Los profesores de francés con becas de la SEP denuncian falta de pago: “Ya van tres meses y no tenemos nada”
Los 53 asistentes del programa de intercambio Francia-México siguen sin recibir los pagos de enero y febrero porque, aseguran, la beca Elisa Acuña no fue contemplada en el presupuesto


No solo son los alumnos de posgrado del Cinvestav, los que vivieron meses sin recibir el apoyo económico de la beca Elisa Acuña para seguir con sus estudios. Unos 53 asistentes educativos franceses del programa de intercambio Francia-México para la enseñanza de su idioma en escuelas mexicanas denuncian la falta del pago de sus becas, también del programa de Elisa Acuña desde enero. Llevan meses en conversaciones vía correos electrónicos, whatsapps y hasta hace solo unos días en reuniones presenciales. Les aseguran que “ya se está revisando su situación”, sin embargo, se dicen cansados no solo de no recibir el pago por su trabajo, sino porque ni las autoridades de Francia, ni las de la Secretaría de Educación, les dan claridad sobre su situación: “Cuando hablamos con Francia nos dicen que es culpa de México y de la SEP, pero no hacen nada más”, dice una de ellas.
Emilie Bigot tiene 24 años y es una de los 53 asistentes educativos que emplea, a través de la beca Elisa Acuña, el programa de Francia Educación Internacional (FEI) y la SEP desde hace 26 años, para que tanto franceses como mexicanos den clases de su idioma en escuelas de ambos países. Bigot ha relatado una cronología que inicia cuando recibieron el último pago de dicha beca, el 17 de diciembre de 2024.
A partir de entonces no han recibido un solo peso para su manutención en México. “Esto nos pone en una situación supercomplicada y hay muchos otros problemas, porque somos jóvenes en un país extranjero, sin familia, sin apoyo, algunos tienen el apoyo de sus universidades, de sus establecimientos, pero no es el caso de todos”, dice.
Estos jóvenes aseguran haber firmado un contrato correspondiente al periodo entre octubre de 2024 y abril de 2025, en el que quedaba consignado que su pago mensual (de 9.000 pesos mexicanos, unos 446 dólares) se hacía a través de la beca Elisa Acuña, el programa de becas del Gobierno de México para concluir con la formación académica o profesionalización docente, servicio social, estudios en el extranjero o movilidad nacional, o concluir con la titulación.
Steven Mollet tiene 24 años y es uno de los cuatro representantes que este lunes eligieron los afectados para tratar de tener una comunicación más directa con autoridades educativas: “México y [autoridades de] Francia nos dicen ‘vamos a hacer lo posible’, y ya vamos tres meses que hacen lo posible y todavía no tenemos nada”, dice, molesto, en una videollamada a la que también han asistido otros cuatro afectados.
Los jóvenes no saben si deben de continuar yendo a trabajar a los centros educativos en los que prestan sus servicios desde octubre pasado, porque no tienen claridad si podrán tener un pago pronto de los meses anteriores, pero también de los que le restan a su programa. Hablan de cómo algunos han tenido que pagar penalizaciones por no liquidar a tiempo el alquiler de las casas en donde viven, o de no poder solventar sus gastos básicos.
“Mientras todo esto pasaba, nosotros investigamos el presupuesto de México de 2025 y el de 2024 y hemos comparado los dos. Nos hemos dado cuenta de que no estábamos previstos en el presupuesto de 2025 de México y eso por ahí quizás explicará el porqué se estaban atrasando los pagos, que en realidad no existía ese dinero”, dice Bigot. “La SEP tiene que encontrar ahora mismo otros refuerzos financieros para pagarnos. Nadie nos comunica sobre la situación. No tenemos ninguna comunicación oficial, estamos completamente solos”.
Héctor Hugo Villaseñor Gutiérrez, un funcionario de la SEP que ha estado en contacto con los afectados, ha dicho en llamada telefónica a este diario que la situación “se está revisando”, y aunque se ha comprometido a fijar una postura sobre esta situación, no ha respondido más a las peticiones de información sobre este caso.
Después de varias promesas de que se les pagaría pronto, desde enero, estos jóvenes denuncian el abandono en el que las autoridades de Francia y de México les han dejado y cuestionan a la parte mexicana de no informarles a tiempo de la falta de los recursos. “El presupuesto salió como a mitad de noviembre. Entonces la SEP sabía perfectamente que no iban a tener para pagarnos los meses de enero hasta abril. Ahora, nos han dicho que desde diciembre ellos ya sabían esta situación y dijeron que estaban buscando fondos. La cosa es que no nos avisaron, tuvimos que buscar nosotros la razón del porqué no tenían el dinero y de ahí encontramos que la beca ya no se renovó para 2025”, concluye Mollet.
El nuevo programa de FEI-SEP ha sido cancelado para este 2025. Este mismo miércoles, según han confirmado los afectados, Jennie Burke, directora del área de los asistentes de idioma y de la movilidad en el organismo FEI, les comunicó que, “al parecer” la SEP ya había logrado desbloquear los fondos para los meses de enero y febrero, y que el pago, ahora sí, sería liberado el próximo 18 de marzo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
