Cinco consejos para fortalecer el vínculo entre abuelos y nietos adolescentes
En medio de las tensiones que surgen en casa con los padres, los abuelos pueden convertirse en una fuente de estabilidad, en un refugio emocional y apoyo incondicional de los jóvenes. Una relación que también es beneficiosa para los mayores


La adolescencia es una de las etapas más complejas y significativas en el desarrollo de una persona. Un período evolutivo de transición de la niñez a la edad adulta repleto de cambios físicos, cognitivos, psicológicos, emocionales y sociales que generan mucha inestabilidad e inseguridad. Una época vital de exploración, de contradicciones y conflictos internos, emociones intensas y muchas nuevas experiencias. El adolescente, a través de la relación con su entorno y con su grupo de iguales, construye su nueva identidad, define sus valores y comienza a trazar el camino hacia la autonomía. Empieza a exigir libertad, a tomar sus propias decisiones y hacerse responsable de ellas. En este proceso, las influencias externas cobran un papel fundamental, pero también lo hacen los vínculos familiares que, aunque en ocasiones parecen quedar en segundo plano, siguen siendo un pilar en su desarrollo personal, social y emocional.
Aunque el joven no siempre lo exprese o muestre pereza de ir a visitar a sus abuelos, sigue necesitando de su presencia, escucha y afecto, como cuando era niño. En medio de la convulsión de cambios y desafíos propios de la etapa, un buen vínculo con los mayores de la casa ofrece a los nietos mucha estabilidad y conocimiento. Gracias a su experiencia de vida y al tiempo que pueden dedicar, los abuelos transmiten valiosos aprendizajes que enriquecen el desarrollo del joven y aportan sentido común a sus conductas. Transmiten valores esenciales como la tolerancia, el respeto o la paciencia y ayudan al joven a tomar mejores decisiones. Hoy, 26 de julio, se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que es un reconocimiento a su figura e importancia en la vida familiar.
Cuando el vínculo entre los abuelos y sus nietos se basa en una conexión auténtica y en la capacidad de adaptarse al momento vital del otro, los mayores suelen convertirse en un espacio seguro donde el joven puede compartir sin miedo a ser juzgado todo aquello que le preocupa, necesita o le ilusiona. En medio de las tensiones que frecuentemente surgen en casa con los padres, los abuelos pueden convertirse en una fuente de estabilidad, en un refugio emocional y apoyo incondicional que ayude al adolescente a encontrar serenidad y buenos consejos.
El estudio titulado El impacto positivo del vínculo nieto-abuelo en la salud mental, publicado en 2020 y elaborado por el equipo de contenido de salud conductual de Evolve, revela que una buena reciprocidad emocional en la conexión entre abuelos y nietos está asociada a una mejor salud mental en ambas generaciones. Los adolescentes que sienten ese lazo afectivo con sus abuelos muestran más capacidad para identificar y gestionar las emociones desagradables y se sienten más seguros y queridos. Los mayores, por su parte, sienten mayor satisfacción emocional, menos síntomas depresivos y tienen una mayor esperanza de vida. Una relación intergeneracional que fortalece el bienestar físico, psicológico y emocional de ambas partes.

¿Cómo fortalecer el vínculo entre abuelos y nietos adolescentes?
- Fomentar el tiempo de calidad entre el adolescente y sus abuelos es fundamental para mantener una relación cercana. Incluir a los mayores en eventos familiares, en la vida cotidiana y compartir momentos —como realizar actividades juntos, dar un paseo, cocinar o simplemente conversar con calma— contribuye a fortalecer un vínculo sólido, basado en la confianza y el afecto mutuo.
- Los abuelos pueden favorecer una comunicación abierta con el adolescente, animándolo a expresar sus emociones, dudas e inseguridades con sinceridad y sin temor. Escuchar con paciencia y empatía será clave para que el joven se sienta comprendido y se abra con confianza, lo que fortalecerá el vínculo afectivo entre ambos.
- Compartir anécdotas familiares, tradiciones y aprendizajes de generaciones anteriores permitirá al adolescente conocer sus raíces y sentir orgullo de su legado. Transmitir la historia familiar crea un puente entre el pasado y el presente, fortaleciendo la identidad y el sentido de pertenencia.
- Utilizar las nuevas tecnologías como las llamadas, videollamadas o los mensajes de WhatsApp para mantener el contacto cuando la distancia física o el ritmo de vida dificulte el encuentro entre abuelo y nieto permite conservar la cercanía emocional y fortalecer el vínculo, incluso en la distancia. Además, estas herramientas facilitan compartir confidencias, momentos cotidianos o celebraciones, manteniendo viva la conexión familiar pese a los obstáculos.
- Fomentar el respeto y la paciencia mutua es fundamental para reforzar la relación entre el adolescente y sus abuelos. Esto implica que el joven aprenda a valorar la sabiduría y las experiencias de vida de sus abuelos. Al mismo tiempo, es importante que estos comprendan y acepten las inquietudes, cambios y necesidad de libertad propias de la adolescencia. Esta comprensión genera un clima de confianza y un diálogo exento de juicios.
La relación entre abuelos y adolescentes fortalece tanto la salud emocional de los mayores como el desarrollo de los jóvenes. Este vínculo facilita la transmisión de valores, la empatía y el apego. Cuidar este lazo afectivo enriquece a ambas generaciones y a todo el núcleo familiar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
