “un visado estadounidense es un privilegio, no un derecho”.
Los visados estudiantiles pertenecen a la categoría de visas de no inmigrante y permiten cursar estudios en Estados Unidos por un periodo definido. Existen tres tipos principales:
- Visa F-1: para los estudiantes internacionales a tiempo completo e inscritos en cursos académicos universitarios
- Visa M-1: para estudiantes internacionales a tiempo completo inscritos en estudios de formación vocacional
- Visa J-1: para visitantes en programas de intercambio de estudio y trabajo (como au pairs, investigadores, aprendices o docentes)
Los nuevos lineamientos para solicitar un visado de estudiante
A partir de este año, los visados de estudiante y visitante de intercambio —categorías F, M y J— exigen que los solicitantes superen dos nuevos lineamientos implementados por el Departamento de Estado.
El primero consiste en una revisión exhaustiva del historial de la persona solicitante, incluyendo su presencia en internet. El segundo, consiste en la obligación de configurar las cuentas de redes sociales como “públicas” para facilitar el proceso de evaluación por parte de las autoridades migratorias.
El anuncio señala que los funcionarios consulares, encargados de aprobar las visas, llevarán a cabo una investigación “exhaustiva y minuciosa” sobre la presencia en internet con el fin de verificar la identidad y si cumplen con los requisitos de admisión a Estados Unidos.
También, deberán demostrar de manera creíble que tienen la intención de participar en actividades estudiantiles coherentes con los términos de su admisión. La agencia gubernamental ha advertido de que la información falsa o incompleta puede causar la denegación inmediata de la visa.
Según el Departamento de Estado, cada adjudicación de visa representa una decisión de seguridad nacional. El objetivo, ha dicho, es proteger a los estadounidenses y los intereses de la nación al verificar que los solicitantes de visas no representen riesgos para la seguridad.
Cómo solicitar una visa F, M o J en 2025
Para solicitar alguno de los tres visados dirigidos a estudiantes, primero es necesario ser aceptado en un programa educativo en Estados Unidos conforme a los siguientes puntos:
- Para las visas F y M, el aspirante debe ser admitido en una escuela aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés)
- Para la visa J, es necesario ser aceptado en un programa de intercambio aprobado por el Departamento de Estado
Una vez seleccionado por alguna institución, el aspirante será registrado en el sistema SEVIS, llenará el formulario DS-160 y subirá una foto que cumpla con los requisitos indicados en la plataforma de registro.
Luego, es necesario imprimir la página de confirmación de la entrevista presencial con un agente consular. La gran mayoría de los solicitantes de entre 14 y 79 años deben cumplir con este requisito. La tarifa por el derecho a entrevista es de 185 dólares.
¿Se puede trabajar en Estados Unidos con una visa de estudiante?
Las personas que cuentan con una visa de categoría F, M o J podrían recibir una aprobación para trabajar en Estados Unidos. En la mayoría de los casos, los estudiantes únicamente califican para trabajar en el campus universitario o en un empleo relacionado con sus estudios. Antes de iniciar un empleo como estudiante internacional, se recomienda:
- Revisar las normas para trabajar con las visas de estudiante F y M
- En caso de contar con una visa de categoría J, se deben consultar con el patrocinador de la estancia cuáles las restricciones para trabajar fuera del programa de estudios
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
