Ir al contenido
_
_
_
_
HALLOWEEN
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Por qué celebrar Halloween ayuda a los niños a hablar de sus miedos

Más allá de la diversión y el terror, esta festividad es una oportunidad para acompañar a un menor a afrontar sus temores, hablar de sus emociones y que aprenda a distinguir realidad de ficción

Celebrar Halloween niños
Alejandra Melús

Contrario a la creencia popular de ser una festividad moderna, la celebración de Halloween, que tiene lugar la noche del 31 de octubre, remonta sus raíces al antiguo festival celta del Samhain, hace más de 2.000 años. En aquella época, se pensaba que la frontera entre el reino de los vivos y el de los difuntos se difuminaba, permitiendo esa noche que los espíritus regresaran. Además, la festividad está ligada a la víspera cristiana de Todos los Santos, de donde proviene el término “All Hallows’ Eve” que da nombre a esta tradición.

A lo largo de los siglos, Halloween se ha transformado en un evento mundial, ahora estrechamente asociado con la infancia, los disfraces, la fiesta, las calabazas, el famoso “truco o trato” y las golosinas. Para muchos niños, es una noche de diversión y magia. Pero no es así para todos. A algunos menores les genera cierto rechazo e incluso pánico porque la temática puede ser bastante terrorífica, sangrienta y explícita, mostrando disfraces que asustan, incluso, a los adultos.

Cada una de las situaciones que se dan a lo largo del día a día puede ser una oportunidad para abordar diferentes emociones y estrategias a la hora de comunicarse y relacionarse en la vida. Y Halloween es una ocasión segura, dentro de un ambiente preparado, ideal para potenciar la inteligencia emocional en familia, hablando de las emociones que hace emerger, como el terror, la incertidumbre, los sustos, qué es una broma o lo que uno espera de esta fiesta.

Celebrarlo en familia, estableciendo unas normas previas y pensadas para hacer disfrutar a los más pequeños, puede ser un buen modelo para abordar el susto y el terror desde otra perspectiva. Esta debe ser amable, controlada y empática y que comprenda las necesidades evolutivas de la infancia, haciendo que disfruten de Halloween entendiendo que no tiene por qué ser una fiesta terrorífica, desagradable o que implique sentimientos de rechazo.

¿Qué puede aportar Halloween a la infancia?

Ante situaciones de miedo, el menor debe sentirse siempre acompañado por su adulto de referencia, sintiendo seguridad, tranquilidad y calma en momentos donde él no sabe regular su emoción de un modo funcional. Es importante que aprenda desde la infancia que todas las emociones son necesarias para crecer de manera adecuada en el mundo, integrando que no hay ni buenas ni malas, sino que todas son esenciales y que en su casa siempre encontrará seguridad y el apoyo necesario.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandra Melús
Experta en inteligencia emocional. Especialista en atención temprana y primera infancia. Maestra de educación especial. Autora de 'Incondicional', un cuento sobre el vínculo de apego seguro entre padres, madres e hijos. Divulgadora de educación en medios, charlas y conferencias. Colabora con la sección de EL PAÍS Mamás & Papás.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_