Las leyes de Seguridad avanzan en el Congreso con cambios de calado respaldados por parte de la oposición
El oficialismo desbloquea, a falta de la aprobación definitiva en el Senado, las leyes clave para afianzar la Estrategia Nacional de Seguridad. Desaparece el registro de telefonía móvil, pero da acceso a registros públicos y privados sin orden judicial


El Congreso mexicano ha desbloqueado las leyes en materia de seguridad, claves para activar la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta, Claudia Sheinbaum. La Cámara de Diputados ha aprobado, este miércoles y jueves, la nueva Ley del Sistema de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Legislaciones que dotan de dientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a cargo de Omar García Harfuch. Antes de desatascar ambas legislaciones, la bancada mayoritaria de Morena ha hecho una tanda inesperada de cambios de calado, incluidos a última hora y sin contar con la oposición, a las propuestas originales enviadas por la mandataria. A falta del trámite definitivo en el Senado, la mayoría aplastante de Morena en ambas cámaras hace prever una aprobación inminente tras meses de bloqueo por diferencias internas en el oficialismo y equilibrios de poder con el Ejército.
La modificación más relevante es la eliminación de la plataforma digital de usuarios de telefonía móvil a cargo de la Agencia de Transformación Digital y el acceso de las instituciones de seguridad a todos los datos personales. A cambio, el oficialismo le ha otorgado a la Secretaría de Harfuch acceso directo y sin previa orden judicial a bases de datos públicas y privadas: registros bancarios, telefónicos, biométricos, vehiculares, de la propiedad, entre otros.
Las bancadas de oposición del PAN y de Movimiento Ciudadano (MC) se han pronunciado en contra de las legislaciones y de los cambios de última hora. Pese ello, ambas bancadas votaron a favor de la Ley del Sistema de Seguridad Pública. Para la Ley de Ingestigación e Inteligencia, el voto fue diferenciado, PAN en contra y MC a favor. El tercer frente opositor, el PRI, ha mantenido su rechazo a ambas propuestas y sus cambios que ha calificado de albazo legislativo. Una resistencia estéril frente a la mayoría aplastante de Morena, a la que esta vez se ha sumado una parte de la oposición.
Ambas legislaciones se mantuvieron empantanadas desde marzo. La falta de acuerdos con la Secretaría de la Defensa Nacional, inconforme con las superfacultades de investigación en inteligencia dadas a Seguridad, impidieron su aprobación inmediata, según confirman fuentes cercanas a las negociaciones. La nueva Ley de la Guardia Nacional que igualó a la corporación las facultades de inteligencia, aprobada en la Cámara baja, desbloqueó las leyes de seguridad que se discutieron un día después.
Los cambios han llegado planchados a última hora. Las propuestas de modificación de ambos proyectos han sido construidas desde Palacio Nacional de la mano del secretario de seguridad, apuntan fuentes oficialistas en el Legislativo. Por lo tanto, la decisión del Senado se prevé sin cambios ni contratiempos. Está por ver la reacción al cambio que permite el acceso a datos públicos y privados. El registro nacional de telefonía móvil, previsto en la anterior redacción de la ley, ocasionó fuertes críticas por la violación a derechos fundamentales.
El debate ha sido amplio. La dicusión y aprobación de la Ley de Investigación e Inteligencia ha concluido la mañana de este jueves después de casi 20 horas de debate. La nueva legislación en materia de investigación, la más controversial del paquete es clave en las facultades que tendrá el Consejo Nacional de Inteligencia a cargo del titular de la SS y PC. Los documentos han sido enviados al Senado, donde cerrará el trámite legislativo. Con los votos de la bancada de Morena y aliados, PVEM y PT, suficientes para aprobar la ley, se prevé que pase sin contratiempos. Ambos proyectos de ley serán discutidos por la Cámara Alta durante los días que le quedan al periodo extraordinario de sesiones que concluye el 2 de julio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
